Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es el nuevo espacio para eventos de Quique Dacosta en Valencia

Publicado

en

VALÈNCIA, 23 Nov. (EUROPA PRESS) –

El chef tres estrellas Michelin Quique Dacosta ha presentado a representantes del tejido empresarial y de la sociedad valenciana su nuevo proyecto ‘Flora Fauna y Primavera’, un nuevo espacio «lleno de luz» para acoger grandes y pequeños eventos.

Dacosta, que recientemente ha lanzado una nueva línea de negocio dedicada a catering y eventos, puso en valor este viernes la gastronomía en la organización de eventos y presentó a todo el equipo encargado de llevar a cabo este proyecto ya hecho realidad cuya dirección corre a cargo de Begoña Lluch, una experimentada profesional del sector, según ha informado el gabinete del chef en un comunicado.

«La gastronomía es un punto de encuentro y de disfrute. Me ilusiona enormemente poder mostrar a la sociedad valenciana mi nuevo espacio. Valencia es un lugar maravilloso para celebrar una boda o un evento», ha afirmado.

‘Flora Fauna y Primavera’ es un espacio «lleno de luz» y con todos los servicios que requieren los eventos. Permite a las empresas disfrutar contatr con un gran aforo y conjugar trabajo y ocio en un mismo lugar. Se encuentra en Puçol, a solo 20 minutos de València. El espacio dispone de tres salones y tiene un aforo de 850 personas. Gracias a una cocina propia, podrá acoger pequeños y grandes eventos.

Quique Dacosta es chef de su restaurante homónimo con tres estrellas Michelin en Dénia, posicionado el los primeros puestos de las listas más importantes del mundo como Opinionated About Dinning que lo sitúa en los últimos cinco años como uno de los diez mejores de Europa, habiendo ocupado la primera posición del ranking durante dos temporada consecutivas.

El cocinero también es propietario y creador de los conceptos: El Poblet, restaurante recientemente galardonado con dos estrellas Michelin, y de los restaurantes Mercatbar, Vuelve Carolina y Llisa negra, en Valencia, además de ArrosQD, su restaurante en Londres que tiene el arroz en paella como hilo conductor.

Dacosta, que hace unas semanas recibió el premio a Mejor Empresario de la Restauración Española por la Real Academia de la Gastronomía, destaca además por su labor como embajador de Acción contra el Hambre y colabora con otras causas benéficas como la campaña Restaurantes contra el Hambre con el objetivo de recaudar fondos contra la desnutrición infantil.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere Germán Torres, el ícono de la masa madre y la panadería artesanal

Publicado

en

Quién era Germán Torres: su legado en la gastronomía y las recetas que marcaron un antes y un después

Germán Torres fue un referente de la panadería artesanal en Argentina, conocido especialmente por su promoción del uso de la masa madre, las harinas menos refinadas y los largos tiempos de fermentación. Su trabajo revolucionó la forma de elaborar y consumir pan en el país, apostando por la identidad local y la calidad de los ingredientes.

La historia de Germán Torres: de la publicidad a la panadería artesanal

Nacido en 1985, Germán Torres tuvo un inicio profesional en el mundo de la publicidad. Se graduó en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y llegó a ser reconocido en eventos internacionales como el Festival de Cannes en 2006. Sin embargo, su pasión por la cocina, inspirada en los sabores de la cocina de su abuela, lo llevó a dar un giro radical y dedicarse de lleno a la panadería artesanal.

Su transición de la publicidad a la gastronomía fue motivada por el deseo de crear productos auténticos y de alta calidad, basados en procesos tradicionales y el respeto por los ingredientes locales.

El legado de Germán Torres en la panadería artesanal

Torres fue un pionero en la promoción de la masa madre de centeno y los métodos tradicionales de fermentación. Insistió en que un buen pan requiere horas de fermentación para desarrollar un sabor profundo y mejorar la digestión, diferenciando claramente el pan artesanal del industrial.

Su trabajo se enfocó en:

  • La experimentación con harinas menos refinadas y autóctonas

  • La defensa de la calidad y origen de los ingredientes

  • La búsqueda de una identidad local en los panes argentinos

  • La colaboración con productores regionales para reflejar la diversidad provincial

Gracias a su esfuerzo, la panadería argentina experimentó una transformación cultural, donde el pan dejó de ser solo un alimento básico para convertirse en un producto con historia y sabor propios.

Recetas icónicas de Germán Torres

Entre las recetas que Germán Torres popularizó, destacan aquellas que combinan la tradición con la innovación, utilizando ingredientes autóctonos y técnicas ancestrales. Su enfoque en la masa madre y los procesos de fermentación largos hicieron que sus panes se reconocieran por su textura, aroma y sabor únicos.

La importancia de la identidad local y la calidad en la gastronomía

Torres defendió siempre la importancia de respetar la identidad local en la gastronomía. Creía que cada provincia argentina tiene ingredientes propios que deben ser protagonistas en la elaboración del pan y otros productos artesanales. Para él, la calidad de la materia prima y el tiempo dedicado a los procesos eran clave para lograr sabores auténticos e inolvidables.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo