El nuevo billete de 50 euros comenzará a circular este martes 4 de abril de 2017 en toda la UE. Al igual que el billete de 20 euros de la serie Europa, incluirá una ventana con el retrato de Europa, personaje de la mitología griega.
Se trata de la denominación más usada y representa el 45 % de todos los billetes de euro que existen. Es la cuarta denominación de la segunda serie de billetes en euros, denominada serie Europa, que el BCE presenta, después de los de 5,10 y 20 euros.
«La introducción del nuevo billete de 50 euros hará que nuestra moneda sea aún más segura», ha señalado Mersch. «Sus avanzados elementos de seguridad contribuyen a proteger nuestro dinero. Son el fruto de nuestros constantes esfuerzos para preservar la estabilidad del euro, moneda utilizada diariamente por 338 millones de personas en la zona del euro», dijo Mersch.
Novedades:
«La introducción del nuevo billete de 50 euros forma parte de los constantes esfuerzos para hacer que los billetes en euros sean aún más seguros», explica en una nota el BCE en la que destaca la inclusión de un retrato de la diosa Europa en una ventana del holograma y en una marca de agua como «un importante avance en la tecnología» para dificultar «aún más» su falsificación.
Para ver estas imágenes, según explica el BCE, basta con mirar el billete al trasluz, momento en el que mostrará un retrato de la diosa Europa en la marca de agua y dentro de la ventana situada en la parte superior del holograma, que se vuelve transparente y permite verlo a ambos lados del billete .
Sin embargo, la nueva ventana de los billetes de 50 euros no incorporan solo esta innovación ya que, al inclinar el billete, en este recuadro se podrán observar líneas multicolor alrededor del número que indica el valor en el anverso y números con el valor de la moneda en varios colores en el reverso.
Además, los nuevos billetes de 50 euros añaden un conjunto de líneas cortas en relieve en uno de los bordes y el número de color verde esmeralda brillante con el valor, situado en la esquina inferior izauierda del anverso, ofrece un reflejo metálico que llega hasta el azul oscuro al girar el papel.
Asimismo, los nuevos billetes de 50 euros mantienen el diseño «épocas y estilos» de la primera serie, con ventanas en el anverso y un puente en el reverso, aunque se adaptan a los cambios que ha habido en la Unión Europea (UE) en los últimos años.
De este modo, el mapa que aparece en el reverso de los nuevos billetes de 50 euros incorpora a los países que se han integrado en la UE desde 2002, como Malta y Chipre; la palabra «euro» puede leerse en alfabeto cirílico además de en latino y griego; y las siglas del BCE se han traducido a una decena de variantes lingüísticas.
Cómo comprobar su autenticidad:
Al igual que los billetes de la primera seria, los billetes de la serie Europa pueden comprobarse con el método ‘Toque, Mire y Gire’ que permite comprobarlos fácilmente e incorpora ayudas adicionales para las personas con problemas de visión.
El tamaño, que crece a medida que aumenta el valor del billete, las letras grandes y en tintas más oscuras, los colores más vivos y las marcas táctiles cerca de los bordes son para el BCE claves para ayudar a las personas con problemas de visión a organizar sus billeteras.
Meta ha cerrado un grupo de Facebook con más de 32.000 usuarios en el que se compartían imágenes íntimas de mujeres, muchas de ellas tomadas sin su consentimiento.
El grupo, llamado “Mia Moglie” (“Mi esposa”, en italiano), llevaba más de siete años activo, publicando fotos y comentarios de carácter sexista y misógino.
Facebook elimina un grupo que compartía imágenes íntimas sin consentimiento
Según ha explicado un portavoz de Meta a EFE, el grupo fue eliminado por infringir la normativa de la plataforma contra la explotación sexual de adultos:
“No permitimos contenidos que promocionen la violencia, los abusos o la explotación sexual. Si detectamos publicaciones que inciten a la violación o difundan material íntimo sin consentimiento, deshabilitamos grupos y cuentas y compartimos la información con las fuerzas de seguridad”.
El grupo, con 31.885 miembros, compartía fotos de mujeres en momentos privados, en ocasiones tomadas por sus propias parejas para difundirlas en el foro y comentarlas con otros usuarios. Parte del material estaba además generado con Inteligencia Artificial, lo que agrava la situación al simular escenas íntimas sin consentimiento.
Denuncias que provocaron el cierre del grupo
El caso salió a la luz gracias a la denuncia de la organización No Justice No Peace y de la escritora Carolina Capria, quien expuso el caso en su cuenta de Instagram.
Capria explicó:
“Me han informado de un grupo de Facebook con 32.000 usuarios en el que algunos hombres intercambian fotos íntimas de sus propias esposas para comentarlas y fantasear sexualmente. Mujeres que muchas veces ni siquiera saben que son fotografiadas, siendo sometidas a una especie de violación virtual”.
En apenas 48 horas, las denuncias se viralizaron en Italia, con críticas masivas desde la ciudadanía, asociaciones y figuras políticas, que presionaron a Meta hasta conseguir el cierre del grupo.
Reacciones políticas en Italia
El caso ha tenido eco en la política italiana. El Partido Demócrata (PD) denunció públicamente este tipo de violencia digital.
Roberta Mori, portavoz nacional de la Conferencia de Mujeres Democráticas, declaró:
“Alentar, tolerar o minimizar estas formas de violencia digital significa ser cómplice de una cultura de la violación que lleva siglos afectando a mujeres y niñas. La responsabilidad es individual, pero también colectiva cuando se difunden imágenes sin consentimiento”.
El marco legal: “Revenge porn” en Italia
En Italia, la difusión no consentida de imágenes sexuales explícitas se castiga bajo el delito de “revenge porn” recogido en el artículo 612-ter del Código Penal.
La norma establece que cualquier persona que publique, difunda o comparta imágenes privadas sin consentimiento puede enfrentarse a penas de prisión de 1 a 6 años y multas de entre 5.000 y 15.000 euros, salvo que el hecho constituya un delito más grave.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder