Síguenos

Valencia

Alicante y Valencia, entre las tres primeras ciudades del mundo para vivir

Publicado

en

Cuántos habitantes tiene Valencia
Una pareja se hace una foto en la Ciudad de las Artes y de las Ciencias. Archivo/ EFE/Biel Aliño

Cinco ciudades españolas, entre las 20 mejores del mundo para vivir

España encabeza la clasificación con tres urbes valoradas positivamente por los expatriados, sobresaliendo en calidad de vida y facilidad para instalarse.

España es uno de los destinos más deseados para las personas que viven y trabajan en el extranjero, sobre todo las ciudades costeras del mediterráneo. Según el informe Expat City Ranking 2023 de la comunidad InterNations, Málaga, Alicante y Valencia son las tres mejores ciudades para los expatriados de todo el mundo. Por detrás, les siguen Ras Al Khaimah, Abu Dhabi y Madrid, ya en sexta posición. En el top 20 también se cuela Barcelona, alcanzando el decimotercero puesto.

Para llegar a esta clasificación, entre el 1 y el 28 de febrero de 2023 InterNations recopiló datos a través del cuestionario en línea Expat Insider 2023, en el que participaron 12.065 expatriados de 171 nacionalidades y residentes en 172 países o territorios de todo el mundo. Los resultados publicados también incluyen información sobre cinco índices temáticos: Calidad de vida, Facilidad para instalarse, Trabajar en el extranjero, Finanzas personales y Aspectos esenciales para expatriados. Las ciudades españolas clasificadas alcanzan los primeros puestos en calidad de vida y facilidad para encontrar casa, aunque no obtienen tan buenos resultados por lo que respecta al trabajo y a las finanzas.

Málaga, la mejor ciudad del mundo para vivir

Málaga ocupa el primer puesto de 49 en el Expat City Ranking 2023 gracias a obtener la mejor puntuación en la subcategoría de Amabilidad Local: el 89% de los encuestados afirma que los malagueños son especialmente amables con los residentes extranjeros (frente al 65% a nivel mundial), mientras que ocupa el segundo puesto en la clasificación de Encontrar Amigos. El Índice de Calidad de Vida (2º) es otro de los puntos fuertes de Málaga, así como el clima y el tiempo (1º) y el entorno natural (8º). Málaga también se lleva el primer puesto en la subcategoría de Trabajo y Ocio, sobre todo gracias a la conciliación de la vida laboral y familiar (1ª). Sin embargo, ocupa el puesto 41 en el mercado laboral local.  En general, el 88% de los expatriados están contentos con su vida en Málaga, frente al 72% global.

En segunda posición: Alicante

Aunque ocupe el puesto 40 en el Índice de Trabajo en el Extranjero debido a que cultura empresarial local no fomenta la creatividad (39º), el trabajo independiente (40º) ni la flexibilidad (41º), Alicante sobresale en el Índice de Facilidad para Instalarse (2º), y ocupa el primer puesto en la subcategoría de Cultura y Acogida (1º). Además, Alicante ocupa el 3er puesto en el Índice de Finanzas Personales. En el Índice de Aspectos Esenciales para el Expatriado (9º), la ciudad ocupa el primer puesto mundial en vivienda asequible. Por lo general, el 92% de los expatriados están contentos con su vida en Alicante.

Cinco ciudades españolas, entre las 20 mejores del mundo para vivir

Valencia, en tercera posición

Por su parte, Valencia alcanza la primera posición a nivel mundial en el Índice de Calidad de Vida y la tercera en su oferta de ocio. Tanto la asequibilidad (1ª) como la disponibilidad (3ª) de asistencia sanitaria se sitúan entre las mejores del mundo. Desplazarse por Valencia a pie y en bicicleta (3º) y el transporte público es asequible (9º) son otras de las claves que sitúan Valencia en el top 3. Sin embargo, trabajar en el extranjero (36º) es uno de los aspectos peor valorados, así como sus perspectivas profesionales (47º) y la falta de seguridad laboral (47º). El coste de vida, las buenas conexiones y la amabilidad influyen positivamente a que el 91% de los expatriados están contentos con su vida en Valencia.

tiempo en valencia

Una pareja se hace una foto en la Ciudad de las Artes y de las Ciencias. Archivo/ EFE/Biel Aliño

El listado completo de las 20 mejores ciudades del mundo para vivir

  1. Málaga, España
  2. Alicante, España
  3. Valencia, España
  4. Ras Al Jaima
  5. Abu Dhabi, EAU
  6. Madrid, España
  7. Ciudad de México, México
  8. Kuala Lumpur, Malasia
  9. Bangkok, Tailandia
  10. Mascate, Omán
  11. Dubai, EAU
  12. Lisboa, Portugal
  13. Barcelona, España
  14. Amsterdam, Países Bajos
  15. Nairobi, Kenia
  16. Zúrich, Suiza
  17. Atenas, Grecia
  18. Estocolmo, Suecia
  19. Ciudad de Luxemburgo, Luxemburgo
  20. La Haya, Países Bajos

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo