Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es la ‘Cuota Cero’ para autónomos murcianos

Publicado

en

El jefe del Ejecutivo regional, Pedro Antonio Sánchez, se reunió hoy con el presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Cartagena, Miguel Martínez Bernal, con quien repasó diferentes asuntos de interés para la comarca de Cartagena y para el conjunto de la Región de Murcia, y con quien acordó promover las ventajas de la ‘Cuota Cero’ para autónomos.

Pedro Antonio Sánchez y el presidente de la Cámara de Comercio cartagenera coincidieron en la necesidad de seguir impulsando medidas o iniciativas que beneficien a las empresas, pymes, emprendedores y autónomos, a quienes consideran los generadores de empleo en la Región de Murcia y en España.

La Comunidad ya ha abierto el plazo para que los jóvenes menores de 30 años inscritos en Garantía Juvenil puedan solicitar la ‘Cuota Cero’. El beneficiario de estas subvenciones no tendrá que abonar durante su primer año como autónomo las cuotas a la Seguridad Social del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y disfrutará de una tarifa plana de 50 euros al mes durante el segundo año.

La Región de Murcia ya tiene más de 16.000 jóvenes inscritos en la Garantía Juvenil, siendo una de las comunidades con mayor proporción de jóvenes activados y preparados para el empleo. Además, el número de autónomos ha experimentado en la Región un crecimiento por encima de la media nacional, al crecer un 0,85 por ciento frente al 0,80 por ciento que ha subido en el conjunto del país.

Infraestructuras esenciales para la Región

Durante este encuentro, que tuvo lugar en el Palacio de Aguirre de Cartagena, ambos analizaron también el estado de infraestructuras esenciales para la Región como la llegada del AVE a Murcia, Cartagena y después a Lorca, así como la apertura del Aeropuerto Internacional, dos infraestructuras clave para impulsar los sectores turístico y hostelero en la comarca de Cartagena y en el conjunto de la Región.

También trataron sobre la importancia de la Zona de Actividades Logísticas de Cartagena (ZAL). El Gobierno regional ya ha solicitado 1,3 millones de euros de fondos europeos para realizar todos los estudios y proyectos necesarios que permitirán desarrollar esta infraestructura.

Igualmente, hablaron sobre el Puerto de El Gorguel y la situación del Cine Central y la Casa del Niño. Finalmente, abordaron el papel de las cámaras de comercio en la Región y en España, y repasaron algunas partidas de los presupuestos de la Comunidad para este año destinadas a diversos proyectos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora incendios en España: nivel de peligro muy alto o extremo en varias zonas de la Península

Publicado

en

incendios españa
Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

España enfrenta este agosto una de las peores olas de incendios forestales de los últimos años, con cerca de 400.000 hectáreas quemadas hasta la fecha. Solo en lo que va de este mes, 350.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, lo que ha obligado a despliegues masivos de bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros efectivos en diversas comunidades autónomas.

Incendios en Cáceres: Valle del Jerte y Jarilla

En la provincia de Cáceres, el incendio de Jarilla se ha reactivado debido a fuertes rachas de viento, saltando las líneas de defensa y poniendo en riesgo varias localidades. En Hervás, unas 80 viviendas han sido desalojadas, aunque los bomberos han logrado contener parcialmente las llamas.

El Valle del Jerte enfrenta la situación más crítica, con incendios en zonas de difícil acceso. Durante la madrugada, los equipos de tierra lograron contener parcialmente el fuego, aunque varias casas siguen desalojadas. Hasta ahora, más de 16.000 hectáreas han sido destruidas, convirtiéndose en el mayor incendio de la región en el último siglo.

Ourense sigue en emergencia nivel 2

En Ourense, los incendios continúan activos con seis focos importantes, y ya se han calcinado más de 82.000 hectáreas. El incendio de Larouco es el más preocupante, habiendo cruzado el río Sil y amenazando la provincia de Lugo. La UME y el Ejército refuerzan las labores de extinción desde Oira, donde se ha habilitado alojamiento temporal. Afortunadamente, Renfe ha restablecido la conexión ferroviaria Madrid-Galicia tras varios días de interrupción.

León y Zamora bajo alerta máxima

En León, la situación varía según la localidad. Montes de Valdueza, Prada de la Sierra y Pobladura de la Sierra han podido realojar a sus vecinos, mientras que Colinas del Campo de Martín Moro ha registrado un nuevo desalojo por un incendio de nivel 2, posiblemente intencionado.

Zamora también permanece en alerta, especialmente en el entorno del Lago de Sanabria, donde 11 poblaciones fueron evacuadas preventivamente. Además, se mantiene la vigilancia en Picos de Europa y El Bierzo, zonas sensibles ante el avance del fuego.

Consejos y precauciones

Los expertos recomiendan extremar las precauciones durante los días de viento y altas temperaturas. Evitar quemas controladas, respetar las alertas locales y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia son medidas clave para proteger la vida y el patrimonio natural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo