Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así defienden en el Congreso la moción de censura a Rajoy

Publicado

en

La sesión de este jueves para defender la moción de censura que el PSOE presentó contra el presiddente del Gobierno, Mariano Rajoy, la ha inaugurado José Luis Ábalos, secretario de Organización de los socialistas. Cerca de seis días tardó el grupo político en decidir quién sería el diputado responsable de presentar la moción de Pedro Sánchez. Álbalos y la portavoz en el Congreso, Margarita Robles, eran los dos candidatos a optar al puesto, y finalmente ha sido el primero el que ha llevado a cabo dicha función.

INTERVENCIÓN DE JOSE LUIS ÁBALOS
El secretario ha hecho hincapié en la «crisis de confianza de los ciudadanos en sus gobernantes», que ha llevado a un nivel de incertidumbre al país. «Esta moción de censura es un instrumento que nuestra Constitución otorga para crisis institucionales, como esta. Existe para que no nos acostumbremos a minar o destruir gobiernos, exige plantear una alternativa. La reacción de los populares a esta iniciativa nos ha dado más razones para justificar su presentación. Estoy convencido de que los electores no se merecen este espectáculo. El PP y algunos miembros del Gobierno se han atrevido a calificar a Sánchez como un enemigo del estado de derecho, de Judas de la política».

«Los socialistas sabemos muy bien que el Partido Popular es capaz de traspasar todas estas líneas y a pesar de ello, nos dicen que queremos acceder al poder a cualquier precio. No es verdad. Queremos hacerlo según establece el ordenamiento constitucional. No lo queremos hacer por las vías ilegales, con la financiación ilegal. Eso sí que es llegar al poder de cualquier forma. Pretenden que la justicia y esta Cámara hagamos lo que ustedes quieren. A ustedes les importa relativamente poco el Estado de España. Les importa su supervivencia y para lograrla no les importa dañar la imagen de nuestras instituciones. Cuando no disponen del poder, todo vale, y se pone en cuestión todo si hace falta. Se llevan la pelota y nos dejan sin balón, ni portería. Lo resume todo una frase ‘que caiga España, que ya la levantaremos nosotros’. Reaccionamos frente a un Gobierno que está poniendo en duda el Estado de derecho. El PP está diciendo que le debemos regalar entre todos la impunidad. Estamos comentando un fallo, pero hace dos semanas que otra de las piezas del caso Gürtel, parte de los acusados han reconocido la culpa».

«La diferencia es que unos se enriquecen y otros no, que una organización es sentenciada y ha crecido con la financiación irregular y otros no. Si esta Cámara no reacciona hoy, qué vamos a hacer cuando lleguen las otras sentencias -Púnica, Erial…. No podemos normalizar la corrupción de nuestras vidas ni de las instituciones. La corrupción no es inevitable, pero no se puede justificar. Los socialistas pensamos que desalojando un Gobierno que ampara la corrupción de su partido, habremos hecho un favor. Esta moción de censura es para recuperar la dignidad de nuestra democracia».

Ábalos ha reclamado la necesidad de unos gobernantes «decentes» para España. «Censura, estabilidad y elecciones», ha añadido. «El respeto constitucional y el ejercicio de poder son conceptos que no nos merece la misma consideración. La política es el medio para luchar por la justicia, los derechos y las libertades. Cuando miro a la gente, no solo veo españoles, veo jóvenes con esperanza, mujeres que luchan por sus derechos, abuelos preocupados por sus pensiones, gente con anhelos, preocupaciones y esperanzas. Un pueblo que quiere compartir un proyecto común, y ese proyecto es España. España se hace grande en la medida que hacemos un proyecto grande. La política, señores del PP, es defender la Constitución, una democracia en la que todos puedan ser presentados y representados. Todo esto lo han minado ustedes estos últimos años».

Ha terminado su intervención agradeciendo formalmente «a todos los militantes que han denunciado la corrupción del Partido Popular. A mis compañeras y compañeros, pero también a todos los miembros del resto de partidos políticos, sin exclusión, que han dedicado tiempo y compromiso. También a la Justicia y a los cuerpos de seguridad del Estado».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo