Síguenos

Valencia

Alicante y Valencia, entre las tres primeras ciudades del mundo para vivir

Publicado

en

Cuántos habitantes tiene Valencia
Una pareja se hace una foto en la Ciudad de las Artes y de las Ciencias. Archivo/ EFE/Biel Aliño

Cinco ciudades españolas, entre las 20 mejores del mundo para vivir

España encabeza la clasificación con tres urbes valoradas positivamente por los expatriados, sobresaliendo en calidad de vida y facilidad para instalarse.

España es uno de los destinos más deseados para las personas que viven y trabajan en el extranjero, sobre todo las ciudades costeras del mediterráneo. Según el informe Expat City Ranking 2023 de la comunidad InterNations, Málaga, Alicante y Valencia son las tres mejores ciudades para los expatriados de todo el mundo. Por detrás, les siguen Ras Al Khaimah, Abu Dhabi y Madrid, ya en sexta posición. En el top 20 también se cuela Barcelona, alcanzando el decimotercero puesto.

Para llegar a esta clasificación, entre el 1 y el 28 de febrero de 2023 InterNations recopiló datos a través del cuestionario en línea Expat Insider 2023, en el que participaron 12.065 expatriados de 171 nacionalidades y residentes en 172 países o territorios de todo el mundo. Los resultados publicados también incluyen información sobre cinco índices temáticos: Calidad de vida, Facilidad para instalarse, Trabajar en el extranjero, Finanzas personales y Aspectos esenciales para expatriados. Las ciudades españolas clasificadas alcanzan los primeros puestos en calidad de vida y facilidad para encontrar casa, aunque no obtienen tan buenos resultados por lo que respecta al trabajo y a las finanzas.

Málaga, la mejor ciudad del mundo para vivir

Málaga ocupa el primer puesto de 49 en el Expat City Ranking 2023 gracias a obtener la mejor puntuación en la subcategoría de Amabilidad Local: el 89% de los encuestados afirma que los malagueños son especialmente amables con los residentes extranjeros (frente al 65% a nivel mundial), mientras que ocupa el segundo puesto en la clasificación de Encontrar Amigos. El Índice de Calidad de Vida (2º) es otro de los puntos fuertes de Málaga, así como el clima y el tiempo (1º) y el entorno natural (8º). Málaga también se lleva el primer puesto en la subcategoría de Trabajo y Ocio, sobre todo gracias a la conciliación de la vida laboral y familiar (1ª). Sin embargo, ocupa el puesto 41 en el mercado laboral local.  En general, el 88% de los expatriados están contentos con su vida en Málaga, frente al 72% global.

En segunda posición: Alicante

Aunque ocupe el puesto 40 en el Índice de Trabajo en el Extranjero debido a que cultura empresarial local no fomenta la creatividad (39º), el trabajo independiente (40º) ni la flexibilidad (41º), Alicante sobresale en el Índice de Facilidad para Instalarse (2º), y ocupa el primer puesto en la subcategoría de Cultura y Acogida (1º). Además, Alicante ocupa el 3er puesto en el Índice de Finanzas Personales. En el Índice de Aspectos Esenciales para el Expatriado (9º), la ciudad ocupa el primer puesto mundial en vivienda asequible. Por lo general, el 92% de los expatriados están contentos con su vida en Alicante.

Cinco ciudades españolas, entre las 20 mejores del mundo para vivir

Valencia, en tercera posición

Por su parte, Valencia alcanza la primera posición a nivel mundial en el Índice de Calidad de Vida y la tercera en su oferta de ocio. Tanto la asequibilidad (1ª) como la disponibilidad (3ª) de asistencia sanitaria se sitúan entre las mejores del mundo. Desplazarse por Valencia a pie y en bicicleta (3º) y el transporte público es asequible (9º) son otras de las claves que sitúan Valencia en el top 3. Sin embargo, trabajar en el extranjero (36º) es uno de los aspectos peor valorados, así como sus perspectivas profesionales (47º) y la falta de seguridad laboral (47º). El coste de vida, las buenas conexiones y la amabilidad influyen positivamente a que el 91% de los expatriados están contentos con su vida en Valencia.

tiempo en valencia

Una pareja se hace una foto en la Ciudad de las Artes y de las Ciencias. Archivo/ EFE/Biel Aliño

El listado completo de las 20 mejores ciudades del mundo para vivir

  1. Málaga, España
  2. Alicante, España
  3. Valencia, España
  4. Ras Al Jaima
  5. Abu Dhabi, EAU
  6. Madrid, España
  7. Ciudad de México, México
  8. Kuala Lumpur, Malasia
  9. Bangkok, Tailandia
  10. Mascate, Omán
  11. Dubai, EAU
  12. Lisboa, Portugal
  13. Barcelona, España
  14. Amsterdam, Países Bajos
  15. Nairobi, Kenia
  16. Zúrich, Suiza
  17. Atenas, Grecia
  18. Estocolmo, Suecia
  19. Ciudad de Luxemburgo, Luxemburgo
  20. La Haya, Países Bajos

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Alerta por fuertes tormentas: Aemet activa avisos en Valencia y Castellón 

Publicado

en

Alerta lluvias
Vista del Palau de les Arts y el Hemisféric de la Ciudad de las Artes de Valencia, cubiertos por nubes. EFE/Manuel Bruque.

Se esperan lluvias intensas, aparato eléctrico y riesgo de acumulaciones en el litoral y el interior norte de la Comunitat Valenciana

VALÈNCIA, 8 de julio de 2025
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido una alerta por fuertes tormentas que afectarán a diversas zonas de la Comunitat Valenciana entre el miércoles 9 y el jueves 10 de julio. El aviso naranja activado en Castellón y el aviso amarillo en Valencia indican una situación de riesgo meteorológico relevante.

Castellón en aviso naranja y Valencia en amarillo por tormentas intensas

Aemet prevé que los chubascos más intensos se registren durante la mañana del miércoles en el litoral norte de Castellón y Valencia. Por la tarde, la inestabilidad se trasladará al interior de ambas provincias.

  • Aviso naranja en Castellón: riesgo importante por tormentas que podrían ser localmente muy fuertes.

  • Aviso amarillo en Valencia: probabilidad de lluvias intensas, especialmente en zonas costeras y del interior.

El nivel naranja implica riesgo significativo para personas y bienes. Se recomienda seguir las indicaciones de Protección Civil y consultar regularmente la evolución del tiempo.


¿Qué tiempo hará en la Comunitat Valenciana?

🌧 Miércoles 9 de julio

  • Amanecer con cielos nubosos y posibilidad de chubascos matinales en el litoral.

  • Durante la tarde, se esperan tormentas con aparato eléctrico en el interior de Valencia y Castellón.

  • Subida de temperaturas máximas en Valencia, descenso en Castellón y Alicante.

  • Viento flojo, cambiando a este y sureste por la tarde.

⛈ Jueves 10 de julio

  • Cielo parcialmente nuboso al inicio del día.

  • A partir del mediodía, probabilidad de chubascos fuertes en el interior norte de la región.

  • Las temperaturas seguirán subiendo en la mayor parte del territorio, excepto en el litoral valenciano.

  • Brisas del sureste por la tarde, con intervalos moderados.

🌥 Viernes 11 de julio

  • Día variable, con nubosidad más persistente en Castellón.

  • Posibilidad de lluvias débiles por la mañana en el litoral y tormentas por la tarde en el interior.

  • Termómetros estables, con ligero descenso de las máximas en Alicante.

  • Vientos flojos, tendiendo a sureste por la tarde en el litoral central.


Consejos ante el riesgo de tormentas

  • Evita desplazamientos innecesarios durante las horas de mayor intensidad.

  • No estaciones en zonas susceptibles de inundación.

  • Mantente informado a través de los canales oficiales de Aemet y Emergencias 112 Comunitat Valenciana.

El aviso sobre el tiempo que nos espera este verano en la Comunitat Valenciana

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo