Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticuerpos de variante sudafricana de coronavirus ofrecen protección cruzada

Publicado

en

Anticuerpos de variante sudafricana de coronavirus ofrecen protección cruzada

Estudios realizados por científicos de Sudáfrica apuntan a que los anticuerpos que se generan para combatir la variante del coronavirus descubierta en este país africano (501Y.V2) protegen también contra las variantes previas y, probablemente, contra las que están surgiendo en otros lugares.

El descubrimiento, basado en análisis de plasma, supone una noticia especialmente positiva por permitir pensar, según afirmaron hoy los expertos sudafricanos, que una vacuna creada específicamente contra la variante 501Y.V2 podría ser suficiente para tener protección cruzada frente a la covid-19.

«El plasma recogido de personas infectadas con 501Y.V2 tiene buena actividad neutralizante (contra la propia variante) y también contra los virus de la primera ola y potencialmente contra otras variantes de preocupación», anunció este jueves el profesor Tulio de Oliveira, durante un seminario virtual organizado por el Gobierno de Sudáfrica.

Los anticuerpos generados naturalmente por el cuerpo humano al hacer frente a la variante dominante en Sudáfrica han dado buenos resultados, hasta la fecha, contra la mutación hallada en Brasil y contra los tipos de coronavirus que circulaban a comienzos de la pandemia.

«Diseñar una vacuna con esta variante podría dar protección cruzada contra otras variantes, puede dejar al virus sin capacidad de maniobra. Para nosotros esto es increíble», celebró en el mismo encuentro virtual Alex Sigal, del African Health Research Institute (Instituto de Investigación de Salud Africano).

Los especialistas sudafricanos enfatizaron también que la mayoría de las grandes compañías farmacéuticas que lideran la vacunación, como Moderna, Pfizer, AstraZeneca y Johnson & Johnson, trabajan ya en soluciones específicas para la variante descubierta en Sudáfrica.

En concreto, las que podrían estar listas más pronto son las vacunas basadas en ARN mensajero (Moderna y Pfizer).
Hasta la fecha, la variante 501Y.V2 ha sido detectada en 48 países de todo el mundo.

Fue identificada por primera vez en diciembre pasado por los científicos de Sudáfrica y, aunque no reviste más gravedad que los SARS-CoV-2 iniciales, es un 50 % más contagiosa.

Sin embargo, el gran problema de la 501Y.V2 es que se ha mostrado más resistente a las vacunas diseñadas hasta ahora.

Ese factor obligó a Sudáfrica a modificar sus planes de vacunación en febrero y a descartar, por ejemplo, el uso de la vacuna de AstraZeneca, después de que estudios preliminares mostrasen una eficacia muy limitada contra la nueva variante (solo previene el 22 % de los casos suaves y moderados y se desconoce su eficacia frente a cuadros severos).

Este país del África austral se mantiene, con mucha diferencia, como el más afectado de todo el continente, con 1.514.815 casos acumulados y 50.271 muertes.

Tras la fuerte segunda ola registrada en Navidad, Sudáfrica ha logrado controlar de nuevo los contagios, pero la nueva variante provoca casi el total de las infecciones.

La preocupación por la resistencia frente a las vacunas y la mayor capacidad de contagio de la 501Y.V2 han llevado a numerosos países a imponer restricciones de viaje a Sudáfrica, en un intento de frenar su expansión por otras zonas del mundo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El ‘zasca’ de Ouigo a la vicepresidenta María Jesús Montero 

Publicado

en

Ouigo
Ouigo-ARCHIVO

La operadora francesa defiende su posición tras las declaraciones de la vicepresidenta María Jesús Montero, quien sugirió que los trenes de Ouigo podrían haber provocado el fallo en la línea de alta velocidad.

La compañía ferroviaria Ouigo España ha negado rotundamente ser responsable de la incidencia registrada el pasado lunes en la línea de alta velocidad que conecta Madrid y Andalucía, después de que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, dejara entrever que el operador privado podría estar detrás de los problemas que afectaron al servicio.

Montero sugiere “sabotaje” e implica a operadores privados

Durante una conversación informal con periodistas —captada por las cámaras antes de una reunión con representantes de Sumar—, Montero afirmó que el suceso podría tratarse incluso de un «sabotaje» y apuntó directamente a los operadores privados como posibles responsables. En su intervención, también criticó el funcionamiento de los trenes de Ouigo:

“Las máquinas de Ouigo tienen dificultades, se paran fácilmente y provocan retrasos en toda la cadena. Tienen servicios de mantenimiento que nosotros desde Renfe les aportamos. No retiran los trenes de las vías o tardan en retirarlos, y eso afecta a todo el sistema”, declaró.

Ouigo se defiende: “No somos responsables de la incidencia”

En respuesta, fuentes oficiales de Ouigo han asegurado que ninguno de sus trenes estuvo implicado en el origen de las incidencias ocurridas el lunes y han defendido la profesionalidad de sus servicios técnicos. Además, han querido aclarar que el mantenimiento de sus unidades lo realiza la propia compañía, no Renfe, tal como había insinuado la ministra.

Asimismo, Ouigo ha señalado que la responsabilidad sobre la infraestructura ferroviaria y la coordinación en caso de avería recae exclusivamente sobre Adif, el gestor público de la red ferroviaria española.

“El mantenimiento de la infraestructura ferroviaria y la gestión del tráfico, tanto en condiciones normales como en caso de avería, es competencia exclusiva de Adif”, recalca la compañía. “Además, es Adif quien repercute los costes de estos servicios a las operadoras a través de los cánones correspondientes”.

Críticas por la gestión y menciones al ‘dumping’

Durante esa misma conversación, el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, también lanzó una crítica velada al modelo de negocio de Ouigo, preguntando si la compañía “seguía haciendo dumping”, en referencia a la estrategia de precios bajos que ha generado controversia en el sector. Montero respondió que ese tema aún no está resuelto.

Un contexto de tensión en el transporte ferroviario

El incidente en la línea AVE Madrid-Sevilla, que coincidió con el final de la Feria de Abril, generó un caos ferroviario en la estación de Santa Justa, afectando a numerosos pasajeros. Aunque inicialmente se atribuyó a una “incidencia técnica”, algunos afectados especularon sobre otras causas, incluidas las sustracciones de cobre, frecuentes en algunos tramos ferroviarios.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo