Síguenos

Sucesos

ASESINATO LLÍRIA| Matan a cuchilladas a un hombre en el chalé de sus padres

Publicado

en

Asesinato Llíria
Imagen de archivo de un cuartel de la Guardia Civil.

València, 26 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- El asesinato de Llíria que se ha conocido este dommingo tras la aparición de un cadáver con numerosos signos de violencia ha conmocionado a toda Valencia.

La Guardia Civil investiga la muerte de un hombre cuyo cuerpo ha sido encontrado sin vida y con aparentes signos de violencia en la localidad valenciana de Llíria.

Según ha informado la Guardia Civil, la víctima es un hombre de 56 años y nacionalidad española, y su cadáver presentaría signos de violencia ya que se apreciaban numerosos golpes y también heridas sangrantes por lo que se investiga una «posible muerte violenta».

Asesinato Llíria

El cuerpo fue hallado en la tarde de ayer en Llíria (Valencia), sin que se hayan dado más detalles sobre el suceso, del que se ha hecho cargo la Policía Judicial de la Comandancia de Valencia, en una investigación que se encuentra judicializada.

El fallecido, de nombre José, con 56 años de edad y nacionalidad española, fue encontrado en torno a las 13 horas de este sábado en el comedor de su vivienda, donde residía con sus padres.

Ellos se encontraban de viaje y llevaban sin noticias de José desde el pasado viernes.

Cuando sus familiares entraron a la casa, se encontraron el cuerpo del fallecido con signos de violencia, y con la vivienda revuelta.

Era padre de tres hijos

El periódico Las Provincias ha detallado que el fallecido se licenció en Derecho en 1989 en Valencia. También ejerció como director de operaciones durante dos décadas en empresas de telecomunicaciones. Se casó, pero su matrimonio acabó en separación.

Era padre de tres hijos y, desde hace aproximadamente tres años, convivía con sus padres octogenarios en el chalé de Llíria donde sus días han acabado de manera trágica.

Esta es una noticia de última hora y estamos actualizando la información. Para consultar la última hora prueba a refrescar la página en tu navegador. También puedes seguir toda la actualidad sobre el tiroteo en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Caen en Alicante por una estafa de 19 millones con vídeos falsos de famosos y criptomonedas: usaban IA y se hacían pasar por Europol

Publicado

en

Estafa de criptomonedas con videos falsos IA en Alicante

Detenidos seis miembros de una red criminal que engañó a más de 200 personas con vídeos manipulados por inteligencia artificial para invertir en criptomonedas.

Alicante, 7 de abril. — La Guardia Civil y la Policía Nacional han desarticulado en Alicante una red criminal que estafó más de 19 millones de euros mediante vídeos falsos de famosos generados con inteligencia artificial (IA), en los que animaban a invertir en criptomonedas. Seis personas han sido detenidas, incluida la cabecilla, que planeaba huir a Dubái.

La organización captaba víctimas a través de anuncios en webs y redes sociales, seleccionándolas con algoritmos según su perfil. Usaban deepfakes de celebridades y se hacían pasar por asesores financieros o incluso por agentes de Europol para estafarlas una segunda vez tras denunciar.

Los delincuentes ofrecían inversiones ficticias con rentabilidades irreales. Cuando las víctimas intentaban recuperar su dinero, comenzaban las trabas. Más tarde, volvían a contactar haciéndose pasar por falsos agentes o abogados, pidiendo más dinero para liberar los fondos.

Durante los registros en varias localidades de Alicante y Granada se incautaron teléfonos móviles, discos duros, documentación y un arma simulada. La investigación sigue abierta bajo la dirección de la Fiscalía de Delitos Tecnológicos de Granada.

Posibles consecuencias legales

Los implicados en esta red criminal podrían enfrentarse a penas de prisión de hasta 8 años por delitos de estafa agravada, blanqueo de capitales, falsedad documental y pertenencia a organización criminal. Además, las víctimas podrían iniciar acciones civiles para intentar recuperar parte del dinero perdido. Este tipo de fraudes también abre el debate sobre la necesidad urgente de regular el uso de inteligencia artificial y reforzar la ciberseguridad financiera en Europa.

Te pueden interesar estos artículos:

Las 5 cosas que nunca debes compartir con ChatGPT (según expertos en ciberseguridad)

Las 5 cosas que nunca debes compartir con ChatGPT (según expertos en ciberseguridad)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo