Síguenos

Rosarosae

VÍDEO| El llamamiento de Ana Obregón a Lequio: «Tu nieta te está esperando»

Publicado

en

Ana Obregón

Ana Obregón  reaparece para presentar «El chico de las musarañas», el libro que su hijo Aless comenzó a escribir cuando le diagnosticaron cáncer. La actriz y presentadora ha finalizado el relato de manera conmovedora. El evento estaba programado para las 12:00 horas en el hotel Westin Palace de Madrid, aunque se ha retrasado unos minutos. La expectación era enorme y Ana ha posado frente a una multitud de fotógrafos con una amplia sonrisa y solamente acompañada por su representante, Susana Uribarri. Desde la llegada de su nieta Ana Sandra, Ana ha dejado atrás el luto y, para este evento en particular, le pidió al modisto alicantino que eligiera una tela repleta de flores en todos los colores posibles, porque a partir de ahora, dijo, «quiero que mi nieta me vea así».

Ana Obregón reaparece en la presentación del libro de su hijo

Obregón expresaba su sorpresa diciendo que no había visto una acogida en los más de cuarenta años que lleva vinculada a la vida pública. Muy emocionada en todo momento, primero ha hecho una breve reflexión, para después pasar a una rueda de prensa en la que ha respondido a todas las preguntas de los medios de comunicación. «Esta obra está escrita por una madre con el corazón mutilado. Es un canto a la vida y a la muerte. Es un homenaje a mi hijo», ha comenzado diciendo.

«El libro está teniendo un éxito brutal, estoy muy emocionada por mi hijo, ojalá que esté feliz allá donde esté. Ojalá que estuviera aquí sentado en esta rueda de prensa, pero así son las cosas. No hay mayor tragedia que perder un hijo, pero en toda tragedia hay un rayito de luz y eso es lo que me ha mantenido en pie», ha añadido Ana Obregón que reaparece ante los medios.

«Después de enterrar a un hijo, lo que digan los demás, te hace cosquillas»

Se ha visto a una Ana muy cercana que bromeaba con los periodistas, a la par que se emocionada. La decisión de Ana generó una gran cantidad de comentarios, pero ella se ha mantenido firme y ha respondido de la siguiente manera cuando le preguntaron si era consciente del debate político que se había suscitado en el Congreso de los Diputados en relación al nacimiento de su nieta: «Ha entrado una avispa. ¿Ves? No hay que hablar de eso, hay que hablar de mi libro». Después, ha relatado como después de enterrar a un hijo, lo que digan los demás, «te hace cosquillas».

«Tu nieta te está esperando»

Durante la conferencia de prensa, hubo un momento tenso cuando a Ana Obregón le preguntaron sobre Alessandro Lequio, el padre de Aless y, por lo tanto, el abuelo de Ana Sandra. La actriz y presentadora respondió que no estaba segura si el italiano había leído el libro y luego le envió un mensaje en directo mientras se conectaba al programa de Ana Rosa. «Alessandro, hace un mes que no me escribes, no sé qué te está pasando. Tu nieta te está esperando en casa porque eres su familia, y está ansiosa por conocer a su abuelo». En ese momento la sala ha comenzado a aplaudir sus palabras. 

Obregón comentaba que no podía obligar a un abuelo a ver a su nieta, pero sabía que a Aless le haría muy feliz que conociera a su hija. Además, añadía: «tiene las puertas abiertas para cuando quiera venir. Yo sé que cuando Anita crezca le gustará saber que, a parte de una abuela, tiene un abuelo, que está rodeada de amor».

Lequio: «es una historia de terror»

Estas palabras venían después de que Lequio afirmase en El programa de Ana Rosa que le parecía horrible que se dijese que era una historia maravillosa, «es una historia de terror». Además, añadía: «no he leído el libro porque nadie me tiene que contar lo que he vivido. Esa historia no tiene nada que ver con las pocas páginas que escribió mi hijo. Es la historia de Ana». 

Para Ana, lo más importante es haber cumplido las tres voluntades de su hijo y así lo ha aclarado: «Tener un hijo era el mayor deseo de mi hijo, el segundo que se publicase su libro y el tercero, crear una fundación para la investigación del cáncer», ha zanjado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Qué es la hipertimesia y cómo afecta a Dabiz Muñoz

Publicado

en

El reconocido chef español Dabiz Muñoz reveló este jueves en El Hormiguero que padece hipertimesia, un trastorno neurológico poco común que le permite recordar con precisión casi todos los detalles de su vida, especialmente relacionados con la comida.

Durante su visita al programa de Pablo Motos, Muñoz presentó su cómic titulado XOTIME, donde se convierte en protagonista de aventuras culinarias, y aprovechó para hablar de cómo su memoria extraordinaria influye en su trabajo como chef.

Qué es la hipertimesia y cómo afecta a Dabiz Muñoz

La hipertimesia es un trastorno que permite a quien lo padece recordar eventos de su vida con un detalle sorprendente y casi fotográfico. En el caso de Dabiz Muñoz, esto se traduce en recordar cada comida que ha probado, dónde la ha probado y cómo sabe.

El chef lo describe así:

“Yo la tengo a nivel salvaje. Consiste en recordar todo lo que has comido, dónde lo has comido, a qué sabe.”

Esta habilidad, aunque extraordinaria, también requiere manejar una cantidad ingente de recuerdos que podrían ser abrumadores para la mayoría de las personas.

La memoria gastronómica de un chef excepcional

Gracias a la hipertimesia, Muñoz no solo recuerda los sabores de sus experiencias culinarias, sino que viaja mentalmente a cada plato que ha probado, lo que le permite innovar constantemente en sus creaciones.

Entre los recuerdos que compartió en El Hormiguero, destaca una experiencia culinaria en las afueras de Hong Kong, durante su segundo viaje a China, donde probó un pato laqueado en horno de leña que, según él, fue una experiencia inolvidable.

También reconoce que viajar para probar comidas sigue siendo parte de su vida, aunque ahora prioriza a su familia, especialmente a su hija Laia, a quien describe como un auténtico terremoto.

Hipertimesia y creatividad culinaria

Muñoz explica que su memoria detallada le permite desarrollar recetas con precisión histórica y sensorial, algo que refleja en su cómic y en su restaurante DiverXO. Esta condición única potencia su creatividad, ya que cada sabor que recuerda se convierte en inspiración para nuevas combinaciones gastronómicas.

“Me involucro 100% en todas las creaciones. La parte creativa me flipa y creo que es en lo que soy realmente fuerte dentro de mi empresa”, asegura el chef.

La revelación de Dabiz Muñoz sobre la hipertimesia ofrece una visión fascinante de cómo un trastorno neurológico poco común puede convertirse en un recurso extraordinario para la creatividad y la memoria profesional.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo