Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es el nivel del Programa Educativo Plurilingüe que han elegido los colegios de la Comunitat

Publicado

en

La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ya cuenta con los datos facilitados por los centros educativos de Infantil y Primaria que establecerán uno de los tres niveles del Programa Educativo Plurilingüe Dinámico en las aulas experimentales de 2 años y en 2º ciclo de Infantil (3, 4 y 5 años) el próximo curso. Los centros educativos han propuesto qué nivel quieren tomar como punto de partida, en una decisión avalada por 2/3 del Consejo Escolar.

Del total de escuelas sostenidas con fondos públicos, se cuenta con los datos del 90% de centros. De este porcentaje, 675 centros educativos han elegido el nivel avanzado I o II (54%), 375 centros el nivel intermedio I o II (30%) y 203 el nivel básico I o II (16%).

Por comarcas, en las de Alicante 164 centros han elegido el nivel avanzado, es decir, un 40%. Respecto al intermedio, lo han escogido 132 centros educativos, el 32%. El nivel básico corresponde a 119 centros, un 28% del total.

En las comarcas de Castellón, 137 centros han elegido el nivel avanzado, un 83% del total. 17 escuelas han optado por el nivel intermedio, un 10% del total y 11 centros se han decantado por el nivel básico, un 7% del total.

En las comarcas de València, 374 centros educativos han elegido el nivel avanzado, es decir, un 55%. 226 escuelas han optado por el intermedio, un 34%. Finalmente, 73 escuelas han optado por el nivel básico, un 11% del total.

El conseller Vicent Marzà ha comentado que ‘estamos contentos porque gracias al esfuerzo de todas y todos caminamos hacia una enseñanza más plurilingüe que nunca, que genera oportunidades para todos y todas. Paso a paso dejamos atrás un sistema de peajes y privilegios para emprender el de los derechos y las oportunidades. Los centros han optado entre mantener los mismos programas de ahora o avanzar y, libremente, han decidido mayoritariamente hacer pasos hacia adelante’.

Así mismo, el responsable de Educación ha querido remarcar que ‘las comunidades educativas, mediante sus consejos escolares, han decidido el nivel plurilingüe que se adapta mejor a su contexto sociolingüístico. El nuevo programa de plurilingüismo real garantiza al alumnado más inglés y un dominio efectivo del valenciano y el castellano. Queremos agradecer la implicación de las familias y del profesorado por contribuir a hacer realidad el nuevo modelo centrado en garantizar una educación en lenguas óptima para nuestros niños y niñas, siempre acompañada por una buena formación del profesorado’.

El modelo está basado en el aprendizaje integrado de lenguas (AICLE), la metodología más avanzada y reconocida internacionalmente, que ya aplican en países como Finlandia o Canadá.

El Programa Plurilingüe Dinámico con 3 niveles

El modelo se estructura en tres niveles: Básico (I y II), Intermedio (I y II) y Avanzado (I y II).
Las diferencias entre niveles son la distribución de horas vehiculares en las tres lenguas en asignaturas no lingüísticas y otros elementos de refuerzo de competencia oral. Es decir, cuántas horas se dan en inglés, en valenciano y en castellano debido a la situación sociolingüística de cada entorno educativo.

Los diferentes niveles responden a la necesidad de adaptar los programas lingüísticos a las características del propio centro como punto de partida.

Formación del profesorado

La Consellería dio a conocer hace unos días las primeras medidas del Plan de choque de formación que está diseñando para acompañar a los docentes en la aplicación del Programa Educativo Plurilingüe Dinámico.

Este primer paquete de medidas se centra, fundamentalmente, en la formación en lenguas mediante las escuelas oficiales de idiomas para el próximo curso. En este sentido, desde Educación se han reservado plazas en las EOI en diferentes modalidades de cursos formativos. El profesorado podrá iniciar las inscripciones en las EOI a finales de marzo mediante los centros de formación, innovación y recursos educativos (CEFIRE). De esta manera, se han reservado 5.260 plazas de formación en inglés i 1.540 en valenciano. Las modalidades son de cursos presenciales, cursos en línea mediante aulas virtuales i cursos de habilidades orales.

Además, se contará con 1.500 plazas de formación a la carta en inglés y en valenciano con necesidades específicas según los centros educativos. Durante el mes de marzo empezarán a testearse las necesidades, centro a centro, para diseñar formación específica por parte de profesorado de las EOI y de personal de los CEFIRE. Se tratará de formación lingüística específica según las necesidades y cursos de actualización de competencias lingüísticas para profesorado que ya cuenta con titulaciones en lenguas.

Para esta primera fase de formación, tendrá prioridad de formación el profesorado de Infantil, ya que el decreto de plurilingüismo se implantará en esta etapa educativa el próximo curso 2017-2018. También será preferente la formación de profesorado de aquellos centros que opten por aplicar el PEPD más allá de la etapa infantil.

Así mismo, se amplían las plazas para obtener la capacitación lingüística en lenguas que ser realizan en los CEFIRE para el próximo cursos, hasta 3.000, un millar más que en la actualidad.

El Plan de choque de formación del profesorado en lenguas cuenta con más medidas que se están ultimando y que Educación irá anunciando a medida que se hagan efectivas.

La nueva área de Competencia Comunicativa Oral en inglés

El modelo cuenta con sesiones orales de libre configuración mediante una área llamada Competencia Comunicativa Oral, que se impartirá en cualquiera de las dos lenguas oficiales y en inglés, según el nivel.

El objetivo de esta área será aumentar la comprensión y la expresión de ideas sobre los temas más próximos; dotar de herramientas comunicativas para desarrollarse con éxito en la mayoría de situaciones cotidianas y describir experiencias y deseos, así como expresar la opinión mediante instrumentos como por ejemplo los proyectos interetapa, soportes audiovisuales o musicales, juegos de ingenio y dramatizaciones.

Calendario de aplicación, ámbito social y formación para adultos

El calendario de aplicación empieza el curso 2017-2018 y culminará con su implantación en Bachillerato, en 2023. Además de la educación obligatoria, este decreto tiene en cuenta también las enseñanzas de Formación Profesional y la Formación de Adultos, que hasta ahora no se incorporaban a la normativa del plurlingüismo.

El nuevo modelo plurilingüe está diseñado desde una perspectiva no solo educativa, sino también social. Así, también establece los mecanismos de colaboración con la futura corporación de radio y televisión públicas, por ejemplo, a quien se pide la emisión de materiales en inglés, además del valenciano como lengua vehicular, para reforzar socialmente el plurlingüismo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo