Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fallece la archiduquesa Estelle de Austria a los 46 años

Publicado

en

archiduquesa de Austria
Fallece la archiduquesa Estelle de Austria a los 46 años

Era esposa del archiduque Carl-Christian de Austria y madre de cinco hijos

La archiduquesa Estelle de Austria falleció el pasado 4 de marzo de 2025 a los 46 años, dejando un profundo vacío en la aristocracia europea. La noticia de su fallecimiento fue confirmada a través de un aviso de defunción publicado en la sección de obituarios de Le Figaro. Hasta el momento, no han trascendido detalles sobre las causas de su muerte, lo que ha generado una gran conmoción entre sus allegados y círculos cercanos.

Estelle estaba casada desde 2007 con el archiduque Carl-Christian de Austria, descendiente directo del último emperador de Austria, Carlos I, y miembro de la rama belga de la familia Habsburgo-Lorena. Juntos formaron una familia con cinco hijos, cuyas edades oscilan entre los 17 y los 4 años.

Un legado de compromiso con la cultura y la filantropía

Nacida en 1979 en el seno de una familia aristocrática, Estelle de Austria se distinguió por su discreción y su fuerte compromiso con causas benéficas. Su labor se centró en la educación, la preservación del patrimonio histórico y diversas iniciativas solidarias, participando activamente en proyectos humanitarios en Europa.

Su inesperado fallecimiento ha provocado numerosas muestras de condolencias por parte de distintas casas reales y personalidades de la aristocracia. Amigos y conocidos destacan su carácter cercano y su implicación en proyectos sociales y culturales.

Funeral en Niza

Las exequias de la archiduquesa Estelle de Austria se celebran este martes 11 de marzo en el monasterio franciscano de Cimiez, en Niza, un lugar de gran significado histórico. Se espera la presencia de miembros de la familia Habsburgo-Lorena, así como de representantes de distintas monarquías europeas y allegados que desean rendirle homenaje.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Red Eléctrica entrega la ‘caja negra’ a la Comisión de investigación

Publicado

en

Última hora apagón

Apagón eléctrico en España: tres días después, sin causas claras pero con la normalidad ya restablecida


Tres días después del apagón eléctrico masivo que dejó sin suministro a millones de personas en la Península Ibérica y el sur de Francia, las causas del incidente aún no han sido esclarecidas. Aunque España ha recuperado la normalidad, los efectos del corte aún se sienten, especialmente en sectores como el transporte ferroviario y la educación.

Red Eléctrica entrega la ‘caja negra’ a la Comisión de investigación

Red Eléctrica de España (REE) ha hecho entrega oficial de la llamada ‘caja negra del sistema eléctrico’, un conjunto de registros digitales que recoge millones de datos sobre la operación y comportamiento de la red durante los momentos críticos del apagón. Esta documentación ha sido enviada a la Comisión de análisis de la crisis eléctrica, formada para determinar qué ocurrió exactamente el pasado 27 de abril.

Según REE, esta entrega responde a “los requerimientos de las autoridades competentes” y supone un paso decisivo en la trazabilidad del incidente. La comisión, por su parte, ha comenzado a solicitar información adicional a otras compañías del sector eléctrico y ha aprobado la formación de un grupo de expertos independientes europeos para investigar lo ocurrido.

Reunión de alto nivel con representantes del Gobierno

Hoy se ha producido una reunión entre la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, y el CEO, Roberto García Merino, con altos cargos del Gobierno como Joan Groizard, secretario de Estado de Energía; Antonio Hernando, secretario de Estado de Telecomunicaciones; y Manuel García, director general de Política Energética y Minas. Esta reunión buscó coordinar medidas futuras y esclarecer responsabilidades.

Emergencia desactivada en todas las Comunidades Autónomas

Con el restablecimiento del suministro eléctrico, el Ministerio del Interior ha confirmado la desactivación del nivel 3 de emergencias en todas las comunidades autónomas. Madrid y Extremadura fueron las últimas en hacerlo. En Aragón, tras una disputa institucional, se ha rebajado el nivel a 1, lo que implica también la retirada progresiva de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

¿Qué ocurrió con los trenes y los pasajeros?

El apagón afectó gravemente al sistema ferroviario nacional, dejando en suspenso cientos de trenes y afectando a más de 35.000 pasajeros. Muchos de ellos fueron evacuados y dejaron su equipaje en los vagones.

Renfe ha informado que las pertenencias se encuentran custodiadas y se está contactando con los viajeros para coordinar su devolución. En caso de que los afectados no puedan acudir a recogerlas en persona, la compañía se ha comprometido a enviarlas mediante mensajería. Para consultas, se han habilitado los teléfonos 917 522 192 y 917 522 189.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo