Síguenos

Valencia

Así está el complejo de Abastos y esta es la fecha en la que finalizará las obras

Publicado

en

Así está el complejo de Abastos
Obras de rehabilitación de Abastos - AYUNTAMIENTO

Avance de las obras y plazo de finalización.

Las obras para la rehabilitación integral del complejo municipal de Abastos de València avanzan según el calendario previsto y concluirán en mayo de 2026, tal y como ha confirmado la concejala y alcaldesa en funciones, Julia Climent, durante una visita realizada este jueves al complejo.

La intervención, iniciada en mayo por la empresa Compañía Levantina de Edificación y Obras Públicas (CLEOP), cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros, según ha detallado el Ayuntamiento de València en un comunicado.

Ámbitos de actuación de la rehabilitación

La actuación se concentra en cinco áreas principales del conjunto arquitectónico:

  • Fachadas principales (calles Alberic y Bon Orde).

  • Fachadas y elementos exteriores de la nave derecha.

  • Fachadas del pasaje.

  • Cubierta lucernario de la nave derecha y del pasaje.

  • Pavimentos exteriores y del hall.

En la actualidad, los trabajos se centran en la envolvente de la parte correspondiente al instituto. Climent ha señalado que se ha planificado así para aprovechar el mes de agosto, en el que no hay actividad académica, y dejarlo listo para el inicio del curso escolar en septiembre.

Detalles técnicos de la rehabilitación

Las obras incluyen:

  • Reparación de fisuras en las fachadas.

  • Eliminación de humedades por escorrentía en fábricas y ornamentos de piedra.

  • Reparación de desprendimientos en cornisas y aleros.

  • Restauración de elementos ornamentales de piedra y molduras dañadas.

  • Reparaciones en pilares, vigas y forjados de hormigón.

  • Sustitución de vidrios rotos en vidrieras y lucernarios.

  • Eliminación de corrosión en elementos no estructurales.

  • Anclaje o sustitución de aplacados desprendidos en fachadas.

  • Limpieza de suciedad y excrementos de aves.

Para evitar la anidación de palomas, que generan acumulación de excrementos y daños estéticos, se instalará un sistema inhibidor por ultrasonidos. Además, se limpiará y reparará el pavimento del vestíbulo de acceso al instituto y polideportivo, y se actuarán sobre las filtraciones de agua en el lucernario del complejo deportivo y pasaje común.

Historia y valor patrimonial del complejo de Abastos

El edificio de Abastos está catalogado como Bien de Relevancia Local (BRL) y es un claro ejemplo de arquitectura racionalista en València. Fue diseñado por el arquitecto Javier Goerlich Lleó y su construcción comenzó el 1 de diciembre de 1940. Tras varias interrupciones, la obra finalizó el 28 de junio de 1948, por lo que el edificio cuenta hoy con 77 años de antigüedad.

El inmueble ocupa dos manzanas completas, con una superficie total de 23.800 metros cuadrados. El conjunto arquitectónico original, incluyendo edificios, espacios comunes y el vallado perimetral, está considerado de interés patrimonial.

El edificio se encuentra rodeado por calles interiores, separadas del exterior por una verja de hierro con pilastras de piedra caliza. En sus orígenes albergaba puestos de venta, dependencias administrativas, peso público, oficina de especies gravadas, servicio de inspección veterinaria, estanco y cafetería.

Usos actuales del complejo municipal de Abastos

En la actualidad, el complejo acoge diversas instalaciones y servicios:

  • IES Abastos (instituto de educación secundaria).

  • Comisaría de la Policía Nacional.

  • Polideportivo y piscina municipal, dependientes de la Fundación Deportiva Municipal (FDM).

Con la finalización de esta rehabilitación en mayo de 2026, el edificio no solo recuperará su valor arquitectónico original, sino que también mejorará sus condiciones para seguir siendo un espacio de referencia en el ámbito educativo, deportivo y administrativo de València.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo