El nuevo billete de 50 euros comenzará a circular este martes 4 de abril de 2017 en toda la UE. Al igual que el billete de 20 euros de la serie Europa, incluirá una ventana con el retrato de Europa, personaje de la mitología griega.
Se trata de la denominación más usada y representa el 45 % de todos los billetes de euro que existen. Es la cuarta denominación de la segunda serie de billetes en euros, denominada serie Europa, que el BCE presenta, después de los de 5,10 y 20 euros.
«La introducción del nuevo billete de 50 euros hará que nuestra moneda sea aún más segura», ha señalado Mersch. «Sus avanzados elementos de seguridad contribuyen a proteger nuestro dinero. Son el fruto de nuestros constantes esfuerzos para preservar la estabilidad del euro, moneda utilizada diariamente por 338 millones de personas en la zona del euro», dijo Mersch.
Novedades:
«La introducción del nuevo billete de 50 euros forma parte de los constantes esfuerzos para hacer que los billetes en euros sean aún más seguros», explica en una nota el BCE en la que destaca la inclusión de un retrato de la diosa Europa en una ventana del holograma y en una marca de agua como «un importante avance en la tecnología» para dificultar «aún más» su falsificación.
Para ver estas imágenes, según explica el BCE, basta con mirar el billete al trasluz, momento en el que mostrará un retrato de la diosa Europa en la marca de agua y dentro de la ventana situada en la parte superior del holograma, que se vuelve transparente y permite verlo a ambos lados del billete .
Sin embargo, la nueva ventana de los billetes de 50 euros no incorporan solo esta innovación ya que, al inclinar el billete, en este recuadro se podrán observar líneas multicolor alrededor del número que indica el valor en el anverso y números con el valor de la moneda en varios colores en el reverso.
Además, los nuevos billetes de 50 euros añaden un conjunto de líneas cortas en relieve en uno de los bordes y el número de color verde esmeralda brillante con el valor, situado en la esquina inferior izauierda del anverso, ofrece un reflejo metálico que llega hasta el azul oscuro al girar el papel.
Asimismo, los nuevos billetes de 50 euros mantienen el diseño «épocas y estilos» de la primera serie, con ventanas en el anverso y un puente en el reverso, aunque se adaptan a los cambios que ha habido en la Unión Europea (UE) en los últimos años.
De este modo, el mapa que aparece en el reverso de los nuevos billetes de 50 euros incorpora a los países que se han integrado en la UE desde 2002, como Malta y Chipre; la palabra «euro» puede leerse en alfabeto cirílico además de en latino y griego; y las siglas del BCE se han traducido a una decena de variantes lingüísticas.
Cómo comprobar su autenticidad:
Al igual que los billetes de la primera seria, los billetes de la serie Europa pueden comprobarse con el método ‘Toque, Mire y Gire’ que permite comprobarlos fácilmente e incorpora ayudas adicionales para las personas con problemas de visión.
El tamaño, que crece a medida que aumenta el valor del billete, las letras grandes y en tintas más oscuras, los colores más vivos y las marcas táctiles cerca de los bordes son para el BCE claves para ayudar a las personas con problemas de visión a organizar sus billeteras.
La peor de las noticias se ha confirmado esta madrugada en Madrid. Los equipos de emergencia han localizado y recuperado los cuerpos sin vida de las cuatro personas que permanecían desaparecidas tras el derrumbe de un edificio en obras en la calle Hileras, en pleno barrio de Ópera, en el centro de la capital.
El balance final del siniestro es de cuatro fallecidos y tres heridos, según ha informado el Ayuntamiento de Madrid. El desplome se produjo pasadas las 13:00 horas del martes 7 de octubre, cuando colapsó parcialmente el forjado interior del edificio, que se encontraba en proceso de rehabilitación para convertirse en un hotel.
Durante toda la noche, un retén de bomberos ha permanecido en la zona trabajando en las tareas de rescate y asegurando la estructura. La calle Hileras, situada entre la Plaza de Ópera y la Puerta del Sol, continúa cerrada al tráfico y acordonada por seguridad.
Cuatro víctimas identificadas
En las obras trabajaban unas 40 personas. Entre las víctimas se encuentran Laura, una responsable de la obra, y tres operarios identificados como Dambéle, Alfa y Jorge, de entre 30 y 50 años, todos ellos empleados de la constructora ANKA. Según fuentes municipales, dos de ellos se encontraban en los baños del sótano y el tercero en la última planta cuando se produjo el colapso.
Las Policías Científicas de la Policía Municipal y Nacional se han hecho cargo de la identificación de los cuerpos, mientras que un juez de guardia permaneció en el lugar hasta altas horas de la madrugada supervisando el levantamiento de los cadáveres.
Investigación en marcha
Las causas del derrumbe aún se desconocen. La Policía Judicial de la Policía Municipal de Madrid ha abierto una investigación para determinar el origen del siniestro. Según explicó el alcalde José Luis Martínez-Almeida, “el forjado de la sexta planta se vino abajo y arrastró al resto hasta la planta baja”, provocando el desplome parcial del edificio.
Los técnicos del Ayuntamiento revisarán los informes estructurales y las licencias de obra para esclarecer si hubo algún fallo técnico o estructural en el proceso de rehabilitación.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder