Síguenos

Cultura

Arranca la nueva temporada de Sala Russafa con música en vivo y teatro para grandes y pequeños

Publicado

en

Sala Russafa vuelve con el público y los creadores de artes escénicas y otras disciplinas artísticas, tras un breve parón estival, que el equipo aprovecha cada temporada para, además de descansar, hacer un mantenimiento completo de las instalaciones de este centro cultural y docente con más de diez años de trayectoria.

Con energías renovadas y sin síndrome post vacacional, arrancan un nuevo ejercicio cargados de proyectos. “Teníamos muchas ganas de volver a abrir las puertas porque hemos trabajado con mucho cariño la programación para esta undécima temporada. Ahora que hemos interiorizado muchas dinámicas antiCOVID que hacen más complejo el día a día en un teatro y centro formativo, vemos que también lo han hecho los artistas y creadores que, durante un tiempo, parecían no saber muy bien si la escena podría seguir en marcha. Las compañías se han movilizado, han estado poniendo en pie nuevos espectáculos y hemos encontrado verdaderas joyas que queremos compartir con el público valenciano”, explica Juan Carlos Garés, director de Sala Russafa.

Otra de las patas de la actividad del centro, la de estimular la creación escénica, también se activa en septiembre. En sus salas empiezan los ensayos de la nueva producción de Arden, compañía teatral que impulsó la creación de Sala Russafa, con la que van a celebrar sus 25 años de historiaY se ha abierto el plazo para las preinscripciones y audiciones con las que se seleccionan a los alumnos que se integran en la línea formativa. “Las clases arrancarán en octubre, pero el equipo docente, con Iria Márquez y Chema Cardeña al frente de la rama de interpretación y Toni Aparisi en la de danza y yoga, ya está trabajando para conformar los grupos”, explica Garés.

En cuanto a la exhibición, cada año ponen en marcha la tramoya con la programación especial ‘Alcem el teló’. A la hora de diseñarla, esta vez han querido situarse al lado de las disciplinas que más complicado lo tuvieron la pasada temporada, marcada por la pandemia. “La música en vivo está teniendo muchas dificultades para rencontrarse con el público. También los espectáculos para niños y niñas, por la bajada drástica de funciones escolares y el descenso de las familiares. Así que levantamos el telón apostando por ellos, apoyando a los artistas y creadores, pero también a los espectadores de estas ramas de la cultura que creemos que tienen que estar presentes en la oferta de ocio y cultura de la ciudad”, apunta el director de Sala Russafa.

DOS COMPOSITORAS Y CANTANTES VALENCIANAS PRESENTAN SUS TRABAJOS Y BAMBALINA ESTRENA UN NUEVO ESPECTÁCULO FAMILIAR 

La potente voz y presencia escénica de la setabense Ainoa Cabanes abre un fin de semana dedicado a la música. Este sábado 11 de septiembre, subirá al escenario en una actuación prevista para el pasado mes de junio, pero que se tuvo que retrasar hasta después del verano por causas ajenas al centro.

Cabanes fue líder durante casi una década de la banda Flaco Favor, con la que se hizo un hueco en escenarios y festivales de todo el país, abriendo para artistas internacionales como Crystal Fighters.

En 2019 dio un cambio a su trayectoria lanzando Sierra Leona, un proyecto muy personal y de intenso voltaje emocional, en el que el compromiso de sus letras con la libertad personal y sexual le han granjeado una cohorte de seguidores. Su primer trabajo fue nominado como mejor disco pop en los Premios Carles Santos de la Música Valenciana y en los últimos meses ha adelantado algunas de las canciones que conformarán su próximo álbum. En Sala Russafa y acompañada por su banda, la artista dará nuevos matices a todos estos temas en un formato acústico especial.

El domingo 12 será otra compositora y cantante valenciana quien muestre sus canciones. Sara Canciller regresó a València, donde había militado en la escena independiente durante 15 años, después de vivir una temporada en Estados Unidos. Un tiempo en el que abandonó los escenarios, pero no la necesidad de expresarse a través de la música, inquietud que recupera con su nuevo proyecto, Canciller, y su EP ‘Golpe de Estado’, para el que ha contado con la colaboración en el estudio de grabación de David Lozano (Supermösca) y tres de los miembros de Second (Fran Guirao, Jorge Guirao y Nando Robles). En su actuación en Sala Russafa presentará esta colección de temas de pop luminoso, con reminiscencias de los años ochenta, estribillos que invitan al baile, historias sinceras y referencias que van de Cat Power o Feist a La Bien Querida.

La programación de ‘Alcem el Teló’ continuará del 16 al 19 de septiembre con una propuesta escénica para los más pequeños. La veterana compañía valenciana Bambalina Teatre Practicable realiza el estreno absoluto de CU-CU. La actriz Águeda Llorca crea e interpreta esta pieza para público a partir de 5 años, dirigida por Jaume Policarpo, en la que también participan los actores Pau Gregori y Jorge Valle. Una obra que propone romper el miedo y que habla de la inclusión utilizando el humor como herramienta e inspirándose en las artes plásticas y el surrealismo.

LA COLABORACIÓN CON RUSSAFA ESCÉNICA Y UNA PIEZA QUE HOMENAJEA A LA LITERATA GEORGE SAND COMPLETAN LA PROGRAMACIÓN DE SEPTIEMBRE

Finalizadas las propuestas de ‘Alcem el teló’, comienza la programación regular de la sala y una de sus patas es el trabajo con iniciativas que dinamizan la vida cultural de la ciudad, como el Festival Russafa Escénica. Una temporada más, la sala acoge el estreno absoluto de uno de sus espectáculos. Del 23 al 26 de septiembre, Iñaki Moral presenta Cuchillos de palo, creación colectiva en la que participa junto a Maribel Bayona y Eva Zapico.

Moral dirige esta pieza de 70 minutos que ahonda en los conceptos de herencia y responsabilidad, tanto desde el plano personal como desde el punto de vista colectivo. Y que se hace la pregunta de si el mundo merece ser salvado. Con tintes tragicómicos, asistimos a la historia de una familia que es el reflejo de una sociedad, de un planeta que se aboca a la destrucción y se cuestiona hasta qué punto es posible o vale la pena intentar cambiar la trayectoria.

El mes de septiembre finaliza con el arranque del ‘XI Ciclo de Compañías Nacionales’ de Sala Russafa, una selección de propuestas de formaciones de mediano formato y gran calidad artística de la escena de distintas comunidades autónomas. Desde el día 30 hasta el 3 de octubre, la formación barcelonesa Versus Teatre presentará en València George Sand, mi vida es vuestraobra alrededor de una de las célebres voces de la literatura del siglo XIX, que tuvo que esconder su condición de mujer tras un pseudónimo masculino.

Son las primeras muestras de una temporada en la que artistas nacionales y valencianos tendrán en Sala Russafa un lugar donde exhibir sus trabajos. Y donde los espectadores podrán reencontrarse con la estimulante experiencia de la cultura en vivo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La Fundación Hortensia Herrero devuelve el esplendor a los Santos Juanes tras cinco años de restauración

Publicado

en

FOTOS: ANTONIO CORTÉS

La Iglesia de los Santos Juanes vuelve a brillar tras cinco años de restauración: Valencia recupera uno de sus tesoros barrocos

VALÈNCIA, 28 de noviembre de 2025 — La espera ha llegado a su fin. La Iglesia de los Santos Juanes, uno de los monumentos barrocos más emblemáticos de la ciudad de Valencia, reabre hoy sus puertas tras cinco años de una restauración integral que devuelve todo su esplendor a este histórico templo, declarado Bien de Interés Cultural. Un proyecto monumental que se ha convertido en un hito patrimonial sin precedentes y que ha sido posible gracias al mecenazgo y la intervención decidida de la Fundación Hortensia Herrero.

Con su reapertura, la iglesia —ubicada junto al Mercado Central y la Lonja— recupera su papel como espacio artístico, cultural y espiritual, invitando a valencianos y visitantes a redescubrir su extraordinaria arquitectura, sus frescos, esculturas y detalles ornamentales, ahora restaurados con una precisión milimétrica.


Una restauración histórica que devuelve la esencia del barroco valenciano

Los trabajos, desarrollados durante cinco años consecutivos, han permitido recuperar elementos deteriorados por el paso del tiempo, la humedad, incendios históricos y daños estructurales acumulados durante décadas. La actuación ha incorporado técnicas avanzadas de conservación, limpieza de frescos, consolidación de bóvedas y recuperación de policromías originales.

Expertos en restauración destacan que la intervención ha devuelto al edificio su brillo original del siglo XVII, convirtiéndolo de nuevo en uno de los mejores exponentes del barroco religioso en la Comunitat Valenciana.

La Fundación Hortensia Herrero ha desempeñado un papel crucial, no solo financiando el proyecto, sino promoviendo una visión global que combina conservación patrimonial, divulgación histórica e innovación artística.


Entradas ya disponibles para las primeras visitas

Desde este mismo viernes ya es posible adquirir entradas a través de la web oficial santosjuanesvalencia.com, donde se pueden reservar las visitas guiadas para conocer en detalle cada fase del proceso de restauración y explorar la exposición temporal creada para esta reapertura.

El recorrido permitirá contemplar elementos recuperados que hasta ahora permanecían oscurecidos o inaccesibles al público, como la cúpula, los relieves o la ornamentación pictórica del crucero.

FOTOS: ANTONIO CORTÉS


“BARROC”: la gran sorpresa de la Fundación Hortensia Herrero

Con motivo de la reapertura, la Fundación Hortensia Herrero ha querido regalar a la ciudad un proyecto cultural único: BARROC, una proyección inmersiva sin precedentes que narra la historia de la Iglesia de los Santos Juanes, su legado artístico y su evolución a lo largo de los siglos.

Este espectáculo audiovisual transforma el interior del templo en un viaje sensorial que combina luz, sonido y narrativa histórica, creando una experiencia completamente innovadora en el patrimonio valenciano.

“BARROC” ya está disponible para todos los visitantes y se espera que se convierta en uno de los mayores atractivos culturales de la ciudad durante los próximos meses.


Un nuevo referente cultural en València

La reapertura de los Santos Juanes supone un impulso para el turismo cultural y para la recuperación del patrimonio histórico valenciano. La coordinación entre especialistas, instituciones y la Fundación Hortensia Herrero marca un punto de inflexión en la conservación monumental de la Comunitat.

La ciudad celebra así la recuperación de uno de sus templos más valiosos, que vuelve a brillar como en sus mejores tiempos, listo para convertirse en un imprescindible para turistas, investigadores y amantes del arte barroco.

Continuar leyendo