PORTADA OFFICIAL PRESS
Así es el nivel del Programa Educativo Plurilingüe que han elegido los colegios de la Comunitat
Publicado
hace 9 añosen
De
La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ya cuenta con los datos facilitados por los centros educativos de Infantil y Primaria que establecerán uno de los tres niveles del Programa Educativo Plurilingüe Dinámico en las aulas experimentales de 2 años y en 2º ciclo de Infantil (3, 4 y 5 años) el próximo curso. Los centros educativos han propuesto qué nivel quieren tomar como punto de partida, en una decisión avalada por 2/3 del Consejo Escolar.
Del total de escuelas sostenidas con fondos públicos, se cuenta con los datos del 90% de centros. De este porcentaje, 675 centros educativos han elegido el nivel avanzado I o II (54%), 375 centros el nivel intermedio I o II (30%) y 203 el nivel básico I o II (16%).
Por comarcas, en las de Alicante 164 centros han elegido el nivel avanzado, es decir, un 40%. Respecto al intermedio, lo han escogido 132 centros educativos, el 32%. El nivel básico corresponde a 119 centros, un 28% del total.
En las comarcas de Castellón, 137 centros han elegido el nivel avanzado, un 83% del total. 17 escuelas han optado por el nivel intermedio, un 10% del total y 11 centros se han decantado por el nivel básico, un 7% del total.
En las comarcas de València, 374 centros educativos han elegido el nivel avanzado, es decir, un 55%. 226 escuelas han optado por el intermedio, un 34%. Finalmente, 73 escuelas han optado por el nivel básico, un 11% del total.
El conseller Vicent Marzà ha comentado que ‘estamos contentos porque gracias al esfuerzo de todas y todos caminamos hacia una enseñanza más plurilingüe que nunca, que genera oportunidades para todos y todas. Paso a paso dejamos atrás un sistema de peajes y privilegios para emprender el de los derechos y las oportunidades. Los centros han optado entre mantener los mismos programas de ahora o avanzar y, libremente, han decidido mayoritariamente hacer pasos hacia adelante’.
Así mismo, el responsable de Educación ha querido remarcar que ‘las comunidades educativas, mediante sus consejos escolares, han decidido el nivel plurilingüe que se adapta mejor a su contexto sociolingüístico. El nuevo programa de plurilingüismo real garantiza al alumnado más inglés y un dominio efectivo del valenciano y el castellano. Queremos agradecer la implicación de las familias y del profesorado por contribuir a hacer realidad el nuevo modelo centrado en garantizar una educación en lenguas óptima para nuestros niños y niñas, siempre acompañada por una buena formación del profesorado’.
El modelo está basado en el aprendizaje integrado de lenguas (AICLE), la metodología más avanzada y reconocida internacionalmente, que ya aplican en países como Finlandia o Canadá.
El Programa Plurilingüe Dinámico con 3 niveles
El modelo se estructura en tres niveles: Básico (I y II), Intermedio (I y II) y Avanzado (I y II).
Las diferencias entre niveles son la distribución de horas vehiculares en las tres lenguas en asignaturas no lingüísticas y otros elementos de refuerzo de competencia oral. Es decir, cuántas horas se dan en inglés, en valenciano y en castellano debido a la situación sociolingüística de cada entorno educativo.
Los diferentes niveles responden a la necesidad de adaptar los programas lingüísticos a las características del propio centro como punto de partida.
Formación del profesorado
La Consellería dio a conocer hace unos días las primeras medidas del Plan de choque de formación que está diseñando para acompañar a los docentes en la aplicación del Programa Educativo Plurilingüe Dinámico.
Este primer paquete de medidas se centra, fundamentalmente, en la formación en lenguas mediante las escuelas oficiales de idiomas para el próximo curso. En este sentido, desde Educación se han reservado plazas en las EOI en diferentes modalidades de cursos formativos. El profesorado podrá iniciar las inscripciones en las EOI a finales de marzo mediante los centros de formación, innovación y recursos educativos (CEFIRE). De esta manera, se han reservado 5.260 plazas de formación en inglés i 1.540 en valenciano. Las modalidades son de cursos presenciales, cursos en línea mediante aulas virtuales i cursos de habilidades orales.
Además, se contará con 1.500 plazas de formación a la carta en inglés y en valenciano con necesidades específicas según los centros educativos. Durante el mes de marzo empezarán a testearse las necesidades, centro a centro, para diseñar formación específica por parte de profesorado de las EOI y de personal de los CEFIRE. Se tratará de formación lingüística específica según las necesidades y cursos de actualización de competencias lingüísticas para profesorado que ya cuenta con titulaciones en lenguas.
Para esta primera fase de formación, tendrá prioridad de formación el profesorado de Infantil, ya que el decreto de plurilingüismo se implantará en esta etapa educativa el próximo curso 2017-2018. También será preferente la formación de profesorado de aquellos centros que opten por aplicar el PEPD más allá de la etapa infantil.
Así mismo, se amplían las plazas para obtener la capacitación lingüística en lenguas que ser realizan en los CEFIRE para el próximo cursos, hasta 3.000, un millar más que en la actualidad.
El Plan de choque de formación del profesorado en lenguas cuenta con más medidas que se están ultimando y que Educación irá anunciando a medida que se hagan efectivas.
La nueva área de Competencia Comunicativa Oral en inglés
El modelo cuenta con sesiones orales de libre configuración mediante una área llamada Competencia Comunicativa Oral, que se impartirá en cualquiera de las dos lenguas oficiales y en inglés, según el nivel.
El objetivo de esta área será aumentar la comprensión y la expresión de ideas sobre los temas más próximos; dotar de herramientas comunicativas para desarrollarse con éxito en la mayoría de situaciones cotidianas y describir experiencias y deseos, así como expresar la opinión mediante instrumentos como por ejemplo los proyectos interetapa, soportes audiovisuales o musicales, juegos de ingenio y dramatizaciones.
Calendario de aplicación, ámbito social y formación para adultos
El calendario de aplicación empieza el curso 2017-2018 y culminará con su implantación en Bachillerato, en 2023. Además de la educación obligatoria, este decreto tiene en cuenta también las enseñanzas de Formación Profesional y la Formación de Adultos, que hasta ahora no se incorporaban a la normativa del plurlingüismo.
El nuevo modelo plurilingüe está diseñado desde una perspectiva no solo educativa, sino también social. Así, también establece los mecanismos de colaboración con la futura corporación de radio y televisión públicas, por ejemplo, a quien se pide la emisión de materiales en inglés, además del valenciano como lengua vehicular, para reforzar socialmente el plurlingüismo.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
-
Los casos de gripe se disparan en España y superan los niveles de las dos últimas temporadas
-
La vuelta al cole dispara la gripe y la covid entre los menores en la Comunitat Valenciana
-
El Ministerio de Cultura afirma que referirse al catalán “incluye también al valenciano” y desata la polémica en la Comunidad Valenciana
PORTADA OFFICIAL PRESS
Alerta: Europa urge a vacunarse “cuanto antes” por la expansión de la variante K de la gripe, más contagiosa y detectada en todo el mundo
Publicado
hace 4 horasen
23 noviembre, 2025
La gripe vuelve a situarse en el centro de la preocupación sanitaria en España. A las puertas del invierno, y coincidiendo con la primera ola de frío que ha desplomado las temperaturas en buena parte del país, las autoridades europeas han emitido una advertencia urgente: vacunarse de la gripe «cuanto antes». El motivo, la detección y rápida expansión de un nuevo subgrupo del virus, la variante K de A(H3N2), más contagiosa y que ya se ha documentado en los cinco continentes.
El último balance del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) confirma el impacto que tuvo la gripe la pasada temporada: más de 33.000 hospitalizaciones, 1.811 ingresos en UCI y 1.825 fallecimientos, según el sistema de vigilancia SiVIRA. El virus respiratorio sigue siendo, año tras año, uno de los más letales en España.
La variante K de la gripe A(H3N2): más transmisible y detectada antes de lo previsto
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha alertado de un crecimiento “inusual” de casos, entre tres y cuatro semanas antes de lo habitual. Según sus expertos, la variante K —antes conocida como J.2.4.1— se ha convertido en un subgrupo dominante:
-
Representa un tercio de todas las secuencias mundiales de A(H3N2) registradas entre mayo y noviembre de 2025.
-
En la Unión Europea supone casi la mitad de los casos secuenciados.
La presencia global del virus indica una elevada capacidad de transmisión y una mayor velocidad de circulación. Además, los análisis serológicos preliminares apuntan a una posible falta de concordancia entre la vacuna actual y esta variante, aunque las autoridades recuerdan que la vacunación sigue siendo esencial para reducir complicaciones graves.
¿Quién debe vacunarse de inmediato?
Las autoridades europeas insisten en que no hay tiempo que perder ante esta subida anticipada de casos. La recomendación es clara: vacunarse ya, especialmente en los grupos más vulnerables:
Personas con mayor riesgo de enfermedad grave:
-
Adultos mayores de 65 años
-
Personas con enfermedades crónicas (cardiovasculares, respiratorias, metabólicas, neuromusculares…)
-
Pacientes inmunodeprimidos
-
Mujeres embarazadas
-
Personas que viven en residencias o centros de larga estancia
Profesionales con riesgo de transmisión:
-
Personal sanitario y sociosanitario
-
Cuidadores formales e informales
Niños (según recomendaciones nacionales)
Vacunarlos reduce tanto el riesgo de enfermedad grave como la transmisión comunitaria, especialmente en menores de 5 años.
Incluso si la vacuna no coincide al 100% con la variante circulante, sigue proporcionando protección frente a hospitalización, complicaciones graves y fallecimientos.
Recomendaciones para hospitales y centros sociosanitarios
La llegada temprana de la gripe obliga a los centros sanitarios a activar sus planes de invierno. El ECDC insta a:
-
Reforzar las prácticas de prevención y control de infecciones
-
Identificar de forma precoz a pacientes con síntomas
-
Agrupar casos compatibles cuando sea necesario
-
Utilizar pruebas diagnósticas rápidas para orientar el manejo clínico
-
Exigir mascarillas (FFP2 o quirúrgicas según actividad) a personal y visitantes
-
Mantener fuera de actividad asistencial al personal sanitario con síntomas
-
Reforzar higiene de manos, limpieza ambiental y ventilación
Estas medidas buscan minimizar la transmisión en entornos donde la gripe puede causar más complicaciones.
Síntomas más comunes de la gripe (incluida la variante K)
Los síntomas habituales siguen siendo los mismos, aunque la variante K se está asociando a un inicio más brusco y una mayor transmisibilidad:
-
Fiebre alta repentina
-
Tos seca persistente
-
Dolor de garganta
-
Cefalea intensa
-
Dolores musculares y articulares
-
Debilidad extrema o cansancio súbito
-
Escalofríos
-
Congestión nasal
-
En algunos casos: náuseas, vómitos o diarrea, más frecuentes en niños
Aunque la mayoría de personas mejoran en pocos días, los grupos de riesgo pueden desarrollar neumonía, bronquitis, descompensación de patologías previas e incluso necesitar hospitalización.
Conclusión: vacunarse y extremar las medidas de prevención
La expansión global de la variante K de gripe A(H3N2) marca el inicio de una temporada que podría ser más intensa de lo previsto. Los expertos coinciden: la vacunación anticipada es la mejor herramienta para proteger a la población y evitar un aumento significativo de hospitalizaciones.
Con la llegada del frío, el incremento de virus respiratorios y un subgrupo más transmisible en circulación, la recomendación es unánime: vacunarse cuanto antes y mantener las medidas básicas de prevención.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder