Síguenos

Fallas

Alicante suspende las Hogueras en junio y estudiará otras fechas

Publicado

en

Alicante, 17 mar (EFE).- El ayuntamiento de Alicante ha acordado suspender las fiestas de Hogueras en las tradicionales fechas de junio al considerar que no habrá inmunidad comunitaria frente a la covid-19 hasta después del verano, y se dará un tiempo para estudiar si es viable trasladar la celebración a otras fechas.

De esta manera y por segundo año consecutivo, las fiestas de Hogueras de San Juan, que tienen su punto culminante durante la cremá en la noche del 24 al 25 de junio, se suma a la cancelación de las Fallas de València y las fiestas de La Magdalena de Castellón.

Según un comunicado del consistorio, la suspensión se ha decidido en una reunión celebrada hoy entre el alcalde de la ciudad, el popular Luis Barcala, la vicealcaldesa, Mari Carmen Sánchez, de Cs, y el concejal de Fiestas, Manuel Jiménez, con la presidenta de la Federació de Fogueres, Toñi Martín-Zarco, y el maestro mayor del Gremio de Artistas de Hogueras, Joaquín Rubio.

Tras constatar que el proceso de vacunación no llegará a alcanzar la inmunidad comunitaria hasta después del verano, no se celebrarán las fiestas oficiales de Alicante en los días tradicionales de junio y se ha emplazado a la Federació a convocar, cuando las circunstancias lo permitan, una asamblea de sus miembros para decidir si es viable el traslado a otro mes que permita la celebración «con normalidad».

Esta decisión se hará oficial con la publicación de un bando o un decreto firmado por el alcalde en los próximos días.

Barcala ha lamentado tener que tomar esta decisión por segundo año consecutivo.

«Es muy doloroso para mí y un día muy triste pero la responsabilidad y la constatación de que el proceso de vacunación lejos de acelerarse se está ralentizando, se hace inviable que podamos celebrar nuestras fiestas oficiales en las fechas señaladas del mes de junio», ha dicho el alcalde, quien en todo caso no pierde «la esperanza» y confía en que «la situación de la pandemia mejore en los próximos meses lo suficiente para permitir celebrar las Hogueras en otras fechas, pero en este 2021».

En el mismo sentido, la vicealcaldesa Mari Carmen Sánchez ha expresado su sentimiento de pesar: «Es muy duro para mi, que siempre he vivido las Hogueras desde lo más profundo de mi corazón y con la mayor de las alegrías, tener que participar por segundo año en la decisión de suspender las fiestas oficiales» pero «la responsabilidad y la salud de los alicantinos está por delante de todas las cosas y por eso, con mucho dolor, he apoyado la decisión».

El concejal de Fiestas, Manuel Jiménez, ha resaltado la sintonía entre el Ayuntamiento y los representantes de las hogueras a la hora de tomar este acuerdo.

«Fruto de haber escuchado la voz de los festeros es esta dolorosa decisión para todos. Ayuntamiento y representantes de las hogueras caminamos de la mano y trabajaremos juntos para que cuanto antes nuestras fiestas vuelvan a vivir su mayor esplendor», según Jiménez.

La presidenta de la Federació, Toñi Martín-Zarco, ha manifestado su total acuerdo con la decisión adoptada, «que sé que es compartida por todo el conjunto de foguerers y barraquers».

«Nosotros, más que nadie, queremos celebrar nuestras Hogueras y por eso lamento mucho esta decisión pero no podemos cerrar los ojos a la realidad», de manera que se propone convocar una asamblea para poner sobre la mesa alternativas y la búsqueda de fechas que permitan, «una vez la vacunación esté generalizada», celebrar nuestras fiestas «con la máxima normalidad».

También ha mostrado su acuerdo con la decisión Joaquín Rubio, en representación del Gremio de Artistas, quien ha agradecido que se tome en cuenta el parecer de uno de los sectores más afectados por la situación y que haya sido en marzo cuando se haya comunicado la decisión «porque esto permite planificar mejor nuestro trabajo con vistas a la celebración de las Hogueras en otras fechas».

En la reunión también se ha acordado dejar sin efecto las fechas previstas para la celebración de los actos previos a las Hogueras, como son la elección y proclamación de las Belleas del Foc mayor e infantil.

Serán también los festeros los que propongan nuevas fechas para estos actos en el transcurso de la asamblea prevista.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Miles de fieles desafían el calor en València con colas de varias horas para el Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Foto: Toni Cortés

La devoción por la Mare de Déu dels Desamparats se ha hecho nuevamente visible en una jornada marcada por las altas temperaturas y la fe inquebrantable. Desde la madrugada, miles de personas han formado largas colas para participar en el tradicional Besamanos público a la patrona de València.

Con paraguas abiertos no para la lluvia, sino para protegerse del sol, los fieles llenaron la Plaza de la Virgen en un ambiente de recogimiento y emoción. Muchos de ellos pasaron la noche al raso, decididos a ser los primeros en mostrar su cariño a la Geperudeta.

El templo abre antes por la afluencia masiva

La Basílica abrió sus puertas a las 6:30 de la mañana, adelantando media hora el inicio del acto para facilitar el acceso de quienes querían acudir antes de comenzar su jornada laboral. A lo largo del día, el flujo de personas no cesará hasta que entre el último devoto, según han explicado desde la Hermandad de Seguidores de la Virgen, que colabora en la organización junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Para esta edición se han impreso 50.000 estampas con la imagen de la Virgen, que serán repartidas entre los asistentes como recuerdo del encuentro.

Una imagen cercana al corazón de los fieles

Durante el Besamanos, la imagen procesional de la Virgen de los Desamparados ha sido colocada a la altura de los fieles para facilitar el contacto directo, mientras que la imagen original permanece girada hacia su camarín, donde se celebra el culto ordinario.

Las medidas de accesibilidad incluyen un acceso especial para personas con movilidad reducida, sillas de ruedas y familias con bebés. El operativo cuenta además con Cruz Roja, Policía Local y servicios sanitarios para garantizar la seguridad durante toda la jornada.

Un acto de fe con compromiso social

Más allá de la emoción religiosa, el Besamanos tiene también un componente solidario. Los donativos recogidos se destinarán a la obra social de la Basílica, que apoya a entidades como la Fundación Maides (personas con enfermedad mental grave), Villa Teresita (mujeres en situación de exclusión y víctimas de trata) y Provida Valencia (apoyo a madres en riesgo y sus bebés).

Una cita grabada en el alma de València

Más de 25.000 personas participan cada año en este encuentro con la patrona, que se ha consolidado como una expresión viva del alma de la ciudad. La Mare de Déu dels Desamparats, como cada mes de mayo, vuelve a reunir a su pueblo en una jornada donde la fe, el esfuerzo y la esperanza caminan juntos.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados, en imágenes

Fotos: TONI CORTÉSTambién puedes seguir todas las novedades en nuestras redes sociales: Facebook e Instagram.

Continuar leyendo