Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticuerpos de variante sudafricana de coronavirus ofrecen protección cruzada

Publicado

en

Anticuerpos de variante sudafricana de coronavirus ofrecen protección cruzada

Estudios realizados por científicos de Sudáfrica apuntan a que los anticuerpos que se generan para combatir la variante del coronavirus descubierta en este país africano (501Y.V2) protegen también contra las variantes previas y, probablemente, contra las que están surgiendo en otros lugares.

El descubrimiento, basado en análisis de plasma, supone una noticia especialmente positiva por permitir pensar, según afirmaron hoy los expertos sudafricanos, que una vacuna creada específicamente contra la variante 501Y.V2 podría ser suficiente para tener protección cruzada frente a la covid-19.

«El plasma recogido de personas infectadas con 501Y.V2 tiene buena actividad neutralizante (contra la propia variante) y también contra los virus de la primera ola y potencialmente contra otras variantes de preocupación», anunció este jueves el profesor Tulio de Oliveira, durante un seminario virtual organizado por el Gobierno de Sudáfrica.

Los anticuerpos generados naturalmente por el cuerpo humano al hacer frente a la variante dominante en Sudáfrica han dado buenos resultados, hasta la fecha, contra la mutación hallada en Brasil y contra los tipos de coronavirus que circulaban a comienzos de la pandemia.

«Diseñar una vacuna con esta variante podría dar protección cruzada contra otras variantes, puede dejar al virus sin capacidad de maniobra. Para nosotros esto es increíble», celebró en el mismo encuentro virtual Alex Sigal, del African Health Research Institute (Instituto de Investigación de Salud Africano).

Los especialistas sudafricanos enfatizaron también que la mayoría de las grandes compañías farmacéuticas que lideran la vacunación, como Moderna, Pfizer, AstraZeneca y Johnson & Johnson, trabajan ya en soluciones específicas para la variante descubierta en Sudáfrica.

En concreto, las que podrían estar listas más pronto son las vacunas basadas en ARN mensajero (Moderna y Pfizer).
Hasta la fecha, la variante 501Y.V2 ha sido detectada en 48 países de todo el mundo.

Fue identificada por primera vez en diciembre pasado por los científicos de Sudáfrica y, aunque no reviste más gravedad que los SARS-CoV-2 iniciales, es un 50 % más contagiosa.

Sin embargo, el gran problema de la 501Y.V2 es que se ha mostrado más resistente a las vacunas diseñadas hasta ahora.

Ese factor obligó a Sudáfrica a modificar sus planes de vacunación en febrero y a descartar, por ejemplo, el uso de la vacuna de AstraZeneca, después de que estudios preliminares mostrasen una eficacia muy limitada contra la nueva variante (solo previene el 22 % de los casos suaves y moderados y se desconoce su eficacia frente a cuadros severos).

Este país del África austral se mantiene, con mucha diferencia, como el más afectado de todo el continente, con 1.514.815 casos acumulados y 50.271 muertes.

Tras la fuerte segunda ola registrada en Navidad, Sudáfrica ha logrado controlar de nuevo los contagios, pero la nueva variante provoca casi el total de las infecciones.

La preocupación por la resistencia frente a las vacunas y la mayor capacidad de contagio de la 501Y.V2 han llevado a numerosos países a imponer restricciones de viaje a Sudáfrica, en un intento de frenar su expansión por otras zonas del mundo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Huracán Melissa: la «tormenta del siglo» que amenaza el Caribe

Publicado

en

El huracán Melissa ha sido catalogado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) como “la tormenta del siglo”. Con vientos que alcanzan los 295 kilómetros por hora y una fuerza devastadora, Melissa ya figura entre los cinco huracanes más intensos de la historia del Atlántico, superando incluso la potencia inicial del temido huracán Katrina.


Un fenómeno sin precedentes

El reconocido meteorólogo Roberto Brasero, presentador de El Tiempo en Antena 3, advierte que “la amenaza de este huracán es enorme”. Melissa se ha fortalecido rápidamente mientras avanza por el mar Caribe, generando un escenario de máxima alerta en toda la región.

Hasta el momento, el huracán ha dejado al menos nueve víctimas mortales —tres en Jamaica, tres en Haití, dos en Panamá y una en República Dominicana, según datos de EFE—, además de miles de evacuados y daños materiales incalculables.


Jamaica, el epicentro del desastre

En Jamaica, el gobierno ha declarado el estado de emergencia y ha ordenado la evacuación de más de 500.000 personas que residen en zonas costeras o montañosas.
El ministro de Salud, Christopher Tufton, ha pedido a la población “extremar la precaución” ante los vientos huracanados, marejadas de hasta cuatro metros y lluvias torrenciales.

La Cruz Roja ha informado que la isla nunca había experimentado un huracán de tal magnitud. Las carreteras están totalmente anegadas y numerosas comunidades permanecen incomunicadas. Muchos turistas se han refugiado en hoteles o escuelas reconvertidas en refugios de emergencia.


Camino hacia Cuba: las próximas horas, decisivas

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) confirma que el ojo del huracán se encuentra a 215 kilómetros al sureste de Kingston y a 375 kilómetros al suroeste de Guantánamo. Se espera que Melissa toque tierra en Cuba este miércoles, aún con categoría 4, lo que podría provocar olas de hasta cinco metros y un aumento del nivel del mar superior a cuatro metros.

Además del viento, uno de los principales peligros de Melissa es su lenta velocidad de desplazamiento, que podría generar lluvias equivalentes a todo un año en apenas 48 horas, con riesgo extremo de inundaciones y deslizamientos de tierra.


Preparación y respuesta humanitaria

El primer ministro jamaicano, Andrew Holness, aseguró que el país está “tan preparado como puede estarlo”, aunque reconoció que la magnitud de Melissa supera cualquier experiencia previa.
El Equipo de Respuesta a Desastres (DART) de las Fuerzas Armadas ya se encuentra movilizado para iniciar operaciones de rescate y distribución de ayuda humanitaria en cuanto amaine el temporal.

Por su parte, organismos internacionales como la ONU y Cruz Roja Internacional han anunciado el envío de fondos de emergencia y equipos de apoyo para asistir a las poblaciones más afectadas.


Melissa: la tormenta del siglo

Con su intensidad, extensión y consecuencias humanas y materiales, Melissa ya se ha ganado el título de “tormenta del siglo”. Su paso por el Caribe dejará una huella imborrable y marcará un antes y un después en la historia meteorológica del Atlántico.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo