Síguenos

Rosarosae

VÍDEO| El llamamiento de Ana Obregón a Lequio: «Tu nieta te está esperando»

Publicado

en

Ana Obregón

Ana Obregón  reaparece para presentar «El chico de las musarañas», el libro que su hijo Aless comenzó a escribir cuando le diagnosticaron cáncer. La actriz y presentadora ha finalizado el relato de manera conmovedora. El evento estaba programado para las 12:00 horas en el hotel Westin Palace de Madrid, aunque se ha retrasado unos minutos. La expectación era enorme y Ana ha posado frente a una multitud de fotógrafos con una amplia sonrisa y solamente acompañada por su representante, Susana Uribarri. Desde la llegada de su nieta Ana Sandra, Ana ha dejado atrás el luto y, para este evento en particular, le pidió al modisto alicantino que eligiera una tela repleta de flores en todos los colores posibles, porque a partir de ahora, dijo, «quiero que mi nieta me vea así».

Ana Obregón reaparece en la presentación del libro de su hijo

Obregón expresaba su sorpresa diciendo que no había visto una acogida en los más de cuarenta años que lleva vinculada a la vida pública. Muy emocionada en todo momento, primero ha hecho una breve reflexión, para después pasar a una rueda de prensa en la que ha respondido a todas las preguntas de los medios de comunicación. «Esta obra está escrita por una madre con el corazón mutilado. Es un canto a la vida y a la muerte. Es un homenaje a mi hijo», ha comenzado diciendo.

«El libro está teniendo un éxito brutal, estoy muy emocionada por mi hijo, ojalá que esté feliz allá donde esté. Ojalá que estuviera aquí sentado en esta rueda de prensa, pero así son las cosas. No hay mayor tragedia que perder un hijo, pero en toda tragedia hay un rayito de luz y eso es lo que me ha mantenido en pie», ha añadido Ana Obregón que reaparece ante los medios.

«Después de enterrar a un hijo, lo que digan los demás, te hace cosquillas»

Se ha visto a una Ana muy cercana que bromeaba con los periodistas, a la par que se emocionada. La decisión de Ana generó una gran cantidad de comentarios, pero ella se ha mantenido firme y ha respondido de la siguiente manera cuando le preguntaron si era consciente del debate político que se había suscitado en el Congreso de los Diputados en relación al nacimiento de su nieta: «Ha entrado una avispa. ¿Ves? No hay que hablar de eso, hay que hablar de mi libro». Después, ha relatado como después de enterrar a un hijo, lo que digan los demás, «te hace cosquillas».

«Tu nieta te está esperando»

Durante la conferencia de prensa, hubo un momento tenso cuando a Ana Obregón le preguntaron sobre Alessandro Lequio, el padre de Aless y, por lo tanto, el abuelo de Ana Sandra. La actriz y presentadora respondió que no estaba segura si el italiano había leído el libro y luego le envió un mensaje en directo mientras se conectaba al programa de Ana Rosa. «Alessandro, hace un mes que no me escribes, no sé qué te está pasando. Tu nieta te está esperando en casa porque eres su familia, y está ansiosa por conocer a su abuelo». En ese momento la sala ha comenzado a aplaudir sus palabras. 

Obregón comentaba que no podía obligar a un abuelo a ver a su nieta, pero sabía que a Aless le haría muy feliz que conociera a su hija. Además, añadía: «tiene las puertas abiertas para cuando quiera venir. Yo sé que cuando Anita crezca le gustará saber que, a parte de una abuela, tiene un abuelo, que está rodeada de amor».

Lequio: «es una historia de terror»

Estas palabras venían después de que Lequio afirmase en El programa de Ana Rosa que le parecía horrible que se dijese que era una historia maravillosa, «es una historia de terror». Además, añadía: «no he leído el libro porque nadie me tiene que contar lo que he vivido. Esa historia no tiene nada que ver con las pocas páginas que escribió mi hijo. Es la historia de Ana». 

Para Ana, lo más importante es haber cumplido las tres voluntades de su hijo y así lo ha aclarado: «Tener un hijo era el mayor deseo de mi hijo, el segundo que se publicase su libro y el tercero, crear una fundación para la investigación del cáncer», ha zanjado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Rosalía confiesa que padece TDAH: “Lo dejo estar, nunca he intentado controlarlo”

Publicado

en

La artista Rosalía ha revelado públicamente que padece TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), una confesión que ha generado gran repercusión mediática y que arroja luz sobre su forma de pensar y crear.

Durante una entrevista en el pódcast Subway Takes, la cantante explicó que tiene tendencia a distraerse con facilidad: “Me distraigo mucho con los sonidos de ambiente”, dijo para ilustrar cómo vive su condición. Según ha contado, nunca ha intentado tratarlo ni controlar sus síntomas: “Lo dejo estar”, afirma, sugiriendo que prefiere integrar el trastorno en su día a día en lugar de combatirlo.

Para Rosalía, el TDAH no es únicamente un desafío, sino una fuente de creatividad: considera que le da una sensibilidad especial, una forma distinta de percibir el mundo y de procesar su arte. Su manera de lidiar con esa hiperfocalización o dispersión ha sido parte de su camino personal y artístico, especialmente en la creación de su nuevo álbum.

Este testimonio de Rosalía es un gesto importante para la visibilidad del TDAH en el ámbito adulto, especialmente entre personas con perfiles creativos. Además, su sinceridad puede ayudar a desestigmatizar el trastorno y a inspirar a quienes también se sienten identificados con esta realidad.

 

El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a la capacidad de concentración, la gestión del tiempo, el control de impulsos y la regulación de la energía mental. Aunque suele diagnosticarse en la infancia, muchas personas llegan a la edad adulta sin haber recibido un diagnóstico formal y descubren más tarde que sus dificultades de atención, su tendencia a la dispersión o su necesidad constante de estímulos tienen una base clínica. El TDAH no solo implica problemas para mantener la concentración; también puede manifestarse en forma de hiperfocalización, es decir, periodos de atención intensa y productiva cuando una actividad resulta especialmente estimulante, algo que en perfiles creativos puede convertirse en una herramienta poderosa. La percepción sensorial aumentada, los cambios rápidos de interés y la sensibilidad emocional también son frecuentes. En adultos, este trastorno se vive de forma distinta en cada persona: algunos optan por tratamientos farmacológicos o terapias conductuales, mientras que otros prefieren estrategias de adaptación natural, como la organización por rutinas, la estimulación creativa o el trabajo en entornos flexibles. El TDAH no está relacionado con la inteligencia; de hecho, muchas personas con este trastorno destacan en áreas artísticas, científicas o innovadoras gracias a su pensamiento divergente y a su forma única de procesar el entorno. Aun así, puede generar desafíos significativos en la vida diaria si no se entiende bien, por lo que la visibilización y el testimonio de figuras públicas ayudan a reducir el estigma y a fomentar un mayor conocimiento social sobre esta condición.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo