Síguenos

Rosarosae

Ana Rosa Quintana aclara el motivo que le llevó a hablar de su cáncer de mama

Publicado

en

MADRID, 8 Nov. (CHANCE) – Cecilia Gómez y Joaquín Prats fueron los maestros de ceremonias en la I Cena Benéfica de la Fundación Querer que tuvo lugar en el Hotel Villamagna y en la que se otorgó el I Héroe Award a don Rafael Yuste.

Entre las celebridades que aportaron su granito de arena por una buena causa vimos a Margarita Vargas y Luis Alfonso de Borbón, Manu Tenorio y Silvia Casas, Ana Rosa Quintana, Karin Jiménez, Los Vivancos, Nuria Fergó, Mónica Pont, Carolina Cerezuela, Carlota Corredera y Elena Tablada madre entre otros.

Ana Rosa Quintana fue una de las invitadas más esperadas. Después de sorprender con su relato sobre el cáncer de mama que padeció, la presentadora quiso aclarar el motivo que le había llevado a contarlo años después de sufrirlo.

CHANCE: Es importante estar aquí un día como hoy.

Ana Rosa Quintana: Es muy importante apoyar a la fundación y también porque se premia a un hombre que es excepcional, que está fuera de España pero está haciendo el mapa del cerebro, está haciendo una investigación que posiblemente le lleve a ser Premio Nobel. Simplemente merece la pena por conocerlo.

CH: Hace poco contabas que habías padecido un cáncer, cosa que sorprendió mucho.

A.R.Q: Lo mío era una cosa que no tenía nada que ver con otras compañeras. Fue pequeño, cogido a tiempo, fue hace ocho años, lo que pasa es que mi madre nunca se enteró, nunca quise que se enterara y la única forma de que no se entere es no decírselo a nadie. Luego pensando en si se reproduce, en si luego no va bien… A la gente le asustas, yo creo que ocho años después ya puedes decirlo. Yo lo he tenido como lo tienen muchas mujeres, he seguido mi vida, no ha pasado nada, no he cogido una baja y sobre todo lo he dicho por un asunto, para que las mujeres no dejen de hacerse las mamografías. Muchas veces nos olvidamos de nosotras mismas y yo si no me la hubiese hecho posiblemente no estaría aquí.

CH: ¿Algún consejo para Terelu?

A.R.Q: Lo de Terelu no es comparable, es muy grave y no le puedo dar ningún consejo, le doy todo mi cariño y todo mi apoyo.

CH: La vemos y es verdad que lo está pasando mal.

A.R.Q: Terelu es muy seria.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Qué es la hipertimesia y cómo afecta a Dabiz Muñoz

Publicado

en

El reconocido chef español Dabiz Muñoz reveló este jueves en El Hormiguero que padece hipertimesia, un trastorno neurológico poco común que le permite recordar con precisión casi todos los detalles de su vida, especialmente relacionados con la comida.

Durante su visita al programa de Pablo Motos, Muñoz presentó su cómic titulado XOTIME, donde se convierte en protagonista de aventuras culinarias, y aprovechó para hablar de cómo su memoria extraordinaria influye en su trabajo como chef.

Qué es la hipertimesia y cómo afecta a Dabiz Muñoz

La hipertimesia es un trastorno que permite a quien lo padece recordar eventos de su vida con un detalle sorprendente y casi fotográfico. En el caso de Dabiz Muñoz, esto se traduce en recordar cada comida que ha probado, dónde la ha probado y cómo sabe.

El chef lo describe así:

“Yo la tengo a nivel salvaje. Consiste en recordar todo lo que has comido, dónde lo has comido, a qué sabe.”

Esta habilidad, aunque extraordinaria, también requiere manejar una cantidad ingente de recuerdos que podrían ser abrumadores para la mayoría de las personas.

La memoria gastronómica de un chef excepcional

Gracias a la hipertimesia, Muñoz no solo recuerda los sabores de sus experiencias culinarias, sino que viaja mentalmente a cada plato que ha probado, lo que le permite innovar constantemente en sus creaciones.

Entre los recuerdos que compartió en El Hormiguero, destaca una experiencia culinaria en las afueras de Hong Kong, durante su segundo viaje a China, donde probó un pato laqueado en horno de leña que, según él, fue una experiencia inolvidable.

También reconoce que viajar para probar comidas sigue siendo parte de su vida, aunque ahora prioriza a su familia, especialmente a su hija Laia, a quien describe como un auténtico terremoto.

Hipertimesia y creatividad culinaria

Muñoz explica que su memoria detallada le permite desarrollar recetas con precisión histórica y sensorial, algo que refleja en su cómic y en su restaurante DiverXO. Esta condición única potencia su creatividad, ya que cada sabor que recuerda se convierte en inspiración para nuevas combinaciones gastronómicas.

“Me involucro 100% en todas las creaciones. La parte creativa me flipa y creo que es en lo que soy realmente fuerte dentro de mi empresa”, asegura el chef.

La revelación de Dabiz Muñoz sobre la hipertimesia ofrece una visión fascinante de cómo un trastorno neurológico poco común puede convertirse en un recurso extraordinario para la creatividad y la memoria profesional.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo