Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ángeles de azul y verde combaten en la sombra el drama del suicidio policial

Publicado

en

Ángeles de Azul y Verde

Jordi Ferrer

València, 27 dic (EFE).- Una red de policías y guardias civiles voluntarios, buena parte de ellos psicólogos, trata de frenar de forma altruista y desde dentro la lacra del suicidio en las plantillas de las Fuerzas del Estado, cuyos miembros llegan a triplicar la tasa nacional de este tipo de muertes; son los Ángeles de Azul y Verde y su asociación acaba de cumplir dos años.

Según los datos que maneja su vicepresidenta, la psicóloga y policía ilicitana Mónica Blasco, en lo que va de año se han suicidado en España al menos 27 policías: diez guardias civiles, ocho policías nacionales, cinco policías locales, tres mossos d’esquadra y un ertzaina.

De estas muertes, seis se han registrado en Cataluña, cinco en Andalucía, cuatro en Madrid, dos en Baleares, Canarias, Comunitat Valenciana y Murcia y una en Castilla y León, País Vasco y La Rioja.

Son datos aproximados, insiste Blasco en una entrevista con EFE, ya que en las últimas semanas otras organizaciones dedicadas a la misma labor -como Zero Suicidio Policial- han informado del suicidio de dos guardias civiles en Madrid y Logroño, un policía nacional en Murcia y una guardia urbana de Barcelona.

Además, tampoco se contabilizan de forma oficial algunos casos de suicidio protagonizados por agentes que han sufrido la jubilación forzosa tras haberse visto impedidos por cualquier circunstancia, incluso en acto de servicio. «Éste es un factor de riesgo importante», explica esta agente y voluntaria.

«Los policías duplicamos e incluso triplicamos la tasa nacional de suicidio. Si en España este indicador se sitúa entre 7 y 8 personas por cada 100.000 habitantes, en el caso de las Fuerzas de Seguridad es de 16 o 17 personas; algo más alto en el caso exclusivo de la Guardia Civil», lamenta Blasco.

EL RIESGO QUE LO RODEA TODO

Entre los policías se dan ciertos factores de riesgo evidentes, como el hecho de ir armados, y que se dan en otros colectivos con tasas de suicidio superiores a la media nacional, como el de los médicos, que también tienen acceso a métodos letales, pero además existen otros, advierte esta especialista.

«Los policías forman parte de organizaciones muy grandes cuyos mandos no han recibido formación orientada a dirigir a grupos o reducir los conflictos, y a veces por puro desconocimiento generan problemas entre compañeros -añade-. También el deficiente estado de las infraestructuras policiales o la dificultad para conciliar horarios familiares son hechos a tener en cuenta».

«Lo que no se permite en empresas particulares se tolera en la Administración», lamenta Blasco, que alude a la comisaría de Zapadores en València, una de las dependencias policiales más grandes de la Comunitat, en un grave estado de deterioro, pero no mucho mejor que otras decenas de comisarías y cuarteles.

Por otra parte, se apunta a otros factores laborales, como la disponibilidad para la movilidad geográfica, algo casi obligado en caso de optar a una promoción.

¿PROHIBIDO MOSTRARSE DÉBIL?

«El policía es un profesional especialmente expuesto al estrés y la ansiedad en el trabajo. Vemos violencia y agresiones, en ocasiones la sufrimos, vemos también suicidios, estamos en contacto con la muerte, accidentes, asesinatos… Hemos de tomar decisiones muy rápidas que condicionan la vida de las personas. Un policía ha dado ya muchos pasos hacia la desensibilización», recuerda.

«A los policías, además, se nos juzga de otra forma, desde fuera y entre nosotros; parece que un policía no puede mostrar ninguna debilidad porque deja de ser considerado un buen policía, hemos de ser fuertes en todo momento -lamenta-. Se nos presupone fortaleza e integridad, y ese perfeccionismo al final se acaba convirtiendo en otro factor de riesgo. La posibilidad de llegar tarde, de no tomar la decisión correcta, añade mucha tensión».

EL OBJETIVO DE LOS «ÁNGELES»

Los Ángeles de Azul y Verde no aplican ningún tipo de terapia con sus compañeros, sino que se limitan a detectar los posibles casos, orientar a los afectados y sus familiares o amigos y hacer un seguimiento.

«Nuestra función es asistencial, para orientar e informar siempre como compañeros y estar junto al afectado en los momentos que suelen ser más duros, como la retirada del arma, o las primeras asistencias al psiquiatra o psicólogo. También hacemos una función divulgativa, como campañas de información sobre la importancia del bienestar psicológico», detalla Blasco.

La asociación suele recibir tres o cuatro consultas cada semana, que «no tienen por qué derivar en una atención personalizada», ya que en ocasiones solo se les pregunta «cómo hacer para que se les atienda, la burocracia a veces es complicada».

EL FACTOR DE LA CERCANÍA

«Creo que no hay policía o guardia civil que no haya tenido un caso cercano de suicidio. En los quince años que llevo en València se han suicidado ocho compañeros. Yo conocía a unos cuantos, porque en la plantilla, al final, nos conocemos casi todos; y si conoces directamente a quien lo ha hecho tienes contacto con algún compañero», añade.

La lucha de esta y otras asociaciones similares por combatir esta lacra se ha traducido hace apenas un mes en un nuevo protocolo antisuicidios para la Policía Nacional que, todavía sobre el papel, recibe el reconocimiento de Ángeles de Azul y Verde.

«Es muy bueno, y aunque no ha habido tiempo para ponerlo en marcha, nos gusta lo que hemos leído. Incide en cuestiones que creemos esenciales, como la formación de los mandos en la dirección de grupos, la prevención y detección de ciertas conductas, el bienestar emocional, pero sobre todo legislando y poniendo derechos por escrito», concluye.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril

Publicado

en

precio gasolina

El precio del diésel en España sigue en descenso, mientras que la gasolina experimenta una ligera subida

Desde este jueves, 3 de abril de 2025, los precios de los carburantes en España han experimentado ajustes. El precio medio del diésel ha registrado su sexta caída consecutiva, abaratándose un 0,07% respecto a la semana anterior, situándose en los 1,439,62 euros por litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En cambio, el precio de la gasolina ha subido un 0,2%, alcanzando los 1,511 euros por litro.

Coste de llenar el depósito en abril 2025

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta aproximadamente 79,1 euros, lo que representa una diferencia de unos cinco euros menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el coste era de 84,15 euros.

En cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio de 55 litros tiene un coste de unos 83,1 euros, lo que implica un ahorro de seis euros en comparación con la misma semana de 2024, cuando el precio era de 89,1 euros.

Precios aún lejos de los máximos históricos

A pesar de los cambios recientes, tanto la gasolina como el diésel siguen estando lejos de los máximos históricos alcanzados en el verano de 2022. En julio de ese año, la gasolina llegó a costar hasta 2,141 euros por litro, mientras que el diésel alcanzó los 2,1 euros. Es importante destacar que el precio del diésel ha permanecido por debajo del de la gasolina durante 109 semanas consecutivas.

Buscar las gasolineras más baratas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico facilita la búsqueda y comparación de precios de carburantes en las gasolineras de toda España mediante el Geoportal de Hidrocarburos, disponible en la web: https://geoportalgasolineras.es/geoportal-instalaciones/Inicio.

Este portal se actualiza automáticamente cada cinco minutos con los precios más recientes proporcionados por las gasolineras. Además, ofrece información sobre descuentos vigentes ofrecidos por cadenas de supermercados como Carrefour, LIDL, Ikea o El Corte Inglés, así como las rebajas aplicadas a través de tarjetas de crédito o débito bancarias. También permite acceder a geoportales de otros países, como Portugal, Francia, Italia o Reino Unido.

Precios de carburantes en España frente a Europa

Con los precios actuales, España sigue manteniendo precios más bajos que la media de la Unión Europea. El precio medio de la gasolina sin plomo de 95 en la UE es de 1,659 euros por litro, mientras que en la eurozona alcanza los 1,705 euros. En cuanto al diésel, el precio en España (1,439,62 euros) también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,565 euros, y a la media de la zona euro, donde el precio se sitúa en 1,587 euros por litro.

Este contraste con los precios europeos continúa posicionando a España como un destino con precios relativamente más bajos para los carburantes en comparación con muchos de sus vecinos europeos.

Medidas para ahorrar en gasolina

Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:

Conducción eficiente

  1. Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
  2. Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
  3. Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
  4. Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
  5. Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.

Mantenimiento del vehículo

  1. Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
  2. Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
  3. Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
  4. Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.

Uso inteligente del aire acondicionado

  1. Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
  2. Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.

Planificación de rutas

  1. Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
  2. Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.

Otros consejos

  1. Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
  2. Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
  3. Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.

Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo