Síguenos

Valencia

Alicante y Valencia, entre las tres primeras ciudades del mundo para vivir

Publicado

en

Cuántos habitantes tiene Valencia
Una pareja se hace una foto en la Ciudad de las Artes y de las Ciencias. Archivo/ EFE/Biel Aliño

Cinco ciudades españolas, entre las 20 mejores del mundo para vivir

España encabeza la clasificación con tres urbes valoradas positivamente por los expatriados, sobresaliendo en calidad de vida y facilidad para instalarse.

España es uno de los destinos más deseados para las personas que viven y trabajan en el extranjero, sobre todo las ciudades costeras del mediterráneo. Según el informe Expat City Ranking 2023 de la comunidad InterNations, Málaga, Alicante y Valencia son las tres mejores ciudades para los expatriados de todo el mundo. Por detrás, les siguen Ras Al Khaimah, Abu Dhabi y Madrid, ya en sexta posición. En el top 20 también se cuela Barcelona, alcanzando el decimotercero puesto.

Para llegar a esta clasificación, entre el 1 y el 28 de febrero de 2023 InterNations recopiló datos a través del cuestionario en línea Expat Insider 2023, en el que participaron 12.065 expatriados de 171 nacionalidades y residentes en 172 países o territorios de todo el mundo. Los resultados publicados también incluyen información sobre cinco índices temáticos: Calidad de vida, Facilidad para instalarse, Trabajar en el extranjero, Finanzas personales y Aspectos esenciales para expatriados. Las ciudades españolas clasificadas alcanzan los primeros puestos en calidad de vida y facilidad para encontrar casa, aunque no obtienen tan buenos resultados por lo que respecta al trabajo y a las finanzas.

Málaga, la mejor ciudad del mundo para vivir

Málaga ocupa el primer puesto de 49 en el Expat City Ranking 2023 gracias a obtener la mejor puntuación en la subcategoría de Amabilidad Local: el 89% de los encuestados afirma que los malagueños son especialmente amables con los residentes extranjeros (frente al 65% a nivel mundial), mientras que ocupa el segundo puesto en la clasificación de Encontrar Amigos. El Índice de Calidad de Vida (2º) es otro de los puntos fuertes de Málaga, así como el clima y el tiempo (1º) y el entorno natural (8º). Málaga también se lleva el primer puesto en la subcategoría de Trabajo y Ocio, sobre todo gracias a la conciliación de la vida laboral y familiar (1ª). Sin embargo, ocupa el puesto 41 en el mercado laboral local.  En general, el 88% de los expatriados están contentos con su vida en Málaga, frente al 72% global.

En segunda posición: Alicante

Aunque ocupe el puesto 40 en el Índice de Trabajo en el Extranjero debido a que cultura empresarial local no fomenta la creatividad (39º), el trabajo independiente (40º) ni la flexibilidad (41º), Alicante sobresale en el Índice de Facilidad para Instalarse (2º), y ocupa el primer puesto en la subcategoría de Cultura y Acogida (1º). Además, Alicante ocupa el 3er puesto en el Índice de Finanzas Personales. En el Índice de Aspectos Esenciales para el Expatriado (9º), la ciudad ocupa el primer puesto mundial en vivienda asequible. Por lo general, el 92% de los expatriados están contentos con su vida en Alicante.

Cinco ciudades españolas, entre las 20 mejores del mundo para vivir

Valencia, en tercera posición

Por su parte, Valencia alcanza la primera posición a nivel mundial en el Índice de Calidad de Vida y la tercera en su oferta de ocio. Tanto la asequibilidad (1ª) como la disponibilidad (3ª) de asistencia sanitaria se sitúan entre las mejores del mundo. Desplazarse por Valencia a pie y en bicicleta (3º) y el transporte público es asequible (9º) son otras de las claves que sitúan Valencia en el top 3. Sin embargo, trabajar en el extranjero (36º) es uno de los aspectos peor valorados, así como sus perspectivas profesionales (47º) y la falta de seguridad laboral (47º). El coste de vida, las buenas conexiones y la amabilidad influyen positivamente a que el 91% de los expatriados están contentos con su vida en Valencia.

tiempo en valencia

Una pareja se hace una foto en la Ciudad de las Artes y de las Ciencias. Archivo/ EFE/Biel Aliño

El listado completo de las 20 mejores ciudades del mundo para vivir

  1. Málaga, España
  2. Alicante, España
  3. Valencia, España
  4. Ras Al Jaima
  5. Abu Dhabi, EAU
  6. Madrid, España
  7. Ciudad de México, México
  8. Kuala Lumpur, Malasia
  9. Bangkok, Tailandia
  10. Mascate, Omán
  11. Dubai, EAU
  12. Lisboa, Portugal
  13. Barcelona, España
  14. Amsterdam, Países Bajos
  15. Nairobi, Kenia
  16. Zúrich, Suiza
  17. Atenas, Grecia
  18. Estocolmo, Suecia
  19. Ciudad de Luxemburgo, Luxemburgo
  20. La Haya, Países Bajos

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Profesiones sociosanitarias: el gran yacimiento de empleo en la Comunitat Valenciana, según Labora

Publicado

en

Sociosanitarios en Valencia oportunidad de empleo

17 de abril de 2025 – Un reciente estudio encargado por Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, a las universidades públicas de la Comunitat Valenciana (UJI, UV y UA), ha identificado a las profesiones sociosanitarias como uno de los principales yacimientos de empleo del futuro inmediato. La atención a personas mayores y dependientes se posiciona como un sector estratégico, impulsado por el envejecimiento poblacional característico de las sociedades desarrolladas.

Atención sociosanitaria: el motor del empleo futuro

El informe, titulado «Prospección del mercado laboral valenciano. Mapa de Empleabilidad», destaca la creciente demanda de profesionales en el ámbito de la atención sociosanitaria, especialmente en el cuidado de personas mayores y con dependencia. Esta necesidad responde al cambio demográfico que está viviendo la región, donde el aumento de la esperanza de vida exige servicios especializados y de calidad.

El estudio recalca que este sector no solo será clave en la generación de empleo, sino también una oportunidad de inserción laboral para colectivos vulnerables, como mujeres mayores de 45 años, quienes representan actualmente el 61 % del desempleo femenino en la Comunitat.

Oportunidades laborales por territorios

Además del ámbito sociosanitario, el estudio identifica otros sectores emergentes en distintas comarcas de la Comunitat Valenciana:

  • Nuevas tecnologías, información y comunicación (TIC): especialmente en zonas costeras.

  • Transporte, logística y almacenamiento: en crecimiento debido al auge del comercio online.

  • Turismo: sigue siendo un motor clave, especialmente en algunas comarcas de Castellón y Valencia.

Hostelería, turismo y comercio: sectores maduros pero esenciales

Aunque la atención se centra en los nuevos yacimientos, el informe también remarca que sectores como la hostelería, el turismo, el comercio, y la industria manufacturera siguen siendo fundamentales para la creación de empleo en la región. Estos sectores muestran una alta concentración de contrataciones, sobre todo en comarcas interiores y zonas con fuerte tradición agrícola e industrial.

Claves del desempleo en la Comunitat Valenciana

El análisis también revela datos preocupantes sobre el perfil del desempleo:

  • El 59 % de los desempleados son mayores de 45 años.

  • El 50 % no posee estudios, mientras solo el 7 % cuenta con titulación universitaria.

  • El 74 % de las contrataciones se realizó en el sector servicios.

  • La contratación de ciudadanos extranjeros representa un 26 %, llegando al 45 % en la comarca del Baix Segura.

Movilidad laboral: una realidad para muchos trabajadores

El estudio también pone de relieve que la movilidad laboral es clave para acceder a nuevas oportunidades de empleo. Un 48 % de los trabajadores se desplaza a otra comarca y un 63 % lo hace a otro municipio, evidenciando la necesidad de mejorar la conexión entre territorio y empleo.


Conclusión: el futuro del empleo está en el cuidado

La atención sociosanitaria se posiciona como un sector con gran potencial de crecimiento, tanto en términos de empleabilidad como de impacto social positivo. Ante un mercado laboral en transformación, adquirir formación especializada en este ámbito puede abrir las puertas a un empleo estable, con alta demanda y proyección de futuro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo