Síguenos

Consumo

Estos son los alimentos que estamos dejando de comer por la subida de precios

Publicado

en

alimentos subida de precios

Una encuesta realizada en diciembre por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en colaboración con otras tres asociaciones de Euroconsumers a 5.268 personas (1.307 residentes en España) de entre 25 y 74 años, revela que la mayoría de los europeos considera que su situación financiera ha empeorado respecto a la de hace un año. Aunque quizá más preocupante resulta el significativo aumento de hogares que atraviesan dificultades económicas, que en el caso de España ha pasado del 23% al 35% en los últimos ocho meses; entre ellos, la mayoría se ven obligados a recurrir a sus ahorros para llegar a final de mes (60%), otros han tenido que pedir dinero a familiares y amigos (32%) o solicitar un préstamo al banco (18%).

Los alimentos que no comemos por la subida de precios

Entre los factores que más han contribuido al deterioro de las economías domésticas en nuestro país destaca la inflación, especialmente en al ámbito de los alimentos, donde ha alcanzado récords históricos a finales de año. En este sentido, la encuesta revela que nueve de cada diez consumidores han modificado sus hábitos alimentarios, bien priorizando los productos en oferta (69% de los encuestados), bien primando las marcas blancas (66%) y los súper low cost (58%). Al mismo tiempo, se está reduciendo el consumo de productos frescos, como la carne y el pescado (32%), pero también las frutas y verduras (18%). Por el contrario, se incrementa el consumo de productos de amplia vida útil, como los alimentos envasados y congelados (28%).

La inflación también está promoviendo nuevos y obligados hábitos de consumo domésticos en el ámbito de la energía en nueve de cada diez hogares. El más común, apagar la luz cada vez que se sale de una estancia (72% de los encuestados); pero tampoco es raro reducir las horas de calefacción (63%), desenchufar el cargador del móvil o de la tablet cuando no se usan (59%) o incluso acortar la duración de la ducha o darle preferencia frente al baño (51%).

No son los únicos ámbitos afectados por la inflación. Los encuestados apuntan nuevos hábitos de ahorro para reducir el gasto en ocio y hostelería (87%), en ropa y complementos (84%), en viajes (84%), en actividades culturales (80%) y en el uso del coche (74%). Pero también en el presupuesto doméstico para prácticas deportivas (60%), formación (45%) y atención sanitaria (41%), en concreto a lo que corresponde al dentista, al fisio o a las consultas y pruebas diagnósticas.

Imagen habitos inflación

Dados los resultados de la encuesta y de cara a ese 35% de hogares con una situación financiera difícil o muy difícil, OCU insta al Gobierno a aumentar de manera urgente el importe del cheque de 200 euros, así como el número de beneficiarios, al tiempo que solicita la aplicación del IVA del 0% a la carne y el pescado. De cara al resto de consumidores, OCU pide una subida de los mínimos personales y familiares en el IRPF (y de las reducciones del trabajo y de autónomos), que corresponden precisamente a la parte de la base liquidable que, por destinarse a satisfacer sus necesidades básicas personales y familiares, no se somete a tributación; y que de hecho no sea han actualizado desde 2015. Una medida que beneficiaría a todos los contribuyentes, pero sobre todo a pensionistas, familias con hijos a cargo y discapacitados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Viajes de última hora más baratos: trucos y webs para encontrarlos en 2025

Publicado

en

Intercambio de casas: viaja gratis por todo el mundo

¿Te apetece escaparte unos días sin gastar una fortuna? Los viajes de última hora baratos se han convertido en una excelente opción para los viajeros flexibles que buscan ahorrar dinero y vivir una aventura inesperada.

Con un poco de estrategia y las herramientas adecuadas, puedes encontrar vuelos low cost, hoteles con descuento y paquetes vacacionales de último minuto a precios irresistibles.

En este artículo te explicamos cómo conseguir viajes de última hora baratos en 2025 y qué plataformas están ofreciendo las mejores ofertas hoy.


🌍 ¿Dónde encontrar viajes de última hora baratos?

1. Webs especializadas en viajes de última hora

  • Lastminute.com: vuelos, hoteles y escapadas con descuentos exclusivos.

  • Logitravel: paquetes vacacionales y cruceros con plazas de última hora.

  • Atrápalo: chollos en viajes y escapadas sorpresa.

  • Weekendesk: ideal para escapadas de fin de semana con hotel + desayuno o actividades.

2. Apps móviles para alertas de precio

  • Skyscanner y Google Flights: permite activar alertas de precios para vuelos de última hora.

  • Hopper: predice el mejor momento para comprar un vuelo o reservar hotel.

  • Kayak Explore: muestra destinos económicos desde tu ciudad según tus fechas.

3. Agencias y aerolíneas low cost

  • Revisa webs de aerolíneas como Ryanair, Vueling, EasyJet o Wizz Air, que lanzan ofertas flash con billetes desde 9,99 €.

  • Consulta directamente en agencias como Viajes El Corte Inglés o Halcón Viajes, que a menudo publican últimas plazas con grandes descuentos.


Trucos para conseguir los mejores precios de última hora

Sé flexible con el destino y las fechas: en lugar de buscar un lugar específico, busca “cualquier lugar” en tus fechas disponibles.

Viaja entre semana: los vuelos martes, miércoles o jueves suelen ser más baratos que los de fin de semana.

Evita festivos y puentes: los precios suben considerablemente durante estas fechas.

Suscríbete a newsletters y alertas: muchas agencias envían chollos por email antes de publicarlos en su web.

Aprovecha errores de tarifas: portales como Piratas de Viajes o Holidayguru detectan errores de precios en vuelos y hoteles.


Ejemplos de viajes de última hora baratos (junio/julio 2025)

  • Madrid – Roma desde 19,99 € ida (Ryanair)

  • Barcelona – Marrakech 4 días vuelo + hotel 3 por 169 €/persona (Logitravel)*

  • Escapada a Lisboa fin de semana desde 89 € hotel incluido (Weekendesk)

  • Crucero por el Mediterráneo 5 noches desde 279 €/persona (Costa Cruceros, última hora)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo