Síguenos

Otros Temas

Análisis DiRT 4 (PS4)

La saga de conducción rally DiRT vuelve a los videojuegos con su nueva iteración llamada DiRT 4.

Publicado

en

DiRT vuelve a nuestros sistemas de ocio electrónico con una nueva entrega que hará las delicias de cualquier jugador con ganas de desgastar rueda sobre la tierra. O la grava. O la nieve. Porque sí, DiRT 4 nos vuelve a llevar a parajes de medio mundo para competir en las etapas más duras con una única meta en común, la de divertirnos.

Hace poco más de un año se lanzó al mercado DiRT Rally, un título de simulación que contaba con grandes puntos a favor que lograron encumbrarlo hasta lo más alto en los análisis donde se le refería, máxime cuando en esta generación no hay un extenso catálogo en referencia a éste género. Aún así, supuso un antes y un después en la saga y está considerado, quizás, como el mejor de todos.

Ahora Codemasters se ha sacado de la chistera un nuevo capítulo llamado DiRT 4 con algunos cambios con la intención de firmar un producto impecable sin dejar a un lado la diversión.

¿Gamer o Simulación?

Uno de los cambios más importantes se encuentra en la jugabilidad de DiRT 4. Nada más cargar el juego en nuestra consola o PC, se nos da la opción de pilotar un coche en una carrera de prueba mediante la configuración Gamer o Simulación. El primero cuenta con todas las ayudas activadas y un control del coche más arcade de lo que en un principio creíamos. El segundo anula todas esas ventajas activas y convierte al videojuego en un auténtico simulador de rallyes. Nuestra elección marcará -hasta que nosotros queramos- el devenir de nuestra carrera en el modo principal. Por suerte podemos dar el salto en cualquier momento desde el modo Gamer al Simulación si creemos que estamos preparados para “parecernos” a un piloto de la vida real.

Con esto la compañía británica consigue dos cosas, que el jugador de a pié pueda disfrutar del juego sin tener un alto grado de conocimiento de los coches de rally o de conducción y que los fanáticos de la simulación tengan un hueco en este cuarto capítulo. Además la conducción Gamer es muy divertida, rozando lo arcade pero con sus pequeñas dosis de reto, mientras que la simulación reta al jugador a mejorar en cada etapa. Una experiencia alucinante.

Modos de juego

DiRT 4 trae en su interior varios modos de juego tanto en modo offline como a través de la red de redes. Carrera, Multijugador, Competitivo, Joyride o DirtFish son los modos principales, algunos con distintas opciones de juego. A todo esto hay que contar un Creador de etapas fácil y sencillo pero a la vez potente y variado.

El modo Carrera es lo que todos esperáis. Elegimos un alter ego de entre los disponibles y lo elevamos a la fama mediante la ayuda de nuestro equipo, nuestros mecánicos, las marcas patrocinadoras y, por supuesto, nuestra destreza. Para poder optar a los puestos más altos de las clasificaciones tendremos a nuestra disposición una amplia gama de vehículos que supera la cifra de los 50. Máquinas como el Ford Sierra RS Cosworth, Subaru WRX STI NR4, Ford Focus WRC o hasta un Opel Corsa S1600. Y para que todos los coches que consigamos o compramos estén en buenas condiciones, nuestro taller será siempre el punto de referencia. En él podemos modificar a nuestras bestias de cuatro ruedas gracias a las contrataciones de ingenieros y mecánicos, cada uno con sus características propias y sus cualidades. Nuestro taller también puede ampliarse para ofrecer nuevas funciones para nuestros trabajadores aunque todo esto se consigue subiendo de nivel a nuestro avatar. ¿Y cómo lo hacemos? Ganando carreras, ganando reputación con las marcas que representamos y cumpliendo objetivos impuestos por las mismas.

Dentro del modo Carrera no solo viajaremos por los cinco países donde se disputan las etapas (España, Suecia, Australia, Estados Unidos y Gales), también lo haremos en otros terrenos en los campeonatos Landrush y Rallycross, este último con licencia oficial de la FIA. En el primero dominaremos el arte de conducir buggies, crosskarts o camiones en carreras no aptas para corazones sensibles. El segundo modo tiene lugar en superficies mixtas de asfalto y tierra y son carreras intensas contra otros cinco jugadores con coches que aceleran de 0 a 100 en 2 segundos.

La parte online corresponde a Multijugador y Competitivo. En ambas competiremos contra otros jugadores de todo el mundo con distintos objetivos en mente. En el modo Multijugador podemos dar rienda suelta a nuestra imaginación compitiendo contra otros jugadores al mismo tiempo que aplicamos nuestras propias reglas y factores ambientales a las pistas que elijamos donde correr. Además podemos hacer uso de las etapas creadas gracias al creador de pistas. Por otra parte en Competitivo participaremos en Eventos de la Comunidad, eventos que van cambiando cada día, semana y mes. Son pruebas impuestas por Codemasters que incitan al jugador a conseguir su mejor tiempo en cada una de ellas, aunque eso sí, pudiendo solo correr una única vez en cada uno de los retos. El modo Pro Tour también se incluye en Competitivo y viene siendo una liga donde tendremos que subir de categoría para quedar el primero en la clasificación de cada una.

Por último tenemos los modos de juego más divertidos y pensados para despejarnos un poco de tanta competición. Vuelve Joyride, el modo de juego “alegre” de la franquicia y vuelve como siempre, con circuitos libres donde estrellarnos contra señales que nos darán medallas o bonos de tiempo para poder optar por el record de la prueba. Dirtfish nos dejará correr libremente por la pista de pruebas ubicada en Washington a la vez que nos echará una mano a dominar nuestro bólido gracias al excelente tutorial que recoge en su interior.

Detalles técnicos

DiRT 4 quizás no sea uno de los videojuegos que más aprovechen las nuevas tecnologías, al menos en lo referente a consolas de sobremesa, pero sí aprueba con un notable tal y como se ha confeccionado. Las versiones para PlayStation 4 Pro y Xbox One X contienen mejoras gráficas que las consolas menores no poseen y que mejoran el aspecto global, pero sin esas mejoras luce bastante bien. Hay que matizar que por ahora, las mejoras que se apliquen a DiRT 4 en la consola Xbox One X todavía no han sido anunciadas, pero estamos seguros de que mejorarán bastante el producto actual.

El videojuego corre fantásticamente a 60 imágenes por segundo estables en todo momento. El motor EGO de Codemasters es el encargado de que el engranaje del juego fluya tan bien. Aunque a primera vista el videojuego no luzca especialmente bien, la cosa cambia y mucho cuando entra en juego los efectos climáticos del título. Por ejemplo conducir de noche es todo un espectáculo y la sensación de realismo que otorga la iluminación de los faros y las sombras es alucinante. Mención especial cuando la niebla se apodera de la pista con un tratado de la misma que hace imposible ver más allá del morro de nuestro vehículo.

En el apartado musical tenemos sorpresa mayúscula. Una pedazo de banda sonora como nunca antes se había escuchado. Si enfrentáramos cara a cara cualquier entrega de FIFA y este DiRT 4, hay muchas posibilidades de que el último acabe ganando en cuanto a calidad. Grupos como The Chemical Brothers, Queens of the Stone Age o The Amazons aportan su granito de arena para que no queramos salir de los menús de juego y disfrutar con su música. El ruido del motor de los coches está al nivel que se espera de un título de la franquicia y las direcciones narradas por nuestro copiloto en español son claras y concisas.

Conclusión

DiRT 4 es actualmente el mejor juego de conducción rally que podemos encontrar a día de hoy en las estanterías de comercios especializados. La única pega que hemos podido sacarle a la nueva propuesta de Codemasters es quizás que el sistema de colisiones y daño de los vehículos a veces hace cosas extrañas y que quizás, solo quizás, la simulación sea tan dura que en ocasiones nos de ganas de lanzar nuestro mando por la ventana. Sin embargo DiRT 4 sigue siendo un juego que recomendamos incluso con los ojos cerrados.

Hemos realizado este análisis gracias a una copia promocional facilitada por Koch Media.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Incendios en coches eléctricos: mitos, riesgos y datos reales

Publicado

en

Incendio coche eléctrico

Incendios en vehículos eléctricos: ¿Realidad o mito?

La creciente popularidad de los vehículos eléctricos ha generado debates sobre su seguridad, especialmente en relación con el riesgo de incendios. Aunque algunos incidentes han captado la atención mediática, es esencial analizar datos y estudios para comprender la realidad detrás de estas preocupaciones.

Frecuencia de incendios: Comparativa entre vehículos eléctricos y de combustión

Contrario a la percepción común, diversos estudios indican que los vehículos eléctricos no son más propensos a incendiarse que los de combustión interna. Por ejemplo, en Noruega, país líder en adopción de coches eléctricos, las estadísticas oficiales revelan que los vehículos de gasolina y diésel tienen una tasa de incendios significativamente mayor que los eléctricos. Kjetil Solberg, de la Dirección de Protección Civil de Noruega, señaló que «los coches eléctricos rara vez se incendian, y con mucha menos frecuencia que los de gasolina y diésel».

Asimismo, la Agencia Sueca de Contingencias Civiles reportó que, en 2022, solo 24 incendios involucraron a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, representando un 0,004% del total en circulación, mientras que los modelos de gasolina y diésel presentaron una tasa del 0,08%.

Causas y desafíos en la extinción de incendios en vehículos eléctricos

Aunque la frecuencia de incendios en vehículos eléctricos es menor, la naturaleza de estos incidentes presenta desafíos específicos. Las baterías de iones de litio, al dañarse, pueden experimentar una «fuga térmica», elevando la temperatura y provocando reacciones en cadena difíciles de controlar. Este fenómeno requiere métodos de extinción especializados, ya que el uso de agua convencional puede no ser efectivo. En algunos casos, los bomberos han optado por sumergir completamente el vehículo en contenedores de agua para enfriar la batería y prevenir reactivaciones del fuego.

Medidas de seguridad y prevención

Los fabricantes de vehículos eléctricos implementan estrictas medidas de seguridad para minimizar el riesgo de incendios. Las baterías están diseñadas con sistemas de gestión térmica y protecciones que detectan y mitigan anomalías. Además, organismos internacionales, como la ONU, han establecido regulaciones específicas para la homologación de estos vehículos, asegurando que cumplan con estándares de seguridad rigurosos.

Para los propietarios, es fundamental seguir las recomendaciones del fabricante, realizar mantenimientos periódicos y estar atentos a posibles señales de advertencia. En caso de accidente o daño en el sistema eléctrico, se debe contactar a profesionales capacitados para una evaluación adecuada.

Conclusión

Si bien ningún vehículo está exento de riesgos, la evidencia sugiere que los coches eléctricos no presentan un peligro de incendio superior al de los vehículos de combustión interna. Sin embargo, debido a las características específicas de sus baterías, es esencial contar con protocolos de actuación y extinción adaptados. La continua investigación y desarrollo en este campo, junto con la formación de los servicios de emergencia, son clave para garantizar la seguridad en la era de la movilidad eléctrica.

Tragedia en Alcorcón: dos bomberos muertos y 15 intoxicados en un incendio en un garaje por un coche eléctrico

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo