Un proyecto pionero a nivel nacional e internacional permitirá desarrollar un algoritmo para rastrear pisos turísticos sin registrar en la Comunitat Valenciana, a través de herramientas de inteligencia artificial (IA).
Presentación del proyecto Tech FabLab CV
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha inaugurado este jueves la presentación del proyecto Tech FabLab CV en un acto celebrado en las instalaciones de la Ciudad de la Luz, en Alicante. Junto al director general de Innovación, Juan José Cortés, la consellera ha explicado en qué consistirá esta iniciativa, que podrá materializarse definitivamente en 2025.
Estrategias de detección y regulación
Según Montes, la administración fijará su atención en la referencia catastral para detectar qué pisos no cuentan con permiso y, en concreto, ha advertido que desde el Consell serán «extremadamente estrictos» con el alquiler de habitaciones en viviendas turísticas, una cuestión ya regulada por la última modificación legislativa.
«Sin embargo, vemos cómo existen todos los días en todos estos portales (webs) miles de habitaciones que se están comercializando», ha dicho la consellera, quien ha anunciado que serán «mucho más duros sobre todo con los incumplidores, con la economía sumergida», con «todo aquello que se comercialice sin tener autorización».
Nueva normativa para pisos turísticos
En paralelo a este nuevo instrumento, Montes ha recordado que la nueva normativa reguladora de pisos turísticos que la Comunitat Valenciana presentará en los próximos días también se ha ideado para «responder a esta demanda social que exige mayor control».
Del mismo modo, la consellera ha aprovechado para avanzar que este nuevo paquete de medidas distará de la visión del Gobierno de España, que el pasado miércoles anunció su intención de modificar la legislación de alquileres temporales para controlar la vivienda turística. «Creemos que no tiene en cuenta la diferencia de fenómeno turístico dependiendo de qué municipio», ha aseverado la consellera, quien se ha preguntado «¿Qué ocurrirá con aquellos municipios que solamente se hayan podido desarrollar turísticamente en base a esta modalidad de alojamiento en el marco de la legalidad, cuando la amenaza del Ministerio de Vivienda es precisamente una prohibición total?».
Participación de los ayuntamientos
Por su parte, la nueva normativa valenciana planteará que los diferentes ayuntamientos, a través de sus instrumentos de planeamiento urbanístico, determinen su modelo de vivienda turística y su capacidad de carga, es decir, el número máximo de viviendas con licencia.
Conflictos con la normativa estatal
En cuanto a la posibilidad de que la normativa estatal pudiera entrar en conflicto con la autonómica, la consellera ha expresado que «dependerá de la invasión de competencias» porque, ha indicado, «a la vista de que están regulando una modalidad de actividad turística que es competencia exclusiva de las comunidades autónomas, pues posiblemente pueda entrar en conflicto».
Opiniones sobre el turismo masivo
Al respecto de las manifestaciones vecinales que en ciudades como Alicante reclaman medidas contra el turismo masivo, Montes ha reseñado que son «absolutamente interesadas y absolutamente orientadas de determinadas corrientes de tipo político».
La consellera ha expuesto que «la Comunitat Valenciana siempre ha sido un territorio caracterizado por su hospitalidad y por la convivencia pacífica entre turistas y residentes», y ha declarado: «Desde luego lo que no estoy de acuerdo y lo que no comparto es ningún mensaje ni ninguna situación de ‘turismofobia’ en ningún punto de la Comunitat Valenciana».
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.
Multas más severas para comportamientos incívicos
Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:
Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.
Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.
Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.
Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.
Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.
No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.
Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.
Obligaciones de comerciantes y ciudadanos
La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:
Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.
Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.
Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.
El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.
Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.
Próximos pasos
La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.
Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder