Síguenos

Consumo

Así es el perfil de los españoles que se toman un año sabático

Publicado

en

¿Está de moda tomarse un tiempo sabático? ¿Es solo una opción para unos pocos? La empresa Sabática lleva diez años dedicándose a ayudar a personas que quieren hacer una pausa en sus vidas, bien sea para conocer otras culturas, para realizar prácticas remuneradas en el extranjero, estudiar idiomas o colaborar en un programa solidario.

La empresa Sabática, compañía que gestiona tiempo sabático con el compromiso de potenciar los valores éticos y morales, ha dado a conocer datos de los más de 3.000 sabáticos gestionados a lo largo de una década de actividad. Según las estadísticas, en los últimos años ha crecido la solicitud de jóvenes estudiantes (entre 18 y 24 años) de realizar prácticas remuneradas en el extranjero, lo que se conoce como programas ‘internship’, pasando del 19,6% de solicitudes en 2007 al 42% en 2016.

El contexto de crisis se deja ver también en estas estadísticas, mostrando cómo en 2007, había más demanda de tiempo sabático por parte de jóvenes con edades comprendidas entre 25 y 35 años (48’10%), a diferencia del pasado año 2016 que fue del 32’5%.

En la misma línea, los sabáticos comprendidos entre los 36 y 49 años han disminuido considerablemente en 2016 (9,80%) respecto 2007 (14,70%). Este perfil de demandante que, durante la crisis respondía a personas en situación de desempleo mayoritariamente, ha ido mutando hasta el perfil actual: personas en activo o no, que deciden hacer un “gap” en sus vidas para vivir una experiencia cultural, o también hay quién persigue estudiar o ser parte de una compañía en el extranjero. “Lo que se busca es una experiencia que haga crecer y no tanto la falsa idea de descansar”, señala Meritxell Morera.

“En 2008 la gente nos confundía con una agencia de viajes y lo del tiempo sabático era solo para famosos en España”. Según la directora general de Sabática, desde 2008 hasta ahora, el concepto de ‘año sabático’ ha sufrido una importante evolución y, a día de hoy, está muy bien valorado tanto por parte de empresas, porque cada vez más se buscan candidatos con capacidad de adaptación y visión global, como por parte de los padres, que muchas veces son los que animan a sus hijos a vivir esta experiencia, “incluso vemos que les animan antes de empezar la carrera, para que elijan qué especialidad quieren.”

Otro de los programas más solicitados por aquellos que deciden hacer una pausa en sus vidas, es el voluntariado, con un 36% de solicitudes en 2016. El objetivo de los programas de voluntariado se fundamenta en la recuperación de los recursos económicos de los países de origen, colaborando con organizaciones locales y con los habitantes del lugar. En este área, el país que ha recibido más solicitudes es Costa Rica.

En cualquiera de estos casos, los sabáticos opinan que esta experiencia fuera de su zona de confort, les ha permitido “oxigenarse, recolocar valores y vivir experiencias inolvidables”.

El destino estrella de 2016 ha sido USA (21’3%), y los siguientes destinos top han sido Nueva Zelanda (15%), Costa Rica (14%) y Australia (11’5%).

Otro dato relevante del análisis es que las mujeres son más viajeras y aventureras que los hombres: la media de estos diez años sitúa en 56% mujeres y 44% en hombres. En 2016, esta cifra aumentó en favor de las mujeres, que rozaron el 60%.

El tiempo de estancia también ha aumentado, pasando de 2 meses de media en los últimos diez años a una media de 6’5 meses. Las distancias ya no asustan: la comunicación inmediata y las inquietudes de los sabáticos hacen que las estancias largas no sean un impedimento para vivir esta experiencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Shein retira muñecas sexuales tras la polémica por su apariencia infantil

Publicado

en

La marca de comercio electrónico Shein se ha visto envuelta en una fuerte polémica después de que las autoridades francesas detectaran en su plataforma la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil. El hallazgo ha generado una amplia reacción pública y ha llevado a la compañía a retirar de inmediato todos los productos relacionados con esta categoría.

Investigación y reacción inmediata

La investigación fue impulsada por el regulador francés de consumo, que advirtió sobre la posible vulneración de las leyes que prohíben la distribución de contenidos o artículos de carácter sexual que simulen la apariencia de menores de edad. Ante la gravedad del caso, Shein anunció la retirada inmediata de los artículos y la suspensión temporal de la categoría de productos para adultos en su plataforma.

En un comunicado, la empresa aseguró que mantiene una política de tolerancia cero hacia cualquier producto que infrinja la ley o sus propias normas internas, y que ya ha abierto una investigación interna para determinar cómo esos artículos lograron publicarse en el portal.

Repercusiones legales y regulatorias

El caso ha despertado preocupación en toda Europa. En Francia, la venta de muñecas sexuales con rasgos infantiles puede constituir un delito vinculado a la difusión de material sexual infantil, castigado con severas sanciones penales. Además, las autoridades advirtieron que Shein podría ser bloqueada o vetada del mercado francés si reincide en este tipo de prácticas.

Este episodio reabre el debate sobre la responsabilidad de las plataformas digitales en el control de los productos que ofrecen vendedores externos. Aunque Shein opera como un marketplace donde miles de terceros publican sus artículos, los reguladores sostienen que la empresa debe garantizar que ningún producto ilegal o inapropiado esté disponible para la venta.

Críticas y consecuencias para la marca

La polémica ha provocado una fuerte ola de críticas hacia la compañía, tanto en redes sociales como desde asociaciones de consumidores y protección de la infancia. Algunos usuarios exigen mayor transparencia y control sobre los productos vendidos, mientras que otros señalan que el caso refleja una falta de supervisión adecuada en las plataformas globales.

Pese al impacto negativo, Shein busca mitigar el daño reputacional con medidas más estrictas de verificación de vendedores, revisión automática de imágenes y descripciones, y la creación de un nuevo equipo de cumplimiento normativo especializado en productos sensibles.

Impacto en el comercio electrónico

El incidente pone de relieve un desafío creciente en el sector del e-commerce internacional: la dificultad de controlar millones de productos subidos por distintos vendedores en tiempo real. Expertos en cibercomercio advierten que las grandes plataformas deben combinar inteligencia artificial y supervisión humana para detectar y eliminar artículos prohibidos antes de que lleguen al público.

Además, el caso de Shein podría sentar un precedente regulatorio en la Unión Europea, impulsando nuevas normativas sobre responsabilidad digital y control de productos de contenido sexual o sensible.

Conclusión

El escándalo de las muñecas sexuales vendidas en Shein ha evidenciado los límites del control automatizado en los grandes marketplaces y ha puesto en el centro del debate la necesidad de mayor vigilancia, transparencia y ética comercial.
La compañía china se enfrenta ahora al reto de reconstruir su imagen pública y demostrar que puede operar de forma segura y responsable en los mercados internacionales.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo