Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Joaquín Ferrándiz, el asesino en serie de Castellón sale de la cárcel después de 25 años

Publicado

en

Asesino Castellón

Quedan escasas horas para  que Joaquín Ferrándiz, el famoso asesino en serie de Castellón y responsable de la muerte de cinco mujeres, salga en libertad de la cárcel de Herrera de la Mancha. nos encontramos con una imagen actual de JFV, un hombre de 60 años que ha pasado prácticamente la mitad de su vida tras las rejas.

Así es ahora Joaquín Ferrándiz, el asesino en serie de Castellón

A partir de mañana, se verá en la necesidad de comenzar una nueva vida. La pena impuesta por el juez establece que hay cuatro lugares de la provincia a los que no podrá acercarse: Vila-real, donde cometió tres de los asesinatos de Vora Riu; Benicàssim, donde fue encontrado el cuerpo sin vida de Sonia Rubio; Onda, donde se halló el cadáver de Amelia Sandra García; y Castelló, su lugar de residencia, específicamente en la calle Godofredo Buenosaires.

Sin embargo, eso es todo. Es decir, podría establecerse, por ejemplo, en Almassora, un municipio que está más cerca del lugar donde fueron encontrados los cadáveres de Natalia Archelós, Mercedes Ayala y Francisca Salas, en una orilla del Millars, que incluso Vila-real.

Una vida en el extranjero

Sin embargo, según ha informado Mediterráneo, parece que la intención de Ferrándiz es mudarse al extranjero, a un lugar donde nadie pueda reconocerle.

Carmen Balfagón, decana del Colegio de Criminólogos de Madrid, mantuvo una entrevista con Ferrándiz en prisión ycompartió parte de los extractos de la conversación en el programa de RTVE «Hablando Claro».

En la charla, JFV habla sobre sus asesinatos: «En ese momento no se piensa, es como un autómata. La mente no da para más y creo que se puede tender a hacerlo más fácil».

Además, respecto a las tres mujeres que asesinó en el Millars, apunta: «No me acuerdo ni qué cara tenía ninguna de ellas».

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez estrena gafas de lujo con diseño ‘vintage’ firmadas por Christian Dior

Publicado

en

El presidente del Gobierno sorprende en el Senado con un nuevo accesorio que no ha pasado desapercibido ni en redes ni entre los analistas de imagen.

Un nuevo detalle que no pasa inadvertido

Pedro Sánchez ha vuelto a captar la atención pública, esta vez no por sus declaraciones políticas, sino por un detalle de estilo. El presidente del Gobierno compareció ante la comisión del Senado que investiga el llamado caso Koldo luciendo por primera vez unas gafas de ver.

El gesto, aparentemente anecdótico, ha desatado un notable interés en redes sociales y entre los expertos en comunicación política.

Gafas Christian Dior 2601 30: diseño y precio

Las gafas que estrenó el presidente pertenecen a la firma Christian Dior, modelo Dior 2601 30, una pieza original de los años 80 fabricada en Alemania.
Con montura de acetato rojo jaspeado y detalles metálicos dorados, el diseño combina la estética ‘vintage’ con un aire sofisticado que rompe con las tendencias minimalistas actuales.

El precio de estas gafas ronda los 289,95 euros, aunque las pocas unidades disponibles en el mercado se están agotando con rapidez en las ópticas especializadas.

Un accesorio con intención

A sus 53 años, Sánchez acompañó este nuevo complemento con un traje azul marino y corbata a juego, reforzando su imagen habitual de elegancia y control.
Lejos de ser una elección casual, su apuesta por un estilo retro podría interpretarse como una forma de proyectar madurez y autoridad, manteniendo al mismo tiempo un toque moderno y distintivo.

El gesto y su lectura comunicativa

Según el experto en comunicación José Luis Martín Ovejero, entrevistado en El programa de Ana Rosa, el uso de las gafas podría tener un significado más profundo:

“En algunos momentos de su intervención utilizó las gafas como un gesto apaciguador. Es una manera de calmar al cerebro cuando se experimenta tensión o nerviosismo”, explicó.

Este tipo de microgestos, habituales en entornos de alta presión, revelan cómo los líderes políticos gestionan su lenguaje no verbal para transmitir serenidad y dominio.

La imagen como parte de la estrategia

No es la primera vez que el presidente genera conversación por su apariencia. Desde el abrigo deportivo de la marca Joma, que se agotó tras su uso público, hasta el impecable corte de sus trajes, cada detalle de su imagen ha sido analizado con lupa.

Con este nuevo accesorio, Sánchez abre un nuevo capítulo en su estilo personal, consolidando la idea de que la estética también forma parte del mensaje político.

Moda, poder y percepción pública

Mientras el debate político continúa, las gafas de Pedro Sánchez se han convertido en el inesperado objeto de deseo de la temporada.
Entre moda, comunicación y estrategia, el presidente vuelve a demostrar que incluso un gesto tan sencillo como estrenar unas gafas puede tener un impacto mediático de gran alcance.

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo