Síguenos

Cultura

VÍDEO| Así es el anuncio de los Goya en el que José Sacristán recorre València y prepara una paella

Publicado

en

sacristan goya

«Venía a hablarle del cine español, ¿me abre?». Este es el anuncio de los Premios Goya 2022 que se celebrarán en el Palau de les Arts de València el próximo 12 de febrero. José Sacristán es el gran protagonista del spot y también de la ceremonia, ya que el actor verá reconocida su trayectoria profesional con el Goya de Honor.

Sacristán visita a varias familias valencianas para hablarles sobre las películas nominadas así como de los actores candidatos mientras recorre la plaza del Ayuntamiento, la Virgen, cocina una paella o disfruta de un derbi València CF-Levante UD.

El anuncio ha sido dirigido por Dani de la Torre, quien tras dirigir los largometrajes El desconocido, La sombra de la Ley y Live is Life y la serie La unidad, será el realizador de la gala. Bárbara Alpuente, Ángela Armero, Nuria Roca y Alberto López forman el equipo de guionistas encargados de poner palabras a la ceremonia y a este spot.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Pérez Puche recupera la historia desconocida de los jardines de València en dos nuevos libros

Publicado

en

FOTOS: ANTONIO CORTÉS

El periodista y cronista oficial de València, Francisco Pérez Puche, ha presentado este jueves en la Casa Consistorial sus dos nuevos libros dedicados a la historia de València a través de sus jardines y zonas verdes. Ambos libros llevan el título principal “Para jardines, València” y abordan la evolución urbana y paisajística de la ciudad desde diferentes épocas.


Dos volúmenes que abarcan siglos de historia

  • Primer volumen: Desde la fundación de la ciudad hasta 1957.

  • Segundo volumen: Desde la riada de 1957 hasta 2024, año en que València fue reconocida como Capital Verde Europea.

Los libros destacan por ofrecer un recorrido documentado sobre cambios, proyectos, polémicas y grandes mitos vinculados a los jardines de la ciudad, incluyendo espacios emblemáticos como:

  • La Glorieta y su histórica verja.

  • Los Viveros y su evolución como pulmón verde.

  • El Paseo al Mar y el Jardín de Jesuitas.

  • El Parque de Nazaret y el viejo cauce del río.

Además, algunas de las fotografías del libro son obra del reconocido fotógrafo valenciano Antonio Cortés, quien captura con gran sensibilidad la belleza y el carácter histórico de los jardines de la ciudad.


Una mirada apasionada al mito verde de València

Durante la presentación, la alcaldesa María José Catalá elogió la obra:

“Para jardines, València muestra una mirada apasionada sobre la historia del mito verde que nos acompaña desde hace siglos. No es solo historia urbana; es una declaración de amor a València”.

Pérez Puche combina rigor histórico y narrativa amena, proporcionando a los lectores una visión única sobre cómo la planificación urbana, los proyectos de jardines y las polémicas locales han moldeado el paisaje de la ciudad.


Proyectos y polémicas: la historia detrás de los jardines

El autor describe en detalle largas batallas verdes, entre las que se incluyen disputas sobre:

  • La Glorieta y su cierre histórico.

  • La transformación de los Viveros y su gestión.

  • La apertura del Paseo al Mar y su impacto urbano.

  • La conservación del Jardín de Jesuitas y del viejo cauce.

Estas narraciones reflejan no solo los cambios arquitectónicos y paisajísticos, sino también las decisiones políticas y sociales que han influido en el desarrollo de los espacios verdes de València.


Una obra editada por el Ayuntamiento

Los dos volúmenes fueron editados en 2025 por el Ayuntamiento de València, reforzando el compromiso de la ciudad por recuperar y difundir su patrimonio histórico y natural. La publicación se suma a otros esfuerzos de la ciudad por poner en valor sus zonas verdes y la historia urbana.


Conclusión

Con “Para jardines, València”, Francisco Pérez Puche ofrece una obra imprescindible para historiadores, urbanistas, amantes de la naturaleza y ciudadanos curiosos. La obra no solo documenta la historia de los jardines de València, sino que también celebra el legado verde que define la identidad de la ciudad, desde su fundación hasta la actualidad, con el valor añadido de las fotografías de Antonio Cortés, que capturan la esencia de estos espacios históricos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo