Síguenos

Valencia

Desarrollarán un algoritmo para rastrear pisos turísticos sin registrar en la Comunitat

Publicado

en

València pisos turísticos ilegales

Un proyecto pionero en la Comunitat Valenciana

Un proyecto pionero a nivel nacional e internacional permitirá desarrollar un algoritmo para rastrear pisos turísticos sin registrar en la Comunitat Valenciana, a través de herramientas de inteligencia artificial (IA).

Presentación del proyecto Tech FabLab CV

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha inaugurado este jueves la presentación del proyecto Tech FabLab CV en un acto celebrado en las instalaciones de la Ciudad de la Luz, en Alicante. Junto al director general de Innovación, Juan José Cortés, la consellera ha explicado en qué consistirá esta iniciativa, que podrá materializarse definitivamente en 2025.

Estrategias de detección y regulación

Según Montes, la administración fijará su atención en la referencia catastral para detectar qué pisos no cuentan con permiso y, en concreto, ha advertido que desde el Consell serán «extremadamente estrictos» con el alquiler de habitaciones en viviendas turísticas, una cuestión ya regulada por la última modificación legislativa.

«Sin embargo, vemos cómo existen todos los días en todos estos portales (webs) miles de habitaciones que se están comercializando», ha dicho la consellera, quien ha anunciado que serán «mucho más duros sobre todo con los incumplidores, con la economía sumergida», con «todo aquello que se comercialice sin tener autorización».

Nueva normativa para pisos turísticos

En paralelo a este nuevo instrumento, Montes ha recordado que la nueva normativa reguladora de pisos turísticos que la Comunitat Valenciana presentará en los próximos días también se ha ideado para «responder a esta demanda social que exige mayor control».

Del mismo modo, la consellera ha aprovechado para avanzar que este nuevo paquete de medidas distará de la visión del Gobierno de España, que el pasado miércoles anunció su intención de modificar la legislación de alquileres temporales para controlar la vivienda turística. «Creemos que no tiene en cuenta la diferencia de fenómeno turístico dependiendo de qué municipio», ha aseverado la consellera, quien se ha preguntado «¿Qué ocurrirá con aquellos municipios que solamente se hayan podido desarrollar turísticamente en base a esta modalidad de alojamiento en el marco de la legalidad, cuando la amenaza del Ministerio de Vivienda es precisamente una prohibición total?».

Participación de los ayuntamientos

Por su parte, la nueva normativa valenciana planteará que los diferentes ayuntamientos, a través de sus instrumentos de planeamiento urbanístico, determinen su modelo de vivienda turística y su capacidad de carga, es decir, el número máximo de viviendas con licencia.

Conflictos con la normativa estatal

En cuanto a la posibilidad de que la normativa estatal pudiera entrar en conflicto con la autonómica, la consellera ha expresado que «dependerá de la invasión de competencias» porque, ha indicado, «a la vista de que están regulando una modalidad de actividad turística que es competencia exclusiva de las comunidades autónomas, pues posiblemente pueda entrar en conflicto».

Opiniones sobre el turismo masivo

Al respecto de las manifestaciones vecinales que en ciudades como Alicante reclaman medidas contra el turismo masivo, Montes ha reseñado que son «absolutamente interesadas y absolutamente orientadas de determinadas corrientes de tipo político».

La consellera ha expuesto que «la Comunitat Valenciana siempre ha sido un territorio caracterizado por su hospitalidad y por la convivencia pacífica entre turistas y residentes», y ha declarado: «Desde luego lo que no estoy de acuerdo y lo que no comparto es ningún mensaje ni ninguna situación de ‘turismofobia’ en ningún punto de la Comunitat Valenciana».

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pérez Llorca promete pedir perdón a las víctimas de la DANA en sus primeras palabras como president

Publicado

en

El secretario general del PPCV, Juanfran Llorca, durante una entrevista para Europa Press.

El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, ha adelantado este jueves que, de salir investido, sus primeras palabras como ‘president’ estarán dirigidas a los familiares de las 229 víctimas mortales de la DANA que arrasó hace más de un año la provincia de Valencia.

Durante su intervención en el debate de investidura en Les Corts, Pérez Llorca ha afirmado que las administraciones no han estado a la altura de las necesidades de los ciudadanos y ha subrayado la importancia de reconocer los errores y ofrecer disculpas.

Compromiso con las víctimas

El candidato ha declarado:

«Pedir perdón a todas las personas y familias que aún sufren las consecuencias, aquellas que han perdido todo y aquellas que han perdido demasiado. Palabras que deberían hacer todos en Les Corts, porque ha sobrado mucha gresca e insultos».

Tres representantes de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA y tres de la Asociación Damnificaos Dana Horta Sud han seguido el debate desde el interior del parlamento valenciano, mientras el resto de afectados y familiares permanecían atentos desde fuera.

Pérez Llorca ha insistido en que el perdón se realizará «en nombre de la Generalitat Valenciana», y ha reclamado responsabilidad a otras administraciones, señalando que el Gobierno de España aún no ha reconocido errores ni asumido responsabilidades en la gestión de la catástrofe.

«La naturaleza no entiende de izquierdas ni de derechas, y por eso las respuestas tampoco pueden entenderlo. La única política válida en este terreno es la política que pone por delante a las personas», ha argumentado.

Reconocimiento del trabajo del Consell de Mazón

Aunque ha pedido disculpas, Pérez Llorca ha valorado la labor de reconstrucción del Consell liderado por Carlos Mazón, destacando la movilización de 2.500 millones de euros en recursos propios, ayudas para vehículos, autónomos, agricultores, ganaderos, ERTE, reconstrucción de viviendas, centros educativos y sanitarios, así como la recuperación de carreteras, pistas forestales, metro y retirada de residuos.

«Los datos de impacto, acciones y previsiones demuestran que estamos ante una cuestión de Estado y en la que el Estado no puede fallar», ha señalado, resaltando la necesidad de mejorar la protección y la prevención de emergencias.

Petición de comisión mixta con el Gobierno

El candidato ha solicitado al Ejecutivo central la creación de una comisión mixta para garantizar mayor coordinación y eficacia en la prevención y gestión de catástrofes:

«No merecemos más indiferencia, no nos lo merecemos. No vengo a prometer milagros ni a levantar banderas que nos enfrenten, sino a ofrecer una manera distinta de hacer las cosas», ha declarado.

Con estas palabras, Pérez Llorca busca posicionarse como un líder consciente de la tragedia vivida en la Comunitat Valenciana y comprometido con la reconstrucción, la prevención y la coordinación institucional, mientras aspira a liderar el nuevo gobierno autonómico tras el debate de investidura.

Víctimas de la DANA protestan ante Les Corts: «El pueblo valenciano no confía en Pérez Llorca»

¿Quién es Juanfran Pérez Llorca? La opción transitoria en la Generalitat 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo