Síguenos

Consumo

Arranca la ‘operación salida’ con el precio de la gasolina más alto desde 2014

Publicado

en

accidente A7 Picassent tráfico

Durante los meses de julio y agosto se prevé que se realicen 89,3 millones de desplazamientos de vehículos por carretera, un 2% más que los movimientos que se produjeron el verano pasado. Las previsiones para el mes de julio son de 43,6 millones y para agosto de 45,7 millones.

Como viene sucediendo desde hace algunos años, muchos ciudadanos optan por fragmentar sus vacaciones a lo largo de los dos meses y empezarlas haciéndolas coincidir con el fin de semana.

Siguiendo este criterio y para atender a ese mayor número de personas que comienzan las vacaciones en fin de semana, y que optan por el vehículo como medio de transporte, la DGT ha establecido dispositivos especiales de regulación y control del tráfico durante todos los fines de semana del periodo estival, intensificándolos durante los primeros fines de semana de cada mes y dando lugar a las llamadas operaciones salida o regreso.

La primera operación especial del verano comenzará el viernes 29 de junio a las 15:00 horas y se prolongará hasta las 24:00 horas del 1 de julio. Para este fin de semana se prevén 4,4 millones de desplazamientos.

Para que los conductores puedan circular con seguridad y fluidez, la DGT establece una serie de medidas entre las que destacan:

1. Instalación de carriles reversibles y adicionales con conos en los momentos de mayor afluencia circulatoria y tramos en determinadas carreteras

2. Paralización de las obras en determinadas carreteras, así como la restricción de la circulación de vehículos de mercancías peligrosas y transportes especiales en determinadas carreteras de especial intensidad, en horario y días.

3. Diseño de itinerarios alternativos en función del origen y destino del viaje a realizar, para no pasar por la zona centro que es la que más tráfico genera, itinerarios a los que se les ha añadido los tiempos de recorrido estimados en función de la hora de salida del viaje, según los datos registrados por tráfico en fechas similares.

4. Realización de cuatro campañas de vigilancia específicas durante julio y agosto dirigidas a motocicletas, furgonetas, velocidad y alcohol-drogas con el objetivo de reducir la cifra de fallecidos en accidente de tráfico del verano pasado (225 durante los meses de julio y agosto)

DRONES PARA VIGILAR LAS CARRETERAS

Además de las medidas establecidas, se incrementará la vigilancia con todos los medios de los que dispone el organismo. Este año, la vigilancia desde el aire se va a realizar con los 10 helicópteros de los que dispone la DGT, uno de ellos sobrevolará las carreteras de las Islas Baleares, debido al incremento de desplazamientos que se producen en las islas en este periodo y con 5 drones, que sobrevolarán las carreteras convencionales, que son donde se producen el 80% de los fallecidos. Uno de estos drones estará operativo en las Islas Canarias.

Los drones forman parte del Plan Estratégico de Medios Aéreos de la Dirección General de Tráfico, sumándose así a las labores de vigilancia y regulación del tráfico.

Además, la DGT está acreditada por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea como operador de sistemas de aeronave pilotada remotamente y la Unidad de helicópteros de Tráfico es una organización de entrenamiento de pilotos para la emisión de los certificados básico y avanzado para el pilotaje de drones. Actualmente ya han formado a 12 pilotos de drones.

Para llevar a cabo todo el dispositivo, la Dirección General de Tráfico cuenta con los servicios de más de 800 funcionarios y personal técnico especializado que atienden los Centros de Gestión de Tráfico; todos los agentes disponibles de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y más de 13.000 empleados de las empresas de conservación, de vías en régimen de concesión dependientes del Ministerio de Fomento y del resto de los titulares de carreteras y personal de los servicios de emergencia tanto sanitarios como bomberos.

PAÍS DE TRÁNSITO Y DE TURISMO

Además de los desplazamientos turísticos nacionales hacia zonas de costa, cuyas carreteras soportan mayores niveles circulatorios que en otras épocas del año, hay que tener en cuenta que España es país de tránsito para millones de ciudadanos provenientes de otros países europeos que regresan a sus países de origen en África. Muchos de ellos optan por desplazarse por carretera por lo que el Gobierno ha establecido un dispositivo especial para Paso del Estrecho que está operativo desde el pasado 15 de junio. Se prevén unos 700.000 desplazamientos en automóvil por carretera que atravesarán la Península.

De acuerdo con este dispositivo, la Dirección General de Tráfico tiene abiertas las áreas de descanso de Horcajo de la Sierra y Valdepeñas que están dotadas de servicios de traducción, ATS, duchas, espacio para oración…, así como de los puntos de Información ubicados en Oyarzun, Loja, Villajoyosa y Ribera de Cabanes.

Asimismo, se refuerza la vigilancia en el tránsito de las principales vías afectadas y los sistemas de información. Además, se recomendará las mejores rutas para circular, a fin de aumentar la seguridad en el viaje.

España es un lugar elegido por muchos turistas para pasar las vacaciones y el vehículo el medio de transporte elegido para llegar y recorrer las distintas regiones españolas. Tráfico incrementará la vigilancia en aquellas vías donde se prevé un mayor número de desplazamientos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Cuáles son las mejores y peores aerolíneas para volar desde Valencia? Consumo sanciona ya a seis por cobrar equipaje de cabina

Publicado

en

vuelos desde aeropuerto Valencia

El Aeropuerto de Valencia (VLC) es uno de los más transitados de la costa mediterránea, con múltiples conexiones nacionales e internacionales operadas principalmente por aerolíneas de bajo coste. Pero ¿qué compañías ofrecen una buena experiencia de vuelo y cuáles están en el punto de mira de Consumo por prácticas abusivas?

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha abierto un nuevo expediente sancionador contra una sexta aerolínea (aún sin nombre revelado) por cobrar suplementos por el equipaje de mano, entre otras irregularidades. Esta medida se suma a las ya impuestas a Ryanair, Vueling, EasyJet, Norwegian y Volotea, todas ellas con operaciones regulares desde el aeropuerto de Manises.

🚫 Las aerolíneas más sancionadas que operan en Valencia

Estas son las compañías multadas por Consumo por cobrar de forma indebida por maletas de cabina, asientos contiguos y falta de transparencia en los precios:

  • Ryanair: Multa de 107,7 millones de euros. Acusada de imponer sobrecostes sistemáticos desde 2019.

  • Vueling: Sancionada con 39,2 millones. Cobros por asiento y maleta sin justificación clara.

  • easyJet: Penalizada con 29 millones. Políticas poco transparentes sobre el equipaje.

  • Norwegian: 1,6 millones por prácticas abusivas similares.

  • Volotea: 1,18 millones. También bajo escrutinio por omisión de información.

  • 🔍 Sexta aerolínea: En investigación por las mismas razones.

Estas compañías han recurrido las sanciones, y algunas cuentan con suspensiones cautelares de los tribunales, pero los procesos judiciales siguen abiertos.

✅ Mejores aerolíneas para volar desde Valencia (según experiencia del usuario y políticas claras)

Pese al dominio del modelo «low cost», algunas aerolíneas que operan desde Valencia destacan por su buena atención al cliente, claridad en precios y respeto por el equipaje de mano:

  • Iberia o Air Nostrum: Ambas permiten una pieza de equipaje de cabina sin cargo adicional, con tarifas más claras y mejor atención al cliente.

  • Air France y Lufthansa: Aunque vuelan con escala, ofrecen mayor comodidad y equipaje incluido en la tarifa básica.

  • Transavia: Opera hacia Países Bajos; aunque mencionada en denuncias europeas, mantiene políticas más estables que otras low cost.

  • Binter Canarias: Excelente valoración por servicio y transparencia en trayectos nacionales.

🎒 ¿Se puede cobrar por el equipaje de mano?

El Ministerio considera que no: según la legislación española y varias sentencias europeas, el equipaje de cabina es un elemento indispensable del transporte aéreo, y su cobro supone una infracción a la Ley de Defensa de los Consumidores. El Tribunal de Justicia de la UE ya dictaminó en 2014 que no puede cobrarse un suplemento si el equipaje cumple con el peso, tamaño y normas de seguridad.

No obstante, la UE aún debate una reforma sobre los derechos del pasajero. Algunos países han propuesto permitir el cobro, mientras que España defiende su gratuidad.

✈️ Conclusión: ¿con quién volar desde Valencia?

Si buscas claridad, comodidad y evitar sorpresas con el equipaje, es recomendable:

  • Consultar siempre la política de equipaje de la aerolínea antes de comprar.

  • Evitar compañías multadas por prácticas abusivas, salvo que ofrezcan tarifas todo incluido claras.

  • Valorar pagar un poco más por una experiencia más transparente.

El cobro por el equipaje de mano es un tema en evolución legal y regulatoria. Hasta que se resuelva, los pasajeros deben estar bien informados para evitar cargos ocultos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo