Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticuerpos de variante sudafricana de coronavirus ofrecen protección cruzada

Publicado

en

Anticuerpos de variante sudafricana de coronavirus ofrecen protección cruzada

Estudios realizados por científicos de Sudáfrica apuntan a que los anticuerpos que se generan para combatir la variante del coronavirus descubierta en este país africano (501Y.V2) protegen también contra las variantes previas y, probablemente, contra las que están surgiendo en otros lugares.

El descubrimiento, basado en análisis de plasma, supone una noticia especialmente positiva por permitir pensar, según afirmaron hoy los expertos sudafricanos, que una vacuna creada específicamente contra la variante 501Y.V2 podría ser suficiente para tener protección cruzada frente a la covid-19.

«El plasma recogido de personas infectadas con 501Y.V2 tiene buena actividad neutralizante (contra la propia variante) y también contra los virus de la primera ola y potencialmente contra otras variantes de preocupación», anunció este jueves el profesor Tulio de Oliveira, durante un seminario virtual organizado por el Gobierno de Sudáfrica.

Los anticuerpos generados naturalmente por el cuerpo humano al hacer frente a la variante dominante en Sudáfrica han dado buenos resultados, hasta la fecha, contra la mutación hallada en Brasil y contra los tipos de coronavirus que circulaban a comienzos de la pandemia.

«Diseñar una vacuna con esta variante podría dar protección cruzada contra otras variantes, puede dejar al virus sin capacidad de maniobra. Para nosotros esto es increíble», celebró en el mismo encuentro virtual Alex Sigal, del African Health Research Institute (Instituto de Investigación de Salud Africano).

Los especialistas sudafricanos enfatizaron también que la mayoría de las grandes compañías farmacéuticas que lideran la vacunación, como Moderna, Pfizer, AstraZeneca y Johnson & Johnson, trabajan ya en soluciones específicas para la variante descubierta en Sudáfrica.

En concreto, las que podrían estar listas más pronto son las vacunas basadas en ARN mensajero (Moderna y Pfizer).
Hasta la fecha, la variante 501Y.V2 ha sido detectada en 48 países de todo el mundo.

Fue identificada por primera vez en diciembre pasado por los científicos de Sudáfrica y, aunque no reviste más gravedad que los SARS-CoV-2 iniciales, es un 50 % más contagiosa.

Sin embargo, el gran problema de la 501Y.V2 es que se ha mostrado más resistente a las vacunas diseñadas hasta ahora.

Ese factor obligó a Sudáfrica a modificar sus planes de vacunación en febrero y a descartar, por ejemplo, el uso de la vacuna de AstraZeneca, después de que estudios preliminares mostrasen una eficacia muy limitada contra la nueva variante (solo previene el 22 % de los casos suaves y moderados y se desconoce su eficacia frente a cuadros severos).

Este país del África austral se mantiene, con mucha diferencia, como el más afectado de todo el continente, con 1.514.815 casos acumulados y 50.271 muertes.

Tras la fuerte segunda ola registrada en Navidad, Sudáfrica ha logrado controlar de nuevo los contagios, pero la nueva variante provoca casi el total de las infecciones.

La preocupación por la resistencia frente a las vacunas y la mayor capacidad de contagio de la 501Y.V2 han llevado a numerosos países a imponer restricciones de viaje a Sudáfrica, en un intento de frenar su expansión por otras zonas del mundo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Atropello múltiple en A Coruña: seis heridos, tres graves, y un conductor detenido

Publicado

en

Atropello múltiple A Coruña
Varias ambulancias en las inmediaciones de la calle Juana de Vega de A Coruña, donde ha tenido lugar un atropello múltiple.

Un grave atropello múltiple en el centro de A Coruña ha dejado un saldo de seis personas heridas, tres de ellas en estado grave, cuando un turismo arrolló a varios peatones que cruzaban un paso regulado por semáforo en verde. El suceso ocurrió este miércoles a las 12.20 horas en la calle Juana de Vega, a la altura de la plaza de Mina, una de las zonas más transitadas de la ciudad.

El perfil del detenido

El conductor, un hombre nacido en 1974 y con domicilio en A Coruña, ha sido detenido por la Policía Local tras el accidente. Según fuentes policiales, el vehículo se encontraba estacionado en un área reservada de Juana de Vega y el hombre arrancó el coche justo en el momento en que los peatones comenzaban a cruzar. El propio detenido reconoció los hechos a los agentes en el lugar.

Estado de los heridos

De acuerdo con el parte médico facilitado, las víctimas son cinco adultos y un menor:

  • Tres adultos graves: un hombre y dos mujeres con múltiples lesiones, ingresados en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC).

  • Dos adultos leves: un hombre y una mujer con pronóstico leve.

  • Un menor de edad: trasladado a la sección materno-infantil para su valoración.

El 061 desplegó varias ambulancias en la zona para la evacuación de los heridos. El tráfico en la céntrica vía quedó cortado durante más de una hora mientras se desarrollaban las labores de emergencia.

Investigación en curso

La Policía Local de A Coruña mantiene abiertas diligencias para esclarecer si se trata de una negligencia grave o de un posible accidente intencionado. Las primeras hipótesis apuntan a una maniobra imprudente, aunque no se descarta ninguna posibilidad.

Conmoción vecinal y antecedentes de siniestralidad

El atropello ha causado gran conmoción en la ciudad, ya que Juana de Vega es una de las calles más concurridas de la capital coruñesa. Vecinos y transeúntes alertaron al 112 al presenciar la escena de caos y confusión tras el impacto.

Este suceso se suma a otros accidentes de tráfico graves en Galicia en 2025, un año especialmente complicado en materia de siniestralidad vial. Solo en el primer semestre, la Dirección General de Tráfico (DGT) contabilizó un aumento del 12% en atropellos urbanos, lo que ha reabierto el debate sobre la necesidad de reforzar la seguridad en los pasos de peatones de las grandes ciudades gallegas.

Continuar leyendo