Síguenos

Otros Temas

Arcoíris: qué es y por qué se producen

Publicado

en

Alerta Greenpeace playas Valencia
ARCHIVO PEXELS

Al fenómeno de la naturaleza llamado arcoíris, lo podemos apreciar en el cielo cuando las temperaturas junto a al reflejo del sol crean un efecto óptico natural, pero, ¿dicho efecto es real? ¿Se trata del reflejo de la luz y la refracción solamente, o hay algo más detrás de este fenómeno natural? En este artículo, conocerás qué es y por qué se producen los arcoíris.

Son varias las características que hacen que se formen los arcoíris. Entre ellas, se encuentran la temperatura, la cual, debe de ser húmeda, es decir, el clima debe de estar formado por pequeñas gotas de agua. Es por ello, que suelen aparecer cuando se inician las precipitaciones. Además, su aparición en el cielo surge cuando el sol se encuentra en un ángulo en el cual, sus rayos alcanzan las gotas de agua propias de una temperatura cargada de precipitaciones venideras o durante la lluvias.

Gratis Foto De Pareja Sosteniendo Paraguas Mientras Se Besan Foto de stock

 

Arcoíris: qué es y por qué se producen

El arcoiris se trata de un fenómeno óptico, además de meteorológico que aparece en el cielo en forma de semicírculo; aunque, en realidad es un circulo que se observa desde abajo hacia arriba. Que cuando hay precipitaciones aparece como efecto óptico sobre la atmósfera a causa de la luz solar, es decir, cuando dicha luz atraviesa gotas de agua sobre el espectro visible.

La velocidad de la luz

La aparición del arcoíris tiene que ver con la velocidad de la luz, que es aproximadamente de 3 x 10^8 minutos por segundo. La radiación producidas por la luz del sol, se organizan a través de las longitudes de onda. Las cuales, a su vez, se encuentran  representadas en el espectro electromagnético. Sus radiaciones como la «gamma», se pueden encontrar con la longitud de onda más corta, mientras que su frecuencia pueda ser más alta. Así como, ondas de radio que tengan una longitud de onda más larga y la frecuencia más baja por el contrario. El rango de longitud de onda se puede encontrar entre 380 a 740 nanómetros. Este baremo de longitudes son hacen que estos efectos sean visibles a través del ojo humano. A pesar de ser en el caso del arcoíris, donde podemos percibir diferentes colores, la luz que realmente vemos es conocida como luz blanca.

¿Por qué tiene forma de arco este fenómeno?

Las gotas de agua con el reflejo del sol hacen que se aprecien distintos colores y tonalidades. Podemos apreciar una barrera de distintos colores formados por gotas, y según el ángulo en el que se encuentren estas respecto a los rayos solares, veremos distintos colores se reflectan de las gotas de agua. Además, de que cada color cuenta con su propia frecuencia y es diferente en cada uno de los colores que podremos apreciar.

Efecto óptico

Por ello, podremos saber que debido a esta frecuencia, los rayos solares que llegan a chocar con la pared de la gota, se reflejarán en ángulos distintos. Por esa razón, solamente uno de los rayos que pertenecientes a cada gota, será el que penetre en nuestros ojos, haciendo así que, veamos en ella un solo color. Y según el ángulo en el que se encuentre el sol junto a dichas gotas, como ya comentábamos anteriormente, hará que observemos ese color. De esa manera, veremos distintas tonalidades según el ángulo, donde la retina de nuestros ojos capte ese efecto de luz natural, siendo solamente un efecto, como veníamos mencionando.

Los colores que contiene un arcoíris

Este fenómeno de la naturaleza posee siete colores. Según las longitudes de onda del arcoíris, presentará un color u otro. Por ejemplo, en el caso del color rojo, se encontrará en la parte superior hacia el perímetro exterior de su arco. Esto es debido a que,  cuenta con un ángulo de refracción más pronunciado respecto a la comparación con los demás colores. O como ocurre en el caso del color violeta, el cual, está situado en la parte inferior o también denominado como el límite interno del arcoíris, porque su tendencia es a poseer un ángulo de refracción con una menor profundidad, respecto a los demás colores. Los colores que podemos apreciar en un arcoíris son fruto de la «descomposición de la luz» a través de un prisma. Porque en definitiva tan solo son gotas de lluvia, donde el sol juega un papel importante.

Conoce las abreviaturas de los colores:

Además, es importante destacar que los colores de un arcoíris se deben de observar de abajo hacia arriba, y sus respectivos colores son los siguientes: índigo, azul, amarillo, verde, naranja, violeta y rojo. Su abreviatura y orden de sus colores de aparición en el arcoíris es VIBGYOR. Donde la V coresponde al color violeta, la I a índigo, la B al azul, la G al verde; el amarillo a la Y, el naranja es la O y el color rojo finalmente corresponde a la R.

Tipos de Arcoíris

1.Arcoíris de niebla

A diferencia de otros arcoíris, este al apreciarse es casi completamente blanco, pero con el detalle de que en sus bordes se aprecien sus bordes de colores rojo y azul a pequeñas pinceladas. Suele observarse a través de un cuerpo de agua. Donde en un día nublado podamos divisar sobre el horizonte, hacia lo lejos una nube de tamaño pequeño o niebla, donde la luz perteneciente al sol casi no brille y presente los anteriores matices, anteriormente mencionados.

2.Arcoíris de reflexión

El proceso de creación de este tipo de arcoíris es complejo. Es por ello, que es uno de los más difíciles de apreciar. La luz se refleja gracias a un cuerpo de agua y posteriormente a través de las gotas. Podrían llegar a distinguirse una gran variedad de arcos distintos.

3.Arcoíris reflejado

Esto es posible una vez la luz del sol alcanzan las gotas y seguidamente, se refleja sobre un cuerpo sobre el agua. El reflejo del arcoíris sobre el agua se aprecia con una calidad débil.

4.Arcoíris gemelos

A veces, la naturaleza nos muestra lo más raro y lo más difícil de encontrar, y este es uno de esos casos. El origen de su «rareza» radica en las condiciones necesarias para crear este tipo de arcoíris, las cuales son muy específicas. Entre sus rarezas, respecto a otros de otro tipo es que  cuenta con dos arcos exactamente iguales, que cuenten con la misma intensidad en cuanto a sus colores,  cuyos puntos parten del mismo origen, pero que se se terminan separando. Es decir, acaban en distintos lugares. De cara a su existencia, la luz tiene que atravesar dos lluvias en distintos lugares. Donde, sus gotas posean diámetros diferentes: uno de aproximadamente de 0,45 milímetros y otro de 0,40 milímetros. De esta manera, esto provocará que el arcoíris comience en el mismo lugar de inicio, aunque posteriormente ambos se separen.

5.Arcoíris supernumerario

Un arcoíris supernumerario se forma dentro del arco principal, y se encuentra ligeramente despegado del mismo. Los colores que tiene se observan con un efecto más tenue de lo normal, y esto es debido a que las gotas de agua que lo conforma posee un diámetro muy pequeño, de aproximadamente un 1 milímetro. A juzgar por su forma,  es aquel que continúa su misma trayectoria.

6.Arcoíris monocromo

El arcoíris monocromo hace referencia a aquellos que cuentan con un solo color. Suelen aparecer en momentos concretos del día como puedan ser el amanecer o el atardecer del mismo. Esto es debido a que cuando las longitudes de onda de colores como el verde y el azul al disiparse puedan dar como resultado arcoíris donde prevalezcan solamente tonos rojizos.

7.Arcoíris lunar

Del inglés, con su traducción literal «arco de lluvia» o el conocido como moonbow con la traducción de «arcoíris lunar». Donde la luz de la luna también hace posible que tenga lugar un arcoíris. Es tan posible como raro apreciar este tipo de fenómenos bajo la luna. esto es debido a que la luz que emite la luna es menos notoria o reflectante como la solar. Así que, para poder ver dicho suceso tiene que estar en su fase de luna llena para poderlo apreciar en su gran resplandor, no hay otra alternativa.  Sobre la inmensa oscuridad a la que nos tiene acostumbrada la noche, podrían llegar a apreciarse de color blanco, pero de un blanco tenue. En este caso, se debe a las longitudes de onda no las distinguimos a través de nuestros ojos.

8.Arcoíris completo

Cierto es que todos los arcoíris son de un círculo completo, pero rara vez se encuentra en la posición exacta tanto el sol en el cielo con las mismas características que permitan la observación de su «mitad inferior». Estos arcoíris pueden ser dobles, pero escasean aún más que los anteriores completos.

9.Arcoíris de orden superior

Se conoce como arcoíris primario como uno que posee tan solo un solo arco.Mientras que el arcoíris secundario es aquel que está compuesto por por el primario y otro más al que acompaña. Así que un arcoíris de orden superior tiene aún más de estas composiciones y son estos los que pueden llegar a ser infinitos. Cuantos más arcos posea serán menos visibles ante los ojos de un ser humanos. Son muy escasos e incluso especiales.

10.Arcoíris doble

Este tipo de arcoíris posee a su vez otro similar, uno encima del otro. Donde uno de ellos luce colores brillantes que irradia el sol, mientras que el otro, cuando es observado se percibe con colores menos vivos o tenues.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Ferrero Rocher busca el pueblo más brillante de España… y uno de la Comunitat Valenciana está entre los candidatos

Publicado

en

pueblo ferrero rocher

La Comunitat Valenciana volverá a brillar este diciembre con luz propia gracias a Albaida, el pueblo elegido para representar a la región en el concurso nacional “Juntos Brillamos Más 2025”, la emblemática campaña navideña organizada por Ferrero Rocher.

El certamen, que cumple su duodécima edición, busca cada año el pueblo más encantador de España para iluminarlo con el característico resplandor dorado de la marca. En esta ocasión, Albaida competirá con otras localidades del país por lograr la gran iluminación navideña de Ferrero Rocher, un evento que se ha convertido en todo un símbolo de unión, ilusión y promoción turística.


Fases y fechas del concurso “Juntos Brillamos Más 2025”

Las votaciones ya están abiertas en la web oficial de Ferrero Rocher y se desarrollarán en cuatro etapas:

  • Fase 1: del 3 al 23 de noviembre, se elegirán los cinco pueblos más votados.

  • Fase 2: del 24 al 30 de noviembre, solo tres localidades pasarán a la siguiente ronda.

  • Fase 3: del 1 al 7 de diciembre, quedarán dos finalistas.

  • Fase 4 (gran final): del 8 al 14 de diciembre, se decidirá el pueblo ganador, que se anunciará el 15 de diciembre.

  • El 18 de diciembre, el pueblo elegido se vestirá de oro con la esperada iluminación navideña Ferrero Rocher.

Ferrero invita a todos los ciudadanos a votar y compartir el espíritu navideño, contribuyendo a que los pueblos participantes brillen más que nunca.


Albaida: historia, arte y tradición en el corazón de la Vall d’Albaida

Con el lema “Un legado histórico señorial rodeado de arte, fantasía y paisaje sonoro”, Albaida presenta una candidatura que combina patrimonio, cultura y emoción. Situada en el interior de la provincia de Valencia, esta localidad destaca por su casco histórico medieval, presidido por el Palacio de los Milà i Aragó, símbolo de su esplendor pasado.

Pero Albaida no es solo historia. Su vida cultural es intensa, con museos únicos como el Museo Internacional de las Marionetas, el Museo de Etnología o el Museo José Segrelles, dedicados a preservar la identidad y el arte local.

Albaida Turisme


Un sonido que emociona: el toque manual de campanas, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Uno de los pilares de la candidatura de Albaida es su toque manual de campanas, una tradición ancestral que todavía se mantiene viva gracias al esfuerzo de generaciones de campaneros.

Este sonido, que marca el ritmo de la vida cotidiana, ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y representa el alma sonora de la localidad. Durante la propuesta presentada a Ferrero Rocher, este toque artesanal tendrá un papel protagonista como símbolo de identidad, emoción y comunidad.


Albaida quiere brillar con toda la Comunitat Valenciana

El alcalde de Albaida, Juan Carlos Roses, ha mostrado su entusiasmo por esta oportunidad histórica:

“Es una ocasión única para dar a conocer el alma de nuestro pueblo y el trabajo de todo un tejido asociativo que mantiene viva la cultura, la fiesta y la tradición. Albaida tiene historia, tiene arte y, sobre todo, tiene gente con ilusión”.

Durante las próximas semanas, el Ayuntamiento y las entidades locales pondrán en marcha una campaña de promoción y participación en colegios, asociaciones, comercios y redes sociales con un mensaje claro:
“Hagamos que Albaida brille más que nunca”.

El objetivo es movilizar a toda la comarca de la Vall d’Albaida y a los valencianos para apoyar con sus votos a la candidatura y conseguir que la luz dorada de Ferrero Rocher ilumine este rincón histórico del interior valenciano.


Un concurso que impulsa la identidad local y el turismo rural

El certamen “Juntos Brillamos Más” de Ferrero Rocher se ha consolidado como una de las campañas navideñas más queridas de España. No solo premia la belleza de los pueblos, sino también su espíritu comunitario, su capacidad para unirse en torno a un objetivo común y su valor patrimonial y humano.

Además del reconocimiento mediático, el pueblo ganador recibe una importante promoción turística, que impulsa el comercio local, la hostelería y la visibilidad cultural. En ediciones anteriores, municipios como Morella, Mojácar, Valderrobres o Sigüenza vivieron un auténtico renacer turístico tras su paso por la campaña.


Albaida, candidata con esencia valenciana

La candidatura de Albaida no solo representa a un pueblo, sino a toda una región con raíces mediterráneas. Su propuesta aúna patrimonio, tradición y emoción, tres valores que reflejan la identidad de la Comunitat Valenciana.

Si logra imponerse en la votación nacional, Albaida no solo lucirá la iluminación dorada de Ferrero Rocher, sino que también se convertirá en símbolo del orgullo valenciano, demostrando que la luz más brillante es la que nace de la unión y el esfuerzo colectivo.


Cómo votar por Albaida en el concurso de Ferrero Rocher

Para apoyar a Albaida y ayudarla a convertirse en el pueblo más brillante de España, solo hay que acceder a la página oficial de Ferrero Rocher y votar por la localidad durante cada fase del concurso. Las votaciones son gratuitas y se pueden repetir en diferentes etapas.


Conclusión

El puente entre la tradición y la ilusión se encenderá este año desde Albaida. Su patrimonio, su cultura y su toque de campanas se unen al espíritu navideño para representar a toda la Comunitat Valenciana en uno de los concursos más esperados del año.

Con el apoyo de sus vecinos y del público valenciano, Albaida podría brillar con la luz dorada de Ferrero Rocher, iluminando no solo sus calles, sino también el orgullo de una tierra que siempre ha sabido celebrar la vida con arte, música y emoción.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo