Síguenos

TIPS Y BELLEZA

¿Cómo apoyar a tu pareja si se está sometiendo a un tratamiento de fertilidad?

Publicado

en

apoyar pareja tratamiento fertilidad
FREEPIK

La infertilidad se ha convertido en un problema cada vez más frecuente, y saber cómo apoyar a tu pareja ante un tratamiento de fertilidad es una herramienta necesaria. Y es que todos conocemos a alguna pareja que se está enfrentando a ello.

Generalmente, el embarazo se presenta como un momento idílico, y cuando las cosas no suceden como se esperaba y llegan las dificultades para lograrlo, aparecen los miedos ante la incertidumbre o lo desconocido. Y llegado este momento, la montaña rusa de emociones pueden terminar pasando factura a la relación de pareja o a su entorno más cercano.

El diagnóstico de infertilidad

Ante un diagnóstico de infertilidad es frecuente que los miembros de la pareja reaccionen de forma distinta. Esto dependerá de la personalidad, las vivencias personales y las estrategias de afrontamiento que tenga cada uno.

A nivel individual, han de ser conscientes de ello y comprender que lo más probable es que se enfrenten de forma diferente al proceso y esto no significa que ninguno de los dos esté menos implicado. Respetar la vivencia del proceso que tiene la pareja es fundamental.

Las claves psicológicas ante un tratamiento de fertilidad

Así lo explica María Moya, coordinadora de la Unidad de Apoyo Emocional de IVI Zaragoza: “Cada caso tiene sus particularidades, pero por norma general, las mujeres tienden a mostrar una necesidad de expresar cómo se sienten y qué está suponiendo para ellas la reproducción asistida. Por el contrario, los hombres suelen mostrar menos necesidad de expresar cómo se sienten, a veces porque gestionan de otra forma, a veces porque perciben que su pareja está mal y no quieren que se preocupe más si ellos muestran malestar”.

Parejas de dos mujeres

Hoy en día hay muchos modelos de familias, y esto también se ve reflejado en los perfiles que acuden a la reproducción asistida, como madres que deciden serlo en solitario por decisión propia o parejas de dos mujeres que optan por el método ROPA.

Por ello, la manera de vivirlo es muy diferente una pareja normativa formada por un hombre y mujer. “Cada vez es más frecuente encontrar en consulta a mujeres en solitario, y en este caso es muy importante que su círculo cercano, familia y amigos, conozcan bien el proceso (si ellas así lo desean) para poder apoyarlas durante el mismo. También las parejas de mujeres tienen una forma de enfrentarse al tratamiento distinta, ya que son dos perspectivas muy diferentes del proceso. Por todo ello, es clave comprender cada caso para marcar cómo podemos acompañarla de manera personalizada”, añade la psicóloga, que también nos da unos consejos al respecto.

6 tips para apoyar a tu pareja en un tratamiento de fertilidad

  • Trabajar una comunicación asertiva y empática que permita expresar cómo se siente cada miembro y ser conscientes de las necesidades que puede tener la otra parte de la pareja.
  • Involucrarse en el tratamiento y asistir a las visitas médicas, participando a la hora de preparar y administrar la medicación, de forma que ambos se impliquen en el proceso. Del mismo modo, si se realizan cambios en hábitos de vida saludable, hacerlos juntos, dieta sana, ejercicio…
  • Buscar momentos de disfrute y ocio en pareja. La reproducción asistida en muchos casos supone un desgaste de la pareja, que lleva una historia complicada a su espalda. Es importante que, durante el proceso, se cuide más de la relación: tener detalles y muestras de apoyo.
  • Mostrar comprensión que hagan ver al otro que estamos ahí y que somos conscientes de la dificultad de este proceso, pueden ser importantes para la otra persona.
  • Debemos ser conscientes del impacto en su vida sexual del tratamiento, es necesario hablar sobre esta cuestión y buscar soluciones con las que ambos se sientan a gusto. Recordar lo que nos hacía sentir unidos y cercanos antes de que desearan tener un hijo.
  • Crear un sentimiento de equipo y afrontar la maternidad como un proyecto vital en común, va a ser un factor de protección para la pareja a la hora de enfrentarse a un tratamiento de reproducción asistida.

 

En definitiva, lo más importante es que las personas que van a estar implicadas en el proceso aprendan cómo acompañar a la pareja para así vivir esta aventura como algo ilusionante y circunstancial. Y, por supuesto, saber que cuentan con el apoyo de la Unidad de Psicología de IVI para abordar todas estas cuestiones en consulta.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

5 alimentos altos en calorías que no debes eliminar de la dieta

Publicado

en

5 alimentos altos en calorías que no debes eliminar de la dieta

La especialista en Nutrición de mediQuo analiza 5 alimentos que, a pesar de ser altos en calorías, no debemos eliminar de la dieta.

5 alimentos altos en calorías que no debes eliminar de la dieta

  • Frutos Secos: unos 100gr. de frutos secos aportan unas 600kcal, pero también omega3, fibra, proteínas, vitamina E y selenio. Por ello, es recomendable tomar un pequeño puñado, 6-8 nueces o almendras, a media mañana o para merendar para aprovechar todos sus beneficios sin excederse con las calorías. Además, las personas que consumen frutos secos regularmente en su dieta tienen menos riesgos de desarrollar enfermedades cardiovasculares y coronarias, según un informe presentado en Journal of the American College of Cardiology, una de las principales revistas de Cardiología.
  • Aguacate: aporta unas 230kcal. por cada 100gr. Es un alimento rico en ácidos grasos saludables, ácido fólico y potasio, por lo que es ideal para deportistas. Asimismo, algunas investigaciones revelan que ingerir el potasio que contiene el aguacate, por cada 100 gramos, es recomendable para reducir aquellas enfermedades relacionadas con la presión arterial como, por ejemplo los infartos. Y ¿cuándo es mejor tomarlo? La Dra. Cibrián afirma que una buena opción es incluir media pieza en el desayuno o en la comida.
  • Aceite de oliva: con 899 kcal. cada 100gr. es uno de los alimentos más calóricos, aunque saludable. No hay que apartarlo ni eliminarlo de la dieta, pero sí que hay restringir su consumo a 2-4 cucharas al día y, preferiblemente, en crudo.
  • Chocolate negro: aporta 540 kcal. por cada 100gr. Su contenido en diversas vitaminas y proteínas hace que sea un buen complemento en dietas hipocalóricas en momentos de “debilidad”, eso sí, en pequeñas porciones. Además, hay estudios que afirman que es beneficioso para la salud del corazón y ayuda a activar el metabolismo.
  • Miel: este endulzante natural aporta 320 kcal. por cada 100gr. Aunque su índice glucémico es inferior al del azúcar, hay que considerar el elevado aporte energético que conlleva para nuestro organismo. De hecho, algunos informes señalan que ayuda a activar el cerebro y a combatir la demencia. Al ser un alimento muy dulce hará que consumamos menos calorías, ya que con una pequeña cantidad será más que suficiente.

Continuar leyendo