Síguenos

Consumo

Estos son los alimentos que estamos dejando de comer por la subida de precios

Publicado

en

alimentos subida de precios

Una encuesta realizada en diciembre por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en colaboración con otras tres asociaciones de Euroconsumers a 5.268 personas (1.307 residentes en España) de entre 25 y 74 años, revela que la mayoría de los europeos considera que su situación financiera ha empeorado respecto a la de hace un año. Aunque quizá más preocupante resulta el significativo aumento de hogares que atraviesan dificultades económicas, que en el caso de España ha pasado del 23% al 35% en los últimos ocho meses; entre ellos, la mayoría se ven obligados a recurrir a sus ahorros para llegar a final de mes (60%), otros han tenido que pedir dinero a familiares y amigos (32%) o solicitar un préstamo al banco (18%).

Los alimentos que no comemos por la subida de precios

Entre los factores que más han contribuido al deterioro de las economías domésticas en nuestro país destaca la inflación, especialmente en al ámbito de los alimentos, donde ha alcanzado récords históricos a finales de año. En este sentido, la encuesta revela que nueve de cada diez consumidores han modificado sus hábitos alimentarios, bien priorizando los productos en oferta (69% de los encuestados), bien primando las marcas blancas (66%) y los súper low cost (58%). Al mismo tiempo, se está reduciendo el consumo de productos frescos, como la carne y el pescado (32%), pero también las frutas y verduras (18%). Por el contrario, se incrementa el consumo de productos de amplia vida útil, como los alimentos envasados y congelados (28%).

La inflación también está promoviendo nuevos y obligados hábitos de consumo domésticos en el ámbito de la energía en nueve de cada diez hogares. El más común, apagar la luz cada vez que se sale de una estancia (72% de los encuestados); pero tampoco es raro reducir las horas de calefacción (63%), desenchufar el cargador del móvil o de la tablet cuando no se usan (59%) o incluso acortar la duración de la ducha o darle preferencia frente al baño (51%).

No son los únicos ámbitos afectados por la inflación. Los encuestados apuntan nuevos hábitos de ahorro para reducir el gasto en ocio y hostelería (87%), en ropa y complementos (84%), en viajes (84%), en actividades culturales (80%) y en el uso del coche (74%). Pero también en el presupuesto doméstico para prácticas deportivas (60%), formación (45%) y atención sanitaria (41%), en concreto a lo que corresponde al dentista, al fisio o a las consultas y pruebas diagnósticas.

Imagen habitos inflación

Dados los resultados de la encuesta y de cara a ese 35% de hogares con una situación financiera difícil o muy difícil, OCU insta al Gobierno a aumentar de manera urgente el importe del cheque de 200 euros, así como el número de beneficiarios, al tiempo que solicita la aplicación del IVA del 0% a la carne y el pescado. De cara al resto de consumidores, OCU pide una subida de los mínimos personales y familiares en el IRPF (y de las reducciones del trabajo y de autónomos), que corresponden precisamente a la parte de la base liquidable que, por destinarse a satisfacer sus necesidades básicas personales y familiares, no se somete a tributación; y que de hecho no sea han actualizado desde 2015. Una medida que beneficiaría a todos los contribuyentes, pero sobre todo a pensionistas, familias con hijos a cargo y discapacitados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El nuevo producto de Mercadona ha enamorado a los fans de Harry Potter

Publicado

en

Huevo pascua Harry Potter

Mercadona celebra la llegada de la Pascua con una novedad irresistible para los fans de Harry Potter. La cadena de supermercados ha lanzado un Huevo de Pascua de chocolate con leche inspirado en el universo mágico de Hogwarts, que promete conquistar tanto a pequeños como a adultos.

Un huevo de chocolate con sorpresa mágica

El nuevo producto, disponible en los supermercados Mercadona, está elaborado con chocolate con leche y pesa 120 g. Además de su delicioso sabor, el huevo incluye una sorpresa especial en su interior, lo que añade un toque de emoción a la experiencia.

«Huevo de Pascua de Harry Potter: este huevo encantará a los fans de Hogwarts, mayores y pequeños. Un huevo de chocolate con leche de 120 g que incluye una sorpresa especial en su interior, ¡vamos a hacer magia!», describe Mercadona en su web.

Una tradición dulce con un toque fantástico

Este lanzamiento se suma a la amplia variedad de chocolates y dulces que Mercadona ofrece durante la Semana Santa, desde los tradicionales huevos y conejos de chocolate hasta piruletas y figuras temáticas.

La propuesta busca convertirse en el complemento perfecto para celebrar la Pascua al aire libre, compartiendo momentos especiales en familia y con amigos. Con este nuevo producto, la festividad adopta un toque de fantasía y aventura que hará las delicias de los seguidores de la saga de J.K. Rowling.

Mercadona apuesta por la innovación en productos temáticos

Con este lanzamiento, Mercadona refuerza su compromiso con la innovación, ofreciendo productos que combinan calidad, sabor y experiencias únicas para sus clientes. El Huevo de Pascua de Harry Potter no solo es un dulce capricho, sino también una oportunidad para conectar con la magia y la emoción de la saga, convirtiéndose en un regalo ideal para esta temporada festiva.

@paulafeernandezz Huevos sorpresa Harry Potter⚡️ #parati #fyp #harrypotter #mercadona #novedadmercadona #novedadesmercadona #kindersorpresa #funkoharrypotter ♬ sonido original – paulafeernandezz


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo