Síguenos

Valencia

Ana Barceló será la nueva síndica socialista en Les Corts Valencianes

Publicado

en

Ana Barceló será la nueva síndica socialista en Les Corts Valencianes
València, 13 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- Ana Barceló será la nueva síndica del grupo socialista en Les Corts. Una política incansable que comenzó su actividad pública hace dos décadas como alcaldesa de Sax, su localidad natal, y que al frente de la Conselleria de Sanidad ha tenido que lidiar con la pandemia del coronavirus.

Ana Barceló será la nueva síndica socialista en Les Corts Valencianes

Barceló Chico (Sax, 1959), que ocupará así el cargo que desde 2015 ocupaba Manuel Mata, quien renunció al escaño para centrarse en su profesión de abogado, lleva veinte años en política, un recorrido durante el cual ha ocupado cargos tanto locales como autonómicos y ha ejercido de abogada, alcaldesa, diputada y consellera.

Licenciada en derecho por la Universitat de València, fue alcaldesa de Sax en dos periodos (2003-2007 y 2009-2011) y vicepresidenta segunda de Les Corts en la pasada legislatura. Además, ha presidido la Comisión de Igualdad de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) entre 2006 y 2011.

En junio de 2018, siendo diputada autonómica, fue elegida por el president de la Generalitat, Ximo Puig, para sustituir como consellera de Sanidad Universal y Salud Pública a Carmen Montón, quien dejó esa cartera tras ser nombrada ministra de Sanidad en el primer Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Cuando asumió el cargo se fijó como primer reto reducir las listas de espera en la sanidad valenciana, caminar hacia la reversión de los departamentos privatizados, mejorar la Atención Primaria o abordar el problema de la temporalidad del personal sanitario, aunque 18 meses después se topó con un mayor reto: la pandemia de la covid-19.

Barceló, incansable política que lidió con la pandemia al frente de Sanidad

En esta crisis sanitaria, a consecuencia de la cual ya han fallecido en la Comunitat Valenciana más de 9.000 personas, ha contado con el apoyo del Gobierno del Botànic pero también con las críticas de colectivos de profesionales sanitarios y de los grupos de la oposición, que han pedido de forma reiterada su dimisión.

La incertidumbre inicial de la pandemia mundial y la falta de material de protección para los profesionales sanitarios durante la primera ola derivó en querellas por parte de los facultativos, algunas de las cuales han prosperado y Sanidad tendrá que hacer frente a indemnizaciones de hasta 49.000 euros por médico.

Dentro de su gestión de la pandemia, que en el caso de las compras se centralizó en Presidencia de Generalitat, destaca la estrategia de vacunación contra la covid, que ha permitido inocular cerca de 9,4 millones de dosis y que 4,2 millones de valencianos tengan la pauta completa de vacunación.

Durante su gestión al frente de Sanidad también se impulsó el Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023, con los objetivos de implementar más recursos y un nuevo modelo asistencial y organizativo, aunque el documento ha contado desde el principio con el rechazo de los médicos, que se han sentido «invisibles, ninguneados y abandonados».

El 15 de octubre de 2021 consumó la reversión al sistema público de la concesión del departamento de salud de Torrevieja, tres años y medio después del efectuado en La Ribera por su antecesora en el cargo, aunque aún está pendiente el paso a la gestión directa del departamento de Denia.

Con Barceló al frente de Sanidad también se desbloqueó el conflicto con el Instituto Valenciano de Oncología (IVO) para mantener la acción concertada en atención oncológica, y se paralizó el plan de distribución de fármacos en residencias recurrido por los farmacéuticos de Valencia.

Además, ha impulsado la creación de 6.000 nuevas plazas estructurales en el sistema valenciano de salud, una cifra que supondrá aumentar un 12 % las plazas actuales y, según ha afirmado, supone el mayor incremento de plantilla en la historia en la sanidad valenciana.

Concha Tejerina

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El funeral de Estado por las víctimas de la DANA será en València en el primer aniversario 

Publicado

en

funeral de Estado víctimas DANA
Asociaciones de víctimas de la dana del 29 de octubre comparecen ante los medios tras reunirse con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez - ROBER SOLSONA/EUROPA PRESS

VALÈNCIA, 22 de mayo de 2025. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido este jueves en València con representantes de las principales asociaciones de víctimas de la DANA del 29 de octubre de 2024, y ha acordado con ellas que el funeral de Estado por los fallecidos se celebre en la ciudad, coincidiendo con el primer aniversario de la tragedia.

El acto conmemorativo, que será laico, contará con la participación de las asociaciones en su organización y podría contar con la presencia de los Reyes de España, aunque la fecha concreta aún está por determinar. «Será en València, no en Madrid, porque las víctimas somos de aquí», han subrayado desde los colectivos.


Sánchez anuncia un plan contra inundaciones para 2026 y se compromete a volver a València

Durante la reunión, celebrada en la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Sánchez estuvo acompañado por la ministra de Ciencia y líder del PSPV, Diana Morant, el secretario de Política Territorial, Arcadi España, y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé.

Según han explicado los representantes de las asociaciones al término del encuentro, el presidente del Gobierno se ha comprometido a volver a reunirse con ellos y a visitar la ‘zona cero’ de los municipios más afectados por la catástrofe, que dejó 228 víctimas mortales y miles de damnificados.

Además, ha informado de que el Ejecutivo trabaja en un plan nacional contra inundaciones que se pondrá en marcha en 2026, con especial atención a la mejora de los protocolos de emergencia y comunicación a la ciudadanía.


Las asociaciones valoran positivamente la reunión

La presidenta de la Associació Víctimes Mortals DANA 29-O, Rosa Álvarez, ha calificado el encuentro como “largo y fructífero”, destacando que Sánchez “ha venido con los deberes hechos” y que muchos de los temas que querían tratar fueron planteados directamente por él.

Por su parte, Christian Lesaec, presidente de la Associació Damnificats DANA Horta Sud Valencia, ha elogiado la actitud del presidente:

“Ha sido pedagógico, claro, empático. Ha mostrado ganas de escuchar y entender.”


Reunión clave con Transición Ecológica el 29 de mayo

Las asociaciones se reunirán el próximo 29 de mayo con la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, para abordar la ejecución de infraestructuras hidráulicas en barrancos clave como La Saleta, El Poyo y el Gallego, especialmente en los tramos próximos a la A-3. Estas actuaciones, según el Gobierno, tendrán un “retorno de 2.000 años” por su impacto preventivo.


Compensaciones, ascensores y vehículos sustraídos

Durante la reunión, los afectados también trasladaron su preocupación por el estado de los expedientes pendientes en el Consorcio de Compensación de Seguros, que aún no ha cerrado el 22 % de los casos.

Asimismo, abordaron la reparación de ascensores dañados por la riada. Actualmente hay unos 1.000 elevadores aún sin reparar, aunque se espera que se reduzca pronto tras una reunión prevista entre el Gobierno y la patronal del sector.

Otro punto destacado ha sido la sustracción de vehículos arrastrados por la corriente. Las víctimas han solicitado al Ejecutivo más recursos para investigar irregularidades vinculadas a algunos desguaces.


Reclaman más apoyo psicológico y ayudas adaptadas al cambio climático

Desde la Asociación Víctimes DANA 29 Octubre, Mariló Gradolí ha agradecido el gesto del Gobierno, aunque ha recordado que aún no han recibido ese reconocimiento por parte del Consell de la Generalitat. Ha reclamado refuerzos en los servicios psicológicos en las zonas afectadas, donde persisten secuelas emocionales:

“No queremos que nuestra gente quede vulnerizada”, ha dicho.

También ha solicitado ayudas para reconstrucción de viviendas en familias que no las han recibido y que las nuevas edificaciones estén adaptadas al cambio climático.


Contacto directo con el Gobierno y críticas a la Generalitat

Los colectivos han defendido que han mantenido contacto “constante” con el Ejecutivo a través de la Delegación del Gobierno, mientras han denunciado el veto en Les Corts Valencianes a su participación en la comisión de investigación autonómica. A nivel estatal, sí estarán presentes en la comisión del Congreso.

Sobre el retraso de esta reunión, Lesaec ha reconocido que “llega tarde”, pero ha valorado que Sánchez no haya querido politizar su presencia:

“Ha preferido que fueran los ministros quienes dieran la cara durante estos meses. Lo importante es que ha escuchado con respeto y compromiso.”

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo