Síguenos

Valencia

Arranca el concurso para el diseño definitivo de la plaza del Ayuntamiento

Publicado

en

monica oltra

La Junta de Gobierno Local aprobará este viernes la convocatoria del concurso para el diseño definitivo de la plaza del Ayuntamiento. Un jurado paritario y multidisciplinario seleccionará la propuesta ganadora, que deberá respetar los criterios establecidos tras el proceso de participación “Pensem la plaça”. El espacio, de 12.000 metros cuadrados, será peatonal, renovará los puestos de flores, dispondrá de fuentes para beber, baños públicos, sombra, vegetación, zona para plantar la falla o disparar la mascletà, y no aumentará el número de terrazas. Queda abierta la decisión sobre el paso de la línea C1 de la EMT.

Se espera que el proyecto esté redactado en un año y que las obras, con un presupuesto máximo de 8.639.400 euros, empiecen en septiembre de 2023. El alcalde, Joan Ribó, y la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, han presentado la iniciativa para hacer una reurbanización integral “inclusiva y accesible”.

La apertura de la licitación del concurso para el diseño definitivo de la urbanización integral de la plaza del Ayuntamiento supone “la recuperación del espacio público para las personas”, dentro del contexto de la pandemia, la Capitalidad Mundial del Diseño y el acuerdo para ser una ciudad climáticamente neutra. Así lo ha indicado el alcalde, quien ha recordado que antes del cierre de la plaza al tráfico pasaban 10.000 coches al día y que, según el plan de movilidad urbana, los vehículos representan el 23 % de los desplazamientos ciudadanos, mientras que ocupan el 60 % del espacio público, lo cual “no es razonable”.

Después de avanzar en su urbanización con medidas de urbanismo táctico, “hemos podido ver cómo la gente disfruta de un lugar donde antes había coches, humo y ruido”, ha señalado el alcalde, y ahora la próxima comisión de gobierno municipal acordará la convocatoria del concurso para el diseño definitivo. El objetivo es, como ha destacado Joan Ribó, “disfrutar de grandes espacios donde pasear y disfrutar, de manera saludable y sostenible”.

El proceso consta de dos fases. En primer lugar, los equipos candidatos deberán acreditar que cumplen los requisitos en un plazo de 30 días. La segunda fase comprende dos etapas: la presentación de las propuestas de forma anónima (en 60 días) y la elección de entre tres y cinco anteproyectos (en 45 días).

El tribunal que seleccionará el proyecto final será multidisciplinario. Estará compuesto por el alcalde y la vicealcaldesa, que encabeza la Concejalía de Desarrollo Urbano, o las personas en quienes deleguen, miembros del Colegio de Arquitectos y el Colegio de Ingenieros, y personal técnico de la Conselleria de Cultura y el Ayuntamiento. La idea ganadora recibirá 559.988 euros y se encargará de la redacción del proyecto básico, la ejecución y la dirección de la obra. Los entre tres y cinco equipos finalistas tendrán un premio de 9.680 euros para hacer frente a los gastos y el trabajo realizado.

Por su parte, la vicealcaldesa, Sandra Gómez, ha recalcado que antes de 2015 “el espacio de la plaza reservado al vehículo privado era del 57 %. Hoy el 18 % del total de la superficie es para el vehículo privado y los peatones disfrutamos del 83 %”. Se trata “de un cambio de paradigma muy importante, pero queremos dar un paso más allá y decidir cuál será la plaza del Ayuntamiento de la próxima generación”. En ese sentido, la titular de Desarrollo Urbano ha apuntado que el diseño definitivo debe respetar los criterios consensuados durante el proceso “Pensem la plaça”, en el que se recogieron más de 1.800 opiniones y participaron 33 entidades.

De esta manera, el mobiliario urbano debe ser accesible, se tienen que aumentar los espacios verdes y de sombra, integrar espacios flexibles para actividades festivas como las fallas o las mascletaes, renovar y reubicar los puestos de flores, no aumentar el número de terrazas e instalar fuentes para beber y baños públicos. Además, se tiene que reordenar la movilidad, teniendo en cuenta que hay que contemplar como ámbito de actuación los 100.000 metros cuadrados de Ciutat Vella. Según Gómez, “el criterio es que la plaza sea peatonal, pero también accesible”, por lo que “se tiene que estudiar las entradas, accesos y salidas en relación a todo el distrito”. Queda abierta la decisión sobre el paso de la línea C1 de la EMT.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pradas llega declara en los juzgados por la dana y protege a Mazón

Publicado

en

Valencia justicia dana

VALÈNCIA, 11 Abr. (EUROPA PRESS)

La exconsellera de Justicia y Emergencias, Salomé Pradas, ha llegado este viernes a los juzgados de València para declarar como investigada por la gestión de la DANA del 29 de octubre, en un ambiente marcado por la tensión y el dolor de las víctimas. Entre gritos de «Asesinos» y una sonora sirena, familiares, asociaciones y afectados por la catástrofe natural se han concentrado en las puertas de la Ciudad de la Justicia para exigir responsabilidades.

Pradas, acompañada por su abogado, ha entrado al Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja a las 9:17 horas. A las 12:30 está prevista la declaración de su ex número dos, Emilio Argüeso, también citado como investigado. Son las primeras comparecencias judiciales tras la apertura de diligencias por las muertes provocadas por la riada que azotó la Comunitat Valenciana.


🔍 Concentración frente a los juzgados: «229 fallecidos, 0 responsables»

Desde primeras horas de la mañana, decenas de víctimas y familiares se han congregado en el exterior del complejo judicial con pancartas que reclamaban justicia: «Nuestros familiares han muerto por vuestra incompetencia», «Justicia por mi marido y mis hijos», o «Mazón dimissió». También se ha exhibido una figura gigante con el rostro sonriente del presidente Carlos Mazón y las manos teñidas de rojo, símbolo del dolor y la indignación de los manifestantes.

Los concentrados portaban camisetas con lemas como «229 fallecidos, 0 responsables. Valencia no olvida», en alusión al número de muertes atribuidas directa o indirectamente a la gestión de la emergencia.


⚖️ La juez apunta a fallos graves en la gestión de la emergencia

Según el auto judicial, la magistrada señala que el sistema de alerta Es-Alert activado a las 20:11 horas fue «tardío y erróneo». Sostiene además que la DANA del 29 de octubre no fue un fenómeno imprevisto, y que tanto la AEMET como medios como la televisión autonómica À Punt informaron desde primeras horas del día sobre la gravedad meteorológica, incluyendo desbordamientos en localidades como Chiva y Utiel.

La jueza considera que se debería haber convocado al Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) desde la mañana y no a las 17:00 horas, como finalmente se hizo. Este retraso en la activación de protocolos y en las comunicaciones con la población es, a juicio de la magistrada, un elemento clave de la posible responsabilidad penal de Pradas y su equipo.


📌 Pradas defiende su actuación institucional

En un comunicado previo a su declaración, Salomé Pradas defendió que actuó «desde el primer minuto hasta el último» cumpliendo con las funciones institucionales que le correspondían. También reiteró su «total disposición para esclarecer los hechos» y colaborar con la justicia para que se conozca «toda la verdad sobre la gestión de la catástrofe».


📉 Contexto: la DANA del 29 de octubre y sus consecuencias

La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que azotó la Comunitat Valenciana a finales de octubre dejó un saldo devastador, con decenas de muertos y cientos de damnificados. El caso se ha convertido en uno de los procesos judiciales más mediáticos y sensibles en la región, especialmente por las acusaciones de falta de previsión, lentitud institucional y fallos en los sistemas de protección civil.

 

Chiva (Valencia) distribuye 1,5 millones en ayudas de la Fundación Amancio Ortega tras la DANA

Torrent distribuye más de 2 millones de euros en ayudas de la Fundación Amancio Ortega a 525 afectados por la DANA

 

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo