Síguenos

Valencia

Archivada la causa contra Francisco Camps por la visita del Papa a Valencia

Publicado

en

Valencia, 19 abr (EFE).- La sección cuarta de la Audiencia de Valencia ha archivado la causa abierta contra el expresidente de la Generalitat Francisco Camps y otros procesados por los contratos efectuados para preparar la visita del papa Benedicto XVI a Valencia en julio de 2006.

Según el auto judicial, al que ha tenido acceso EFE, el tribunal desestima el recurso de apelación interpuesto por el ministerio fiscal y la representación de la Generalitat Valenciana contra el sobreseimiento provisional dictado por el juzgado de instrucción número 5 de Valencia.

En esta causa estaban imputados, además de Camps, el exconseller Víctor Campos, el obispo Esteban Escudero y Enrique Pérez Boada, secretario de la Fundación V Encuentro Mundial de las Familias, entre otros.

En los fundamentos jurídicos, el auto indica que de las diligencias practicadas durante la instrucción no se desprende «elemento alguno que permita sostener» que en los acuerdos adoptados por el Gobierno valenciano en los años 2005, 2009, 2010 y 2014 «no se hubieran respetado las formas, o que los mismos se hubieran adoptado de forma arbitraria o que se hubieran realizado al margen de la normativa reguladora».

Tras asegurar que la Fundación era privada, el auto afirma que no existe ningún indicio de que los investigados se hubieran concertado en el momento de la constitución de la entidad para eludir deliberadamente la normativa de contratación pública.

«Dado que los sujetos encargados de las contrataciones han reconocido que obraron libremente y de acuerdo con su leal saber y entender, no es posible atribuir a los creadores de la Fundación la responsabilidad por las modalidades jurídicas empleadas e irregularidades que se les quiera adosar», detalla el auto.

Y «máxime cuando buena parte de los trabajos a realizar y financiar eran inciertos y dependían de elementos impredecibles como el grado de participación de otras instituciones públicas y privadas, la intervención de donantes particulares y demás circunstancias sobrevenidas concitables con los fines altruistas de la Fundación y la casuística que iba surgiendo», añade.

Además, «no se ha demostrado tras cinco años de pesquisas, que a través de los contratos se hubiera favorecido a determinados contratistas o a la Fundación».

Por tanto, resume el auto de la Audiencia de Valencia, «no se adivina ningún propósito delictivo en el acuerdo de creación de la Fundación, ni actuación posterior dirigida a señalar el camino ilícito a los contratistas de la Fundación, respecto de los que no existe ningún indicio de conexión en ese sentido, pues el alegado por el Ministerio Fiscal, referido al ‘protagonismo jactancioso’ del presidente Camps en el ejercicio de sus funciones públicas, o la manifestación de que ‘en aquella época se hacía lo que mandaba el Presidente”, no son más que comentarios personales extraños al debate jurídico».

Sobre los dos millones de euros aportados por la Generalitat en 2010 a la Fundación, la resolución judicial indica que la entrega de ese dinero «no fue una decisión personal y privada de ningún investigado revestido de autoridad, ni su destino fue enriquecer injustamente un patrimonio privado sino que se empleó en el abono de los trabajos y servicios realizados para la celebración del evento, por lo que no se puede hablar de malversación de caudales públicos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Polémica en el pleno de València: Catalá pide a Grezzi retirar un cartel sobre la DANA y el edil se niega

Publicado

en

El pleno del Ayuntamiento de València de este martes ha estado marcado por un tenso enfrentamiento entre la alcaldesa María José Catalá (PP) y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi, después de que este mostrara un cartel alusivo a la DANA del 29O, en el que se veía a la alcaldesa junto al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, acompañado de la frase “Ni oblit ni perdó”.


El origen de la disputa en el pleno

Durante el debate sobre las tarifas de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), Grezzi colocó el cartel en el atril desde el que intervenía, criticando la actuación del gobierno municipal durante la DANA que afectó a València hace un año.

Catalá le pidió retirar el cartel, argumentando que el reglamento del pleno prohíbe exhibir pancartas o rótulos durante las intervenciones. El concejal de Compromís se negó, alegando que la norma se refiere únicamente al público asistente y no a los ediles. “Si quiere, baje usted misma a quitarlo”, respondió Grezzi a la alcaldesa.


Tensión entre Catalá y Grezzi por el cumplimiento del reglamento

La alcaldesa solicitó al secretario del consistorio que leyera el reglamento para aclarar la situación. Tras la lectura, Catalá reiteró su petición:

“A efectos de mantener el decoro durante las sesiones plenarias, no se permitirá la exhibición de carteles, pancartas o rótulos”.

Grezzi insistió en que no estaba incumpliendo las normas y pidió continuar con el debate. “Continuemos”, dijo. Catalá replicó: “No, no continuemos. La presidenta del pleno no ha dicho que continuemos”.

Finalmente, tras varias advertencias y ante la posibilidad de “asumir consecuencias”, el concejal retiró el cartel, aunque advirtió que haría “valer sus derechos ante la ley por un abuso del reglamento”.


Reacciones de los grupos municipales

La portavoz de Compromís, Papi Robles, defendió que el reglamento “alude a cuestiones del público” y acusó a la alcaldesa de “uso arbitrario del poder”. Por su parte, el portavoz del PSPV, Borja Sanjuán, afirmó que “las imágenes molestan” y que lo ocurrido demuestra que “la vara de medir depende de quien dirige el pleno”.

Desde el PP, el portavoz Juan Carlos Caballero aprovechó para recordar a las 17 víctimas de la DANA en València y defender la gestión de la alcaldesa, destacando su “empatía” y “presencia constante” junto a los vecinos afectados.

El concejal de Vox, José Gosálbez, también intervino, criticando el “fracaso del sistema autonómico y del Gobierno de Sánchez”, que “dejó abandonados a los valencianos”.


La DANA del 29O, un año después

La polémica coincidió con el primer aniversario de la DANA que el 29 de octubre del año pasado dejó graves inundaciones y 17 fallecidos en la provincia. Desde el PSPV se ha acusado al equipo de gobierno de “burlar la memoria de las víctimas” al no organizar actos de homenaje, mientras que el PP insiste en que el consistorio ha estado “en todo momento junto a los afectados”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo