Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ana Rosa Quintana, sobre Pedro Sánchez: «No era amor, era cálculo político»

Publicado

en

Ana Rosa Quintana Pedro Sánchez
Ana Rosa Quintana, sobre Pedro Sánchez: "No era amor, era cálculo político"-TELECINCO
Ana Rosa Quintana ha valorado la decisión de Pedro Sánchez y la presentadora ha sido tajante y clara. «Vaya mañanita y vaya cinco diítas que hemos tenido», decía Ana Rosa Quintana en le comienzo de ‘TardeAR’ y es que hacía apenas unas horas, Pedro Sánchez había comunicado su decisión de continuar en su puesto tras cinco días de reflexión ante los ataques recibidos por su mujer, Begoña Gómez.

Para la presentadora, esto ha sido un «victimismo al cuadrado» y recordaba: «Mi apuesta fue ‘no es no’ y el resultado ha sido ‘yo es yo»: «Pedro Sánchez, convertido en Luis XIV, reaparece señalando la democracia, soy yo mostremos al mundo cómo se defiende la democracia».

«Tras someternos a una farsa de cinco días, Sánchez ha ido a ver al rey ¿Para qué? ¿Para decirle no voy a dimitir?», se preguntaba la presentadora y añadía que el presidente «ha anunciado un gato pardo en el que va a cambiar todo para que todo siga igual».

Ana Rosa analizaba la secuencia de los hechos que calificaba como «pasmosa»: «Primero anuncia en una carta de amor que estudia marcharse por una campaña de la fachosfera, que incluye a jueces, medios y a la oposición. Cinco días después reaparece lanzando un mensaje peronista, anunciando que se queda para liderar una respuesta contra el movimiento reaccionario mundial, nada menos».

«Hace cinco días no merece la pena quedarse, ahora se queda para salvarnos a todos»

Añadía que Sánchez se fija como objetivo «regenerar una democracia» que cree asentada «en el ataque, el odio, la insidia, la falsedad, los bulos, las mentiras, el fango, el sufrimiento de las personas que quiere y el acoso» y apuntaba: «los inventores del escrache se quejan del acoso, hace cinco días no merece la pena quedarse, ahora se queda para salvarnos a todos».

Ana Rosa Quintana: «¿Qué nos espera? Más que a regeneración suena a enajenación?»

Para la presentadora, la intención del presidente del Gobierno estaba estudiada: «No era amor, era cálculo político». Es más, en su opinión, ha lanzado un «aviso a navegantes»: «Asumo la decisión de continuar con más fuerza si cabe. Esta decisión no supone un punto y seguido. Es un punto y aparte ¿Qué nos espera? Más que a regeneración suena a enajenación, no diferencia la democracia del gobierno. La democracia es la división de poderes, es la independencia del poder judicial y la prensa libre».

«Los periodistas seguiremos contando lo que el poder no quiere que se cuente porque es nuestra obligación, no nos vamos a poner una mordaza», concluía.

Pablo Iglesias critica duramente a Pedro Sánchez: «Ha hecho el ridículo»

Tras el anuncio de Pedro Sánchez de continuar como presidente del Gobierno, las reacciones en el ámbito político no se han hecho esperar. Yolanda Díaz, Rufián, Ayuso y otros líderes expresaron rápidamente sus opiniones, pero una de las más esperadas era la de Pablo Iglesias, exvicepresidente con Sánchez en la anterior legislatura.

El exlíder de Podemos fue contundente en la tertulia de El Món de RAC1, donde participa todos los lunes. Iglesias calificó la decisión del presidente como un completo «ridículo», sin paliativos. Además, recordó una famosa frase del expresidente de Cataluña Josep Tarradellas: «En política se puede hacer de todo menos el ridículo».

Iglesias considera que después de cinco días de máxima incertidumbre, Sánchez no debería haber salido ante la ciudadanía «sin ninguna medida bajo el brazo». En su opinión, el líder del Ejecutivo debería haber presentado propuestas para combatir el lawfare y poner fin de una vez por todas al bloqueo en el Consejo General del Poder Judicial.

No solo afecta a su esposa

«El lawfare no solo afecta a su esposa, ha afectado a muchas personas mientras él miraba hacia otro lado», comentó Iglesias sin mencionar nombres, aunque recordó casos de lawfare que involucraron a Mónica Oltra o Victoria Rosell. Iglesias señaló que al no anunciar ninguna medida, Sánchez «reduce esta situación a un problema personal».

Finalmente, Iglesias no descarta que esta decisión y los días de incertidumbre y duda en los que ha sumido al país «puedan volverse en su contra» para Sánchez. Ha mantenido a todo el país pendiente de él, la prensa internacional ha estado muy atenta a sus movimientos y, en última instancia, incluso visitó al Rey en La Zarzuela sin anunciar ningún cambio o medida significativa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué son los festivos recuperables?

Publicado

en

¿Qué son los festivos recuperables?
FREEPIK

Los festivos recuperables son distintos a los días festivos que siempre los trabajadores esperan con ganas. Por ejemplo, el pasado 24 de junio, San Juan, estaba marcado en rojo en el calendario laboral de la Comunidad Valenciana. Sin embargo, muchas personas se encontraron con que, si querían disfrutar de este día libre, tenían la obligación de recuperarlo.

¿Qué quiere decir esto? Que no estamos ante un día festivo convencional, sino ante un día festivo recuperable, algo que ha generado muchas preguntas.

Desde GLM responden a todas las dudas.

¿Qué son los festivos recuperables?

Los días festivos recuperables son aquellos que tienen la condición de días laborables pero en los que la prestación de servicios correspondiente al mismo no se realiza ese día, sino que se reparte en el resto de días laborables del año.

Desde el punto de vista legislativo, esta figura está regulada en el Estatuto de los Trabajadores (artículo 37.2) y deja a empresas y trabajadores la negociación de cómo aplicarlo.

¿Cuál es la diferencia entre días festivos «normales» y días festivos recuperables?

Según esta definición, la diferencia es bastante clara: en los días festivos normales o estipulados no se trabaja, mientras que en los días festivos recuperables los trabajadores no están obligados a ir a trabajar, pero tendrán que recuperar esas horas si no lo hacen.

¿Por qué existen estos días? ¿Qué dice la ley sobre ellos?

En España, cada año natural deben reconocerse un total de 14 días festivos.

Algunos de ellos vienen determinados por el estado. Se trata de «festivos nacionales» como Año Nuevo (1 de enero), Viernes Santo, Día del Trabajo (1 de mayo), Festividad de Asunción de la Virgen (15 de agosto), Fiesta de la Hispanidad (12 de octubre), Día de Todos los Santos (1 de noviembre), Día de la Constitución Española (6 de diciembre), Día de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre) y Día de Navidad (25 de diciembre).

Además, los gobiernos regionales pueden respetar o mover algunas festividades tradicionales como el Día de la Epifanía (6 de enero) y Jueves Santo, además de sustituir estas por otras como el Día de San José (19 de marzo) o el Día de Santiago (25 de julio).

Con el fin de cubrir el total de 14 festivos se permite que cada ayuntamiento elija, normalmente cuadrando con sus fiestas locales tradicionales, otros dos días de fiesta.

Una vez se ha pactado el calendario y en caso de que algún día festivo sea domingo, las comunidades autónomas pueden mover ese día no laboral al lunes más próximo, algo que es bastante habitual.

¿Ir o no ir a trabajar? Esa es la cuestión

Ambas decisiones tienen sus consecuencias y conviene conocerlas.

  • Si vas a trabajar:

En este caso, estarás acudiendo a tu puesto de trabajo durante un día festivo, por lo que es posible que tu convenio establezca alguna forma para compensar esas horas.

Aun así, es importante matizar que al trabajar en un festivo recuperable no se aplica el incremento por horas extras, ya que las horas de ese día no excederán la jornada anual pactada.

  • Si no vas a trabajar:

En este caso, tendrás que devolver las horas de ese día para cumplir con la jornada anual marcada por el convenio colectivo, y deberás pactar con tu empresa o con el representante de los trabajadores cómo y cuándo, teniendo en cuenta que:

  • Las horas deben devolverse dentro del mismo año natural.
  • El día de festivo no puede sustituirse por otro festivo o por un día de vacaciones. Esto quiere decir que debes recuperar las horas añadiendo tiempo de trabajo a tus días laborales normales, respetando siempre el límite de 9 horas diarias y las 12 horas de descanso entre jornadas.

 

Ir a trabajar en días festivos

¿Qué pasa si el día festivo recuperable estoy de vacaciones o es mi día libre? ¿La empresa debe darme un día extra de fiesta?

No. Si un día festivo recuperable coincide con tu día de descanso, con tus vacaciones o con un día de inactividad por cualquier otro motivo (por ejemplo, por estar de baja por enfermedad, por permiso de maternidad/paternidad, permiso por matrimonio, etc.) la empresa no está obligada en ningún caso a darte un día festivo adicional y, por tanto, tú tampoco deberás recuperar nada.

Continuar leyendo