Síguenos

Valencia

Alfonso Grau, protagonista de «ocho tramas»: radiografía de la corrupción urbanística

Publicado

en

El exvicealcalde Alfonso Grau, a su llegada como procesado a la Audiencia de Valencia, que juzga la pieza A del caso Imelsa, en la que se investigan posibles corruptelas de los más estrechos colaboradores de la entonces alcaldesa de València Rita Barberá, para financiar supuestamente de forma ilícita al PP en las elecciones de 2007 y 2011. EFE/Biel Aliño/Archiv

Valencia, 25 sep (OFFICIAL PRESS-EFE) – Alfonso Grau, ex vicealcalde de Valencia y mano derecha de la fallecida Rita Barberá, ha sido identificado en al menos ocho tramas de corrupción urbanística que favorecieron al empresario Jaime María Febrer y a su grupo empresarial Axis entre 2003 y 2013. La jueza del caso Azud detalla en un auto cómo Grau presuntamente facilitó adjudicaciones urbanísticas a cambio de comisiones millonarias, ocultando las transacciones a través de complejas operaciones financieras en el extranjero.

Comisiones y adjudicaciones amañadas

En el marco de la investigación del caso Azud, el Juzgado de Instrucción número 13 de Valencia señala que Grau habría amañado licitaciones públicas para favorecer a Febrer, actuando de manera arbitraria y discrecional en los procesos de adjudicación de obras y servicios públicos. Según el auto judicial, Grau habría recibido grandes sumas de dinero en efectivo como comisiones, enmascaradas a través de sociedades pantalla y cuentas en el extranjero.

Blanqueo de capitales: la implicación familiar

El delito de blanqueo de capitales imputado a Alfonso Grau también involucra a su familia, incluidas sus dos hijas, María Ángeles y Sofía, y sus yernos. La jueza detalla que Grau utilizó cuentas bancarias de sus familiares, realizando pequeños ingresos en efectivo, por un total de 412.725 euros entre 2002 y 2014. Además, alquiló cajas de seguridad en BBVA y Bancaja para ocultar el dinero.

Sociedades offshore y eventos internacionales

Parte del dinero de los sobornos se transfirió a cuentas vinculadas a la sociedad panameña Edimboro, que gestionaba fondos depositados en Suiza. La jueza subraya que durante los eventos internacionales de la Fórmula 1 y la Copa América, entre 2006 y 2009, se intensificó la actividad corrupta en la ciudad de Valencia, lo que facilitó el entramado financiero ilegal que involucraba a Alfonso Grau y su entorno.

Investigación de sobornos millonarios

Los investigadores del caso Azud descubrieron que una cuenta en Estados Unidos a nombre de la hija de Grau y su esposo, residentes en Wisconsin, fue utilizada para recibir sobornos por valor de un millón de euros. Este dinero, que provenía de adjudicaciones urbanísticas amañadas, fue transferido a la cuenta estadounidense desde una sociedad offshore panameña, dificultando el rastreo de los fondos.

Este caso continúa revelando la complejidad de las operaciones ilícitas que Alfonso Grau y su entorno llevaron a cabo para enriquecerse, aprovechando su posición en el Ayuntamiento de Valencia y en la entidad pública Aumsa.

Alfonso Grau recibió una comisión de un millón a través de cuentas en EE.UU. vinculadas a su hija, según la jueza

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ryanair reducirá vuelos desde Valencia mientras cierra bases regionales en España

Publicado

en

Ryanair ha anunciado importantes recortes en su red de vuelos en España para la temporada de invierno 2025-2026, afectando especialmente a los aeropuertos regionales, aunque seguirá creciendo en Valencia, Málaga y Alicante, donde las tarifas son más competitivas.

Impacto en los aeropuertos regionales

La aerolínea irlandesa cerrará su base de Santiago, mantendrá cerradas las bases de Valladolid y Jerez y reducirá su capacidad en Asturias, Santander, Zaragoza y varios aeropuertos de Canarias. Esto supondrá:

  • Cancelación de todos los vuelos a Vigo y Tenerife Norte.

  • Reducción de la capacidad regional en un 41%, lo que equivale a 600.000 plazas menos.

  • Reducción en Canarias en un 10%, con la pérdida de 400.000 plazas.

  • Desvío de 2 millones de plazas anuales hacia otros países como Italia, Marruecos, Croacia y Albania.

El CEO de Ryanair, Eddie Wilson, explicó que los recortes se deben a tasas aeroportuarias excesivas y poco competitivas de Aena, que dificultan la inversión y la viabilidad económica en los aeropuertos regionales.

La situación en Valencia y aeropuertos grandes

A diferencia de otros aeropuertos españoles, Ryanair continuará invirtiendo y aumentando capacidad en Valencia, así como en Málaga y Alicante, donde los precios de acceso son más competitivos. Wilson indicó que la aerolínea tiene un pedido de 300 aviones y planea asignarlos a los aeropuertos que ofrezcan mejores condiciones para el crecimiento y la rentabilidad.

El directivo subrayó que la compañía aporta más de 28.000 millones de euros al PIB español, invierte más de 10.000 millones en operaciones españolas y emplea a más de 10.000 pilotos, tripulantes e ingenieros, lo que convierte a España en un mercado estratégico pese a los recortes regionales.

Consecuencias para los viajeros y el turismo

Los recortes afectarán a la conectividad de la España regional, reduciendo opciones de vuelos, inversión, turismo y empleo. Wilson acusó al Gobierno de mantener una política “anti-turismo” y de no incentivar la competitividad de los aeropuertos regionales, concentrando el 85% del tráfico en solo 10 aeropuertos principales.

Mientras Ryanair reduce vuelos y cierra bases en aeropuertos regionales como Santiago, Valladolid y Jerez, Valencia se consolida como una base estratégica, recibiendo más vuelos y manteniendo el crecimiento de la compañía en España. Los viajeros de la Comunitat Valenciana se beneficiarán de una mayor conectividad y precios más competitivos durante la temporada de invierno 2025-2026.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo