Síguenos

Valencia

Ana Barceló será la nueva síndica socialista en Les Corts Valencianes

Publicado

en

Ana Barceló será la nueva síndica socialista en Les Corts Valencianes
València, 13 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- Ana Barceló será la nueva síndica del grupo socialista en Les Corts. Una política incansable que comenzó su actividad pública hace dos décadas como alcaldesa de Sax, su localidad natal, y que al frente de la Conselleria de Sanidad ha tenido que lidiar con la pandemia del coronavirus.

Ana Barceló será la nueva síndica socialista en Les Corts Valencianes

Barceló Chico (Sax, 1959), que ocupará así el cargo que desde 2015 ocupaba Manuel Mata, quien renunció al escaño para centrarse en su profesión de abogado, lleva veinte años en política, un recorrido durante el cual ha ocupado cargos tanto locales como autonómicos y ha ejercido de abogada, alcaldesa, diputada y consellera.

Licenciada en derecho por la Universitat de València, fue alcaldesa de Sax en dos periodos (2003-2007 y 2009-2011) y vicepresidenta segunda de Les Corts en la pasada legislatura. Además, ha presidido la Comisión de Igualdad de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) entre 2006 y 2011.

En junio de 2018, siendo diputada autonómica, fue elegida por el president de la Generalitat, Ximo Puig, para sustituir como consellera de Sanidad Universal y Salud Pública a Carmen Montón, quien dejó esa cartera tras ser nombrada ministra de Sanidad en el primer Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Cuando asumió el cargo se fijó como primer reto reducir las listas de espera en la sanidad valenciana, caminar hacia la reversión de los departamentos privatizados, mejorar la Atención Primaria o abordar el problema de la temporalidad del personal sanitario, aunque 18 meses después se topó con un mayor reto: la pandemia de la covid-19.

Barceló, incansable política que lidió con la pandemia al frente de Sanidad

En esta crisis sanitaria, a consecuencia de la cual ya han fallecido en la Comunitat Valenciana más de 9.000 personas, ha contado con el apoyo del Gobierno del Botànic pero también con las críticas de colectivos de profesionales sanitarios y de los grupos de la oposición, que han pedido de forma reiterada su dimisión.

La incertidumbre inicial de la pandemia mundial y la falta de material de protección para los profesionales sanitarios durante la primera ola derivó en querellas por parte de los facultativos, algunas de las cuales han prosperado y Sanidad tendrá que hacer frente a indemnizaciones de hasta 49.000 euros por médico.

Dentro de su gestión de la pandemia, que en el caso de las compras se centralizó en Presidencia de Generalitat, destaca la estrategia de vacunación contra la covid, que ha permitido inocular cerca de 9,4 millones de dosis y que 4,2 millones de valencianos tengan la pauta completa de vacunación.

Durante su gestión al frente de Sanidad también se impulsó el Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023, con los objetivos de implementar más recursos y un nuevo modelo asistencial y organizativo, aunque el documento ha contado desde el principio con el rechazo de los médicos, que se han sentido «invisibles, ninguneados y abandonados».

El 15 de octubre de 2021 consumó la reversión al sistema público de la concesión del departamento de salud de Torrevieja, tres años y medio después del efectuado en La Ribera por su antecesora en el cargo, aunque aún está pendiente el paso a la gestión directa del departamento de Denia.

Con Barceló al frente de Sanidad también se desbloqueó el conflicto con el Instituto Valenciano de Oncología (IVO) para mantener la acción concertada en atención oncológica, y se paralizó el plan de distribución de fármacos en residencias recurrido por los farmacéuticos de Valencia.

Además, ha impulsado la creación de 6.000 nuevas plazas estructurales en el sistema valenciano de salud, una cifra que supondrá aumentar un 12 % las plazas actuales y, según ha afirmado, supone el mayor incremento de plantilla en la historia en la sanidad valenciana.

Concha Tejerina

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La Fundación Hortensia Herrero devuelve el esplendor a los Santos Juanes tras cinco años de restauración

Publicado

en

FOTOS: ANTONIO CORTÉS

La Iglesia de los Santos Juanes vuelve a brillar tras cinco años de restauración: Valencia recupera uno de sus tesoros barrocos

VALÈNCIA, 28 de noviembre de 2025 — La espera ha llegado a su fin. La Iglesia de los Santos Juanes, uno de los monumentos barrocos más emblemáticos de la ciudad de Valencia, reabre hoy sus puertas tras cinco años de una restauración integral que devuelve todo su esplendor a este histórico templo, declarado Bien de Interés Cultural. Un proyecto monumental que se ha convertido en un hito patrimonial sin precedentes y que ha sido posible gracias al mecenazgo y la intervención decidida de la Fundación Hortensia Herrero.

Con su reapertura, la iglesia —ubicada junto al Mercado Central y la Lonja— recupera su papel como espacio artístico, cultural y espiritual, invitando a valencianos y visitantes a redescubrir su extraordinaria arquitectura, sus frescos, esculturas y detalles ornamentales, ahora restaurados con una precisión milimétrica.


Una restauración histórica que devuelve la esencia del barroco valenciano

Los trabajos, desarrollados durante cinco años consecutivos, han permitido recuperar elementos deteriorados por el paso del tiempo, la humedad, incendios históricos y daños estructurales acumulados durante décadas. La actuación ha incorporado técnicas avanzadas de conservación, limpieza de frescos, consolidación de bóvedas y recuperación de policromías originales.

Expertos en restauración destacan que la intervención ha devuelto al edificio su brillo original del siglo XVII, convirtiéndolo de nuevo en uno de los mejores exponentes del barroco religioso en la Comunitat Valenciana.

La Fundación Hortensia Herrero ha desempeñado un papel crucial, no solo financiando el proyecto, sino promoviendo una visión global que combina conservación patrimonial, divulgación histórica e innovación artística.


Entradas ya disponibles para las primeras visitas

Desde este mismo viernes ya es posible adquirir entradas a través de la web oficial santosjuanesvalencia.com, donde se pueden reservar las visitas guiadas para conocer en detalle cada fase del proceso de restauración y explorar la exposición temporal creada para esta reapertura.

El recorrido permitirá contemplar elementos recuperados que hasta ahora permanecían oscurecidos o inaccesibles al público, como la cúpula, los relieves o la ornamentación pictórica del crucero.

FOTOS: ANTONIO CORTÉS


“BARROC”: la gran sorpresa de la Fundación Hortensia Herrero

Con motivo de la reapertura, la Fundación Hortensia Herrero ha querido regalar a la ciudad un proyecto cultural único: BARROC, una proyección inmersiva sin precedentes que narra la historia de la Iglesia de los Santos Juanes, su legado artístico y su evolución a lo largo de los siglos.

Este espectáculo audiovisual transforma el interior del templo en un viaje sensorial que combina luz, sonido y narrativa histórica, creando una experiencia completamente innovadora en el patrimonio valenciano.

“BARROC” ya está disponible para todos los visitantes y se espera que se convierta en uno de los mayores atractivos culturales de la ciudad durante los próximos meses.


Un nuevo referente cultural en València

La reapertura de los Santos Juanes supone un impulso para el turismo cultural y para la recuperación del patrimonio histórico valenciano. La coordinación entre especialistas, instituciones y la Fundación Hortensia Herrero marca un punto de inflexión en la conservación monumental de la Comunitat.

La ciudad celebra así la recuperación de uno de sus templos más valiosos, que vuelve a brillar como en sus mejores tiempos, listo para convertirse en un imprescindible para turistas, investigadores y amantes del arte barroco.

Continuar leyendo