Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticipan un «gran impacto» de contagios por la Navidad y la nueva cepa en Reino Unido

Publicado

en

Londres, 2 ene (EFE).- El presidente del Colegio de Médicos británico, Andrew Goddard, consideró este sábado que las Navidades y la nueva variante del coronavirus tendrán «un gran impacto» en las próximas semanas en la propagación del virus en el Reino Unido, donde en los últimos días se registran más de 50.000 casos diarios.

El pasado jueves las autoridades sanitarias notificaron el mayor número de contagios por jornada en el conjunto del país desde el comienzo de la pandemia, con 55.892 nuevos infectados.

El Reino Unido acumula un total de 2.542.065 positivos por coronavirus desde que estallara la crisis mientras que el número de fallecimientos alcanza los 74.125.

En declaraciones a la BBC, Goddard alertó hoy de que las actuales cifras de contagios son «bastante bajas» frente a lo que los expertos anticipan para dentro de una semana, al tiempo que confesó la «preocupación» de los trabajadores sanitarios frente a la situación que se les avecina en los próximos meses.

«Sin duda la Navidad tendrá un gran impacto, la nueva variante también tendrá un gran impacto; sabemos que es más infecciosa, más transmisible, con lo que los números (de positivos) que estamos viendo en el Sureste (de Inglaterra), en Londres, en el Sur de Gales, se van a reflejar el próximo mes, incluso en los dos próximos meses, en el resto del país», dijo el experto.

De la nueva cepa, Goddard subrayó que es «definitivamente más infecciosa y se está propagando por todo el país».

«Parece muy probable que vayamos a ver cada vez más casos (…) y hemos de estar preparados», agregó.

El notable repunte de positivos en este país ha hecho que el Gobierno retrasara al menos dos semanas -al día 18- el comienzo de las clases de los colegios de secundaria y de las universidades.

Las escuelas de primaria, que el Ejecutivo preveía reabrir en principio en la fecha prevista, el próximo lunes, permanecerán también cerradas en Londres durante las primeras dos semanas del próximo trimestre.

La medida, comunicada a última hora después de haberse difundido previamente una lista con las áreas de la capital en las que los centros de primaria no reabrirían, en zonas de mayor incidencia del virus, ocasionó indignación entre padres y alumnos y obliga al profesorado a adaptar a toda prisa el temario para enseñar en remoto.

La portavoz de educación del opositor Partido Laborista, Kate Green, lamentó hoy que esa decisión apresurada del Ejecutivo había generado «un enorme estrés» a los estudiantes, a las familias y al personal de los centros.

«Este es otro cambio de opinión del Gobierno que crea caos para los padres a solo dos días del inicio del trimestre», reprochó Green.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo