Síguenos

Valencia

Así es el aire que respiramos en Valencia

Publicado

en

aire que respiramos en Valencia

El aire de València reduce su contaminación y mantiene a raya las partículas más nocivas

Los datos de la Cátedra de Intèl·ligència Artificial i Visualització de Informació (Cátedra IA-Vis) de la Universitat de València han demostrado que, desde 2004, València ha reducido a la mitad la contaminación relacionadas con el tráfico (NO2) y mantiene en buenos niveles el ozono ambiental, perjudicial para la salud humana.

En colaboración con el Ayuntamiento de València, la Cátedra ha informado este martes también de la reducción de un tercio de las partículas PM10, que suelen estar vinculadas a actividades industriales y la agricultura.

De hecho, se ha conocido recientemente que las grandes instalaciones productivas situadas en suelo valenciano han reducido la emisión de contaminantes a la atmósfera casi un 25 % en una década y media.

El seguimiento de estos logros se pudo llevar a cabo gracias al muestreo en tiempo real de la calidad del aire en el que ha trabajado la red de vigilancia atmosférica de la Comunitat Valenciana.

Las once estaciones de contaminación atmosférica de la ciudad de València han registrado desde 2004 la evolución de diferentes partículas, entre las que están tanto los citados NO2 y PM10 como el ozono ambiental.

Según la Cátedra IA-VIS, este ozono es perjudicial para la salud humana y se produce por la interacción entre la quema de combustibles fósiles con la radiación solar. Sobre todo, aumenta en los meses de temperaturas altas e influencia solar directa más intensa.

De hecho, en los últimos años se ha constatado un aumento de este ozono perjudicial en las grandes ciudades debido a los efectos del calentamiento y es conveniente que la población vulnerable se proteja si se superan ciertos umbrales.

Aun así, los datos han demostrado que València ha mantenido unos niveles de este tipo de ozono muy por debajo de los límites críticos.

Además, en 2023 no se ha superado en «ningún momento» el umbral de información de 180 microgramos por metro cúbico acumulados en una hora.

Una ciudad «ambientalmente ejemplar»

Por este motivo, València se ha ubicado como «una urbe ejemplar» en comparación a otros grandes núcleos urbanos europeos como Madrid, donde la contaminación por ozono ha superado sesenta veces el umbral mencionado.

En el año 2004, el NO2 superaba ampliamente los niveles máximos por la Unión Europea, y casi veinte años después se sitúa por debajo con valores inferiores a dicho límite.

En lo que respecta a las partículas PM10, desde la Cátedra aseguran que «se ha mejorado» y que València se encuentra «muy por debajo» de los límites de la legislación española y cerca del objetivo recomendado por la OMS.

La Cátedra IA-Vis, dirigida por la profesora del Departamento de Informática de ETSE-UV Inmaculada Coma, ha establecido como objetivos prioritarios el uso de inteligencia artificial y tecnologías web para mejorar la relación entre la ciudadanía y el gobierno municipal.

En esta línea, la cátedra ha desarrollado una aplicación web para la visualización de información relacionada con la calidad del aire en la ciudad.

La aplicación permitirá a los usuarios monitorizar la calidad del aire en València, mostrando de forma visual valores de calidad del aire en términos cuantitativos, pero también cualitativos (buena o regular) y proporciona análisis gráficos interactivos y comprensibles.

Además, la aplicación muestra la evolución interanual de cada uno de los contaminantes, y su valor comparado con los límites de referencia establecidos por entidades internacionales y la legislación española como nocivos para la salud.

Para la citada Cátedra de la Universitat de València, la capital valenciana demuestra un «liderazgo ejemplar» en la lucha contra el cambio climático y la promoción de una sociedad más informada.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València derriba la Venta de Bous de El Saler y recupera el entorno natural de la Devesa

Publicado

en

«Adiós a la ruina, hola a la Devesa». Con esta frase, el concejal de Devesa-Albufera, José Gosálbez, ha celebrado la demolición de la Venta de Bous de El Saler, un edificio en ruinas que durante décadas ocupó un espacio clave en el Parque Natural de l’Albufera.

Un paso firme hacia la restauración ambiental

La construcción, levantada en 1968 para el almacenamiento de reses bravas y sede de la Escuela de Tauromaquia de la Diputación, llevaba años en estado de abandono. Su derribo supone un avance significativo en la recuperación de la mallada y las dunas de la Devesa, en una de las zonas más protegidas y emblemáticas del entorno natural valenciano.

«Hemos eliminado un edificio obsoleto, hemos devuelto el espacio a la naturaleza, hemos cumplido con València», ha subrayado Gosálbez.

Más de mil toneladas de residuos retiradas

Durante los trabajos se han retirado más de 1.000 toneladas de residuos, y se ha realizado un proceso de reciclaje de los escombros, que han sido triturados y reutilizados para crear taludes de nivelación, integrando la parcela con su entorno natural.

Además, se ha garantizado que el proceso se ejecutara sin retrasos y dentro del calendario previsto. «Desde el primer día dejamos claro nuestro objetivo y lo hemos cumplido: devolver este espacio al patrimonio natural de la ciudad», ha añadido el edil.

Una apuesta por el medioambiente y el Parque Natural

Con esta intervención, el Ayuntamiento de València da un paso más en su compromiso por proteger el Parque Natural de l’Albufera y eliminar construcciones que ya no tienen función ni encajan en el entorno ecológico.

«Lo que antes era abandono, hoy se convierte en oportunidad para València», ha concluido Gosálbez.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo