Otros Temas
Arcoíris: qué es y por qué se producen
Publicado
hace 2 díasen

Al fenómeno de la naturaleza llamado arcoíris, lo podemos apreciar en el cielo cuando las temperaturas junto a al reflejo del sol crean un efecto óptico natural, pero, ¿dicho efecto es real? ¿Se trata del reflejo de la luz y la refracción solamente, o hay algo más detrás de este fenómeno natural? En este artículo, conocerás qué es y por qué se producen los arcoíris.
Son varias las características que hacen que se formen los arcoíris. Entre ellas, se encuentran la temperatura, la cual, debe de ser húmeda, es decir, el clima debe de estar formado por pequeñas gotas de agua. Es por ello, que suelen aparecer cuando se inician las precipitaciones. Además, su aparición en el cielo surge cuando el sol se encuentra en un ángulo en el cual, sus rayos alcanzan las gotas de agua propias de una temperatura cargada de precipitaciones venideras o durante la lluvias.
Arcoíris: qué es y por qué se producen
El arcoiris se trata de un fenómeno óptico, además de meteorológico que aparece en el cielo en forma de semicírculo; aunque, en realidad es un circulo que se observa desde abajo hacia arriba. Que cuando hay precipitaciones aparece como efecto óptico sobre la atmósfera a causa de la luz solar, es decir, cuando dicha luz atraviesa gotas de agua sobre el espectro visible.
La velocidad de la luz
La aparición del arcoíris tiene que ver con la velocidad de la luz, que es aproximadamente de 3 x 10^8 minutos por segundo. La radiación producidas por la luz del sol, se organizan a través de las longitudes de onda. Las cuales, a su vez, se encuentran representadas en el espectro electromagnético. Sus radiaciones como la «gamma», se pueden encontrar con la longitud de onda más corta, mientras que su frecuencia pueda ser más alta. Así como, ondas de radio que tengan una longitud de onda más larga y la frecuencia más baja por el contrario. El rango de longitud de onda se puede encontrar entre 380 a 740 nanómetros. Este baremo de longitudes son hacen que estos efectos sean visibles a través del ojo humano. A pesar de ser en el caso del arcoíris, donde podemos percibir diferentes colores, la luz que realmente vemos es conocida como luz blanca.
¿Por qué tiene forma de arco este fenómeno?
Las gotas de agua con el reflejo del sol hacen que se aprecien distintos colores y tonalidades. Podemos apreciar una barrera de distintos colores formados por gotas, y según el ángulo en el que se encuentren estas respecto a los rayos solares, veremos distintos colores se reflectan de las gotas de agua. Además, de que cada color cuenta con su propia frecuencia y es diferente en cada uno de los colores que podremos apreciar.
Efecto óptico
Por ello, podremos saber que debido a esta frecuencia, los rayos solares que llegan a chocar con la pared de la gota, se reflejarán en ángulos distintos. Por esa razón, solamente uno de los rayos que pertenecientes a cada gota, será el que penetre en nuestros ojos, haciendo así que, veamos en ella un solo color. Y según el ángulo en el que se encuentre el sol junto a dichas gotas, como ya comentábamos anteriormente, hará que observemos ese color. De esa manera, veremos distintas tonalidades según el ángulo, donde la retina de nuestros ojos capte ese efecto de luz natural, siendo solamente un efecto, como veníamos mencionando.
Los colores que contiene un arcoíris
Este fenómeno de la naturaleza posee siete colores. Según las longitudes de onda del arcoíris, presentará un color u otro. Por ejemplo, en el caso del color rojo, se encontrará en la parte superior hacia el perímetro exterior de su arco. Esto es debido a que, cuenta con un ángulo de refracción más pronunciado respecto a la comparación con los demás colores. O como ocurre en el caso del color violeta, el cual, está situado en la parte inferior o también denominado como el límite interno del arcoíris, porque su tendencia es a poseer un ángulo de refracción con una menor profundidad, respecto a los demás colores. Los colores que podemos apreciar en un arcoíris son fruto de la «descomposición de la luz» a través de un prisma. Porque en definitiva tan solo son gotas de lluvia, donde el sol juega un papel importante.
Conoce las abreviaturas de los colores:
Además, es importante destacar que los colores de un arcoíris se deben de observar de abajo hacia arriba, y sus respectivos colores son los siguientes: índigo, azul, amarillo, verde, naranja, violeta y rojo. Su abreviatura y orden de sus colores de aparición en el arcoíris es VIBGYOR. Donde la V coresponde al color violeta, la I a índigo, la B al azul, la G al verde; el amarillo a la Y, el naranja es la O y el color rojo finalmente corresponde a la R.
Tipos de Arcoíris
1.Arcoíris de niebla
A diferencia de otros arcoíris, este al apreciarse es casi completamente blanco, pero con el detalle de que en sus bordes se aprecien sus bordes de colores rojo y azul a pequeñas pinceladas. Suele observarse a través de un cuerpo de agua. Donde en un día nublado podamos divisar sobre el horizonte, hacia lo lejos una nube de tamaño pequeño o niebla, donde la luz perteneciente al sol casi no brille y presente los anteriores matices, anteriormente mencionados.
2.Arcoíris de reflexión
El proceso de creación de este tipo de arcoíris es complejo. Es por ello, que es uno de los más difíciles de apreciar. La luz se refleja gracias a un cuerpo de agua y posteriormente a través de las gotas. Podrían llegar a distinguirse una gran variedad de arcos distintos.
3.Arcoíris reflejado
Esto es posible una vez la luz del sol alcanzan las gotas y seguidamente, se refleja sobre un cuerpo sobre el agua. El reflejo del arcoíris sobre el agua se aprecia con una calidad débil.
4.Arcoíris gemelos
A veces, la naturaleza nos muestra lo más raro y lo más difícil de encontrar, y este es uno de esos casos. El origen de su «rareza» radica en las condiciones necesarias para crear este tipo de arcoíris, las cuales son muy específicas. Entre sus rarezas, respecto a otros de otro tipo es que cuenta con dos arcos exactamente iguales, que cuenten con la misma intensidad en cuanto a sus colores, cuyos puntos parten del mismo origen, pero que se se terminan separando. Es decir, acaban en distintos lugares. De cara a su existencia, la luz tiene que atravesar dos lluvias en distintos lugares. Donde, sus gotas posean diámetros diferentes: uno de aproximadamente de 0,45 milímetros y otro de 0,40 milímetros. De esta manera, esto provocará que el arcoíris comience en el mismo lugar de inicio, aunque posteriormente ambos se separen.
5.Arcoíris supernumerario
Un arcoíris supernumerario se forma dentro del arco principal, y se encuentra ligeramente despegado del mismo. Los colores que tiene se observan con un efecto más tenue de lo normal, y esto es debido a que las gotas de agua que lo conforma posee un diámetro muy pequeño, de aproximadamente un 1 milímetro. A juzgar por su forma, es aquel que continúa su misma trayectoria.
6.Arcoíris monocromo
El arcoíris monocromo hace referencia a aquellos que cuentan con un solo color. Suelen aparecer en momentos concretos del día como puedan ser el amanecer o el atardecer del mismo. Esto es debido a que cuando las longitudes de onda de colores como el verde y el azul al disiparse puedan dar como resultado arcoíris donde prevalezcan solamente tonos rojizos.
7.Arcoíris lunar
Del inglés, con su traducción literal «arco de lluvia» o el conocido como moonbow con la traducción de «arcoíris lunar». Donde la luz de la luna también hace posible que tenga lugar un arcoíris. Es tan posible como raro apreciar este tipo de fenómenos bajo la luna. esto es debido a que la luz que emite la luna es menos notoria o reflectante como la solar. Así que, para poder ver dicho suceso tiene que estar en su fase de luna llena para poderlo apreciar en su gran resplandor, no hay otra alternativa. Sobre la inmensa oscuridad a la que nos tiene acostumbrada la noche, podrían llegar a apreciarse de color blanco, pero de un blanco tenue. En este caso, se debe a las longitudes de onda no las distinguimos a través de nuestros ojos.
8.Arcoíris completo
Cierto es que todos los arcoíris son de un círculo completo, pero rara vez se encuentra en la posición exacta tanto el sol en el cielo con las mismas características que permitan la observación de su «mitad inferior». Estos arcoíris pueden ser dobles, pero escasean aún más que los anteriores completos.
9.Arcoíris de orden superior
Se conoce como arcoíris primario como uno que posee tan solo un solo arco.Mientras que el arcoíris secundario es aquel que está compuesto por por el primario y otro más al que acompaña. Así que un arcoíris de orden superior tiene aún más de estas composiciones y son estos los que pueden llegar a ser infinitos. Cuantos más arcos posea serán menos visibles ante los ojos de un ser humanos. Son muy escasos e incluso especiales.
10.Arcoíris doble
Este tipo de arcoíris posee a su vez otro similar, uno encima del otro. Donde uno de ellos luce colores brillantes que irradia el sol, mientras que el otro, cuando es observado se percibe con colores menos vivos o tenues.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Otros Temas
Cómo y cuándo solicitar las nuevas ayudas de coche eléctrico
Publicado
hace 17 horasen
2 abril, 2025
Cómo Solicitar las Ayudas para el Coche Eléctrico y Plazo de Ampliación del Plan Moves III
El Gobierno ha reactivado las subvenciones destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos tras la petición del sector automotriz, que se quedó sin incentivos luego de la derogación del decreto ómnibus en enero. El Plan Moves III ha sido extendido hasta el 31 de diciembre, contando con un presupuesto de 400 millones de euros. Este programa permite acceder a ayudas de hasta 7.000 euros para quienes adquieran un coche eléctrico y den de baja un vehículo antiguo. Para los vehículos comerciales, el monto de la subvención alcanza los 9.000 euros en caso de achatarramiento.
¿Quién Puede Solicitar las Ayudas del Plan Moves III?
Pueden beneficiarse de estas ayudas:
- Particulares, autónomos y administraciones públicas.
- Adquisición de vehículos eléctricos, de pila de combustible (hidrógeno) o híbridos enchufables.
- La compra puede realizarse mediante pago directo, leasing o renting.
- Vehículos elegibles: turismos, furgonetas hasta 3,5 toneladas, cuadriciclos y motocicletas.
Importe de las Subvenciones para la Compra de Vehículos Eléctricos
Las cuantías de las ayudas varían según el tipo de vehículo y si se achatarra uno antiguo:
- Turismos eléctricos e hidrógeno: hasta 7.000 € con achatarramiento, 4.500 € sin él.
- Híbridos enchufables: 5.000 € con achatarramiento, 2.500 € sin él.
- Furgonetas: 9.000 € con achatarramiento, independientemente del tipo de motor.
- Cuadriciclos ligeros: 1.600 € con achatarramiento, 1.400 € sin él.
- Cuadriciclos pesados: 2.000 € con achatarramiento, 1.800 € sin él.
- Motocicletas (autonomía mínima de 70 km): 1.300 € con achatarramiento, 1.100 € sin él.
Los turismos subvencionables no pueden superar un precio de 54.450 euros.
Ayudas para la Instalación de Puntos de Recarga
Las ayudas también incluyen subvenciones para la infraestructura de recarga:
- Particulares, autónomos y comunidades de propietarios:
- 80% del coste en municipios de menos de 5.000 habitantes.
- 70% del coste en municipios más grandes.
- Empresas:
- Entre 20% y 50% según el tamaño de la compañía y la ubicación del punto de carga.
- Límite de ayuda:
- 5.000 € para personas físicas.
- 2,5 millones de euros para empresas (800.000 € por expediente).
¿Cómo y Cuándo Solicitar las Ayudas?
La ayuda no se recibe al momento de la compra. Debe solicitarse a la comunidad autónoma de residencia del comprador, adjuntando la documentación requerida. El proceso puede tardar entre uno y dos años, según la agilidad de cada administración.
En algunos casos, los concesionarios pueden adelantar el importe de la ayuda, como ya han anunciado marcas como MG, Fiat y Renault.
¿Cómo Tributó en la Declaración de la Renta?
La ayuda recibida se considera una ganancia patrimonial y debe incluirse en la declaración del IRPF del año en que se perciba. La retención fiscal varía según los ingresos del contribuyente:
- 19% para rentas hasta 12.450 euros.
- 24% hasta 20.199 euros.
- 30% hasta 35.199 euros.
- 37% hasta 59.999 euros.
- 45% hasta 299.999 euros.
- 47% para rentas superiores a 300.000 euros.
El Plan Moves III se presenta como una oportunidad clave para fomentar la movilidad sostenible, facilitando el acceso a vehículos eléctricos y mejorando la infraestructura de recarga en España.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder