Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Los alimentos afrodisíacos: estos son sus efectos

Publicado

en

alimentos afrodisiacos

La Real Academia Española (RAE) define los alimentos afrodisíacos como aquellos capaces de excitar o estimular el deseo sexual. Es por ello que cualquier alimento o bebida que se consuma con dicho propósito podría considerarse un alimento afrodisíaco.

Todos, en algún momento, hemos escuchado decir que las ostras, el chocolate, la canela, las fresas, el ginseng… Son alimentos afrodisíacos, pero ¿qué hay de cierto?

¿Existen los alimentos afrodisíacos?

La historia muestra la relación de determinados alimentos y sus propiedades afrodisíacas, desde los primeros escritos que los mencionan y que datan de antes de Cristo en Egipto, a otros encontrados en la Edad Media en Europa, hasta llegar a la actualidad. Desde el punto de vista científico, las investigaciones que han tratado de dar sentido a estas teorías son diversas.

Teorías en contra

Algunos estudios apuntan a que la relación se estableció por el parecido a los órganos sexuales como los moluscos bivalvos (ostras), por el origen marino de algunos alimentos relacionados con el mito de la diosa del amor Afrodita (de donde proviene la palabra “afrodisíaco”), alimentos con características sensoriales placenteras como por ejemplo los que aumentan o activan la dopamina (chocolate)…

Si se repasa la bibliografía existente, hay muy poca evidencia científica en humanos que muestre la efectividad del uso de alimentos afrodisíacos. En muchos de los estudios acaban centrados en la disfunción eréctil y no en la excitación o estimulación del deseo sexual. Los estudios basados en pruebas objetivas indican que no existen los afrodisíacos naturales como tratamiento efectivo para disfunciones sexuales, tanto femeninas como masculinas.

Teorías a favor

Algunos estudios relacionan las propiedades de las vitaminas y minerales que poseen determinados alimentos con la estimulación del deseo sexual. Por ejemplo, durante la menopausia, los estrógenos, hormona femenina, disminuyen considerablemente y, como consecuencia, en muchas mujeres disminuye el deseo sexual. Es por ello que consumir alimentos ricos en fitoestrógenos, como la soja no procesada, podría mejorar la sintomatología.

Otros alimentos parece que pueden ayudar por sus propiedades:

  • Espárragos: fuente de potasio, fibra, vitaminas del grupo B como el ácido fólico, vitamina C y vitamina A; además estimula la liberación de histamina que interviene en alcanzar el orgasmo.
  • Granada: las semillas de granada favorecen el flujo sanguíneo, aumentando la sensibilidad, también de zonas genitales.
  • Sandía: contiene una sustancia llamada citrulina que es capaz de aumentar el óxido nítrico, vasodilatador que mejora la circulación sanguínea, lo que puede incrementar la excitación.
  • Zanahorias: contienen vitamina A, necesaria para la producción de hormonas sexuales, y que en los hombres protege las células del aparato reproductor del envejecimiento prematuro.
  • Plátano: contiene bromelina, una enzima que provoca la producción de testosterona.
  • Fresas: estimula las glándulas endocrinas y el sistema nervioso. Combinadas con chocolate se consideran una de las asociaciones más eróticas.
  • Chocolate: las semillas de cacao contienen fenilalanina y teobromina, sustancias que ayudan a disminuir la fatiga, mejoran la circulación sanguínea y estimulan la segregación de serotonina, neurotransmisor relacionada con la libido.
  • Canela: estimula el riego sanguíneo, y al facilitar el flujo mejora la irrigación, también de las zonas genitales, facilitando la excitación.
  • Higos: ricos en betacarotenos, sustancia precursora de hormonas sexuales, así como su forma, similar a los genitales femeninos.

Otros estudios muestran la relación entre el déficit de cinc y la disfunción gonadal, es decir, trastornos en las gónadas (testículos u ovarios) que pueden causar complicaciones como infertilidad, disfunción sexual o bajo nivel de testosterona. En un estudio reciente, los pacientes participantes se incluyeron tomaron un suplemento de zinc mejoraron en la potencia, libido y frecuencia sexual. Las ostras, alimento afrodisíaco por excelencia, son uno de los alimentos con mayor contenido en este mineral. Pese a ello, el propio estudio afirma que se necesita más evidencia científica para realizar afirmaciones concluyentes.

Un punto de vista diferente

Otro tipo de estudios realizados por psicólogos y antropólogos aportan un punto de vista diferente en los estudios, y relacionan los alimentos con el deseo sexual, no desde el punto de vista fisiológico, sino desde un punto de vista psicológico. Puede ser por vincular ciertos alimentos a determinadas situaciones eróticas, por el recuerdo de una situación anterior, por una secuencia de una película, por la forma del alimento semejante a las formas genitales… Sea cual sea el motivo, puede hacer aumentar el deseo sexual. Por otro lado, el consumo de alcohol de manera moderada, sea en forma de vino, cava, champán… facilita actuar de forma más desinhibida y estar más predispuesto a conquistar sexualmente a otra persona, probablemente por ello facilita que aumente el deseo sexual.

Conclusión sobre los alimentos afrodisíacos

La evidencia científica muestra que son necesarios más estudios para determinar si los alimentos afrodisíacos lo son realmente, pero no cabe duda de que seguir una alimentación saludable y equilibrada ayuda al sistema endocrino, que puede afectar positivamente en la sexualidad.

Es por ello que una dieta rica en alimentos saludables que pueden ser considerados afrodisíacos, lo sean o no realmente, como fresas, granada, sandía, aguacate, higo, plátano, espárragos, algas, rúcula, zanahoria, ajo, jengibre, almendras, piñones, canela, trufas… nos ayudarán como mínimo a mantener una dieta equilibrada y deliciosa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Estos son los 10 colores que serán tendencia en moda otoño/invierno 2025-2026 

Publicado

en

tendencias otoño
Launchmetrics spotlight - Zimmermann

La temporada de otoño/invierno 2025-2026 se presenta como un verdadero laboratorio cromático. Los desfiles en Milán, París, Nueva York y Madrid han confirmado que este año la moda apuesta por una paleta dual: por un lado, los neutros elegantes que aseguran un armario versátil y atemporal; por otro, los colores intensos y vibrantes que rompen con la sobriedad de los meses fríos y aportan frescura a los looks invernales.

La estilista y asesora de imagen Mónica Rojo lo explica con claridad: “Este año veremos un equilibrio entre la calma de los tonos neutros y la fuerza de los colores intensos. Se trata de elegir un protagonista en cada look y construir en torno a él, logrando armonía y personalidad”.


Los 10 colores que marcarán la moda otoño/invierno 2025-2026

Los colores que serán tendencia este otoño

1. Beige mantequilla

Este tono suave, casi cremoso, aporta calma y sofisticación. Visto en colecciones de The Row, Chloé y Jil Sander, es el nuevo básico de temporada. Su fuerza radica en la sutileza: transmite limpieza y minimalismo, ideal para quien busca looks discretos pero con carácter.
👉 Perfecto en abrigos de lana, pantalones sastre y vestidos fluidos.


2. Gris topo

El gris se reinventa con un matiz cálido que lo hace más favorecedor. Carolina Herrera y Bottega Veneta lo han presentado en capas largas y trajes arquitectónicos. Se perfila como el sustituto natural del negro, suavizando las facciones y aportando luz al rostro.
👉 Ideal para la oficina en sastrería, pero también elegante en vestidos midi o abrigos de paño.


3. Marrón cacao

Inspirado en el chocolate más intenso, el marrón cacao evoca calidez y nostalgia setentera. Miu Miu, Gucci y Hermès lo han llevado al máximo en pieles, terciopelos y lana gruesa. Este color es la gran apuesta para quienes prefieren looks monocromáticos.
👉 Encaja con camel, beige o tonos anaranjados para crear profundidad cromática.


4. Verde oliva

El verde oliva, con su herencia militar, se transforma en sofisticación de la mano de Zimmermann y Victoria Beckham. Se adapta tanto a prendas funcionales como a vestidos satinados de noche.
👉 Su elegancia brilla especialmente en piezas estructuradas como gabardinas y blazers.


5. Azul petróleo

Uno de los tonos más inesperados y aplaudidos. Este azul con matices verdosos transmite autoridad y calma al mismo tiempo. Alberta Ferretti y Claro Couture lo han destacado en vestidos y trajes de dos piezas.
👉 Favorece en eventos de tarde-noche, y aporta un aire moderno combinado con mostaza.


6. Rojo borgoña

El rojo nunca abandona el invierno, pero este año se oscurece hacia un borgoña lujoso y sofisticado. Valentino y Blumarine lo coronan como color protagonista en vestidos fluidos, capas de satén y total looks.
👉 Recomendado como tono principal para captar todas las miradas.


7. Naranja quemado

Lejos de ser exclusivo del verano, el naranja se adapta al frío en su versión cálida y tostada. Etro, Miu Miu y Stella McCartney lo reinterpretan en abrigos acolchados y vestidos de lana.
👉 Encaja de maravilla con paletas de tierra y revive la estética retro de los 70.


8. Amarillo mostaza

Aunque puede parecer difícil de llevar, es uno de los colores que más veremos. Da vida a los looks invernales dominados por neutros.
👉 Funciona en accesorios como bolsos y bufandas, pero también en abrigos o chaquetas llamativas. Combinado con gris o marrón, se convierte en un color muy ponible.


9. Verde esmeralda

El verde joya por excelencia se asocia al lujo y la sofisticación. Presente en vestidos de lentejuelas, terciopelo y camisas satinadas, es uno de los tonos más favorecedores de la temporada.
👉 Perfecto para fiestas, pero también adaptable al día en piezas discretas combinadas con denim.


10. Fucsia eléctrico

Herencia del fenómeno Barbiecore, este color se reinventa en clave sofisticada. Saint Laurent y Casademunt by Maite lo han reinterpretado en abrigos, vestidos estructurados y botas de charol.
👉 Combínalo con neutros para equilibrar y conseguir un resultado elegante y moderno.


Cómo combinar los colores de moda este invierno

La clave está en el equilibrio cromático. Algunos consejos de estilista:

  • Neutralidad + acento: un look base en beige, gris o marrón que se rompe con un bolso, abrigo o zapato en rojo borgoña o fucsia.

  • Looks monocromáticos: vestir un solo color en varias intensidades estiliza la silueta y aporta sofisticación.

  • Complementos estratégicos: los colores vibrantes funcionan muy bien en bufandas, bolsos, guantes o botas altas.


Conclusión: moda invernal llena de contrastes

El otoño/invierno 2025-2026 se define por un contraste fascinante: la sobriedad elegante de los neutros frente a la energía de los tonos vibrantes. Desde el beige mantequilla hasta el fucsia eléctrico, la temporada invita a salir de la zona de confort y experimentar con combinaciones que reflejen personalidad y seguridad.

Los colores que serán tendencia este otoño

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo