Síguenos

Valencia

La máquina de radioterapia que donó Amancio Ortega a Valencia, un año parada por un permiso del Ayuntamiento

Publicado

en

Donaciones DANA empresas

El Grupo El Grupo Popular Municipal ha presentado una moción de urgencia al pleno de mañana para impulsar los mecanismos necesarios para la tramitación “exprés” de la licencia para poner en funcionamiento en el hospital Clínico un equipo de radioterapia, con la última tecnología, para tratar el cáncer donado por Amancio Ortega,  valorado en más de 3,5 millones de euros.  El Clínico tiene inutilizada un año una máquina donada por Amancio Ortega por falta de licencia municipal y este equipo permite tratar entre 500 y 1.000 pacientes al año.

 

“El PP también instará a que se determinen las responsabilidades políticas por esta situación, ya que no puede estar más de año y medio (18 meses) pendiente de resolverse un expediente tan importante como este ya que se podrían haber salvado muchas vidas. Es inaceptable este atasco de licencias que lleva el Ayuntamiento de Valencia de más de 8.000 expedientes por resolver cuando llevan ya seis años gobernando. Este hecho demuestra la apuesta del Gobierno de Ribó y PSOE por la sanidad pública de calidad”, explicó la portavoz del PP, María José Catalá.

 

 

Los dos acuerdos de la moción urgente del PP son: “Instar al Ayuntamiento de Valencia a tramitar, con carácter prioritario, la licencia de obras necesaria para la instalación de la máquina de radiocirugía donada por la Fundación Amancio Ortega al Hospital Clínico Universitario de Valencia y exigir responsabilidades políticas por la ostensible demora en la tramitación del citado expediente administrativo”.

 

En agosto de 2020 se publicó en la plataforma de contratación la licitación de las obras de adaptación de espacios para la implantación de este equipo en el Servicio de Radioterapia del Clínico, por un importe de 478.536,02 euros y una duración de cuatro meses. Estas obras debían consistir en la reforma y reconstrucción de espacios existentes en el sótano del edificio, dentro del servicio de Radioterapia, donde se ubicará el nuevo equipo de tratamiento.

 

Se trata de la denominada Leksell Gamma Knife, «uno de los equipos más potentes en radiocirugía intracraneal, de mayor precisión y seguridad a nivel mundial», según explicó la Conselleria de Sanidad cuando anunció su llegada a Valencia en diciembre de 2019.

 

La Generalitat Valenciana anunció en diciembre de 2019 que la Leksell Gamma Knife iba a ser la primera instalada en un hospital público de España. Va a suponer para los pacientes de la Comunidad Valenciana una mejora de su calidad de vida, y va a ofrecer una mayor supervivencia en el tratamiento de determinadas enfermedades. El equipo permite tratar entre 500 y 1.000 pacientes al año, explicó Sanidad en su presentación.

 

La Comunidad Valenciana se convierte en pionera a nivel nacional en cuanto a radiocirugía y se sitúa a la vanguardia de la alta tecnología en cuanto al tratamiento del cáncer, ya que únicamente hay 350 unidades de Gamma Knife instaladas en diferentes países del mundo, como EEUU, Europa y Asia.

 

El equipamiento se caracteriza por una mejora considerable de la precisión (0,4 mm), que permite abordar solo el objetivo de la intervención sin afectar el tejido sano cerebral.

 

Una muestra del atasco de Ribó y PSOE

 

Este hecho es una muestra más del atasco de licencias de obras y de actividad, más de 8.000 expedientes pendientes de resolver desde hace años, ya comienza a tener consecuencias para la salud de los valencianos. La Conselleria de Sanidad lleva más de un año y medio a la espera de la licencia municipal para poder reformar un espacio en el Hospital Clínico de Valencia para para instalar máquina dotada de un sistema de radiocirugía con bisturí de rayos gamma donada por la Fundación Amancio Ortega.

 

l atasco que sufre el departamento de actividades y urbanismo ya no sólo afecta a los inversores que quieren abrir un negocio en la ciudad o construir viviendas, “ahora también hemos sabido que afecta ya al sistema de salud de todos los valencianos que no pueden contar con los adelantos tecnológicos por el bloqueo en la licencias por parte del Gobierno de Compromís y PSOE”, explicó la portavoz del Grupo Popular, María José Catalá.

 

El PP ha reclamado al Gobierno de Ribó que “se acelere los trámites para poder disponer de la licencia el hospital Clínico y poner en marcha la nueva máquina que servirá para mejorar la salud de los vecinos de la ciudad. Una herramienta que lleva parada y almacenada más de un año a la espera de resolver la costos burocracia municipal”.   

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fiscalía propone investigar la filtración del audio entre Aemet y el 112 durante la DANA en Valencia

Publicado

en

efectos DANA Valencia
Archivo - Sala 112 GVA en imagen de archivo - GVA - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

VALÈNCIA, 16 mayo (EUROPA PRESS) – La Fiscalía Provincial de Valencia ha propuesto abrir una investigación sobre la filtración del audio incompleto de una conversación mantenida entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del servicio de emergencias 112 Comunitat Valenciana, grabada durante la gestión de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia el pasado octubre.

Investigación por una posible revelación de información reservada

Según ha informado el Ministerio Público, el fiscal responsable del caso ha solicitado la incoación de diligencias de investigación, tras estudiar la denuncia presentada en marzo por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El objetivo es determinar si se ha cometido algún tipo de delito relacionado con la difusión de información confidencial en un contexto de emergencia.

La propuesta de la Fiscalía está pendiente de aprobación por parte de la Jefatura del Ministerio Público, y podría derivar en un proceso judicial formal.

🛑 El contenido del audio y su carácter reservado

El audio en cuestión se difundió el 12 de febrero en varios medios y redes sociales. En él, se escucha una conversación entre una trabajadora de Aemet y una técnica del 112, realizada el mismo día de la DANA, el 29 de octubre de 2023. La presidenta de Aemet, María José Rallo, señaló en su denuncia que la conversación fue parte de la gestión de una emergencia, por lo que la grabación tenía carácter reservado según el artículo 53.3 de la Ley de Transparencia.

La difusión del audio, al haber sido incompleta y sacada de contexto, podría haber afectado a los derechos de la trabajadora y a la interpretación pública de la actuación de Aemet durante la crisis meteorológica.

Controversia política por el uso del audio

El caso tomó un tinte político cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, publicó en su cuenta de X un extracto del audio acompañado de la frase: “No vamos a marearos con más avisos”. En respuesta, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acusó a Mazón de “manipular” el contenido, advirtiendo que su conducta podría estar “al borde del delito”.

Aemet defendió públicamente a su trabajadora con un comunicado en el que explicaba que la meteoróloga había reafirmado los avisos rojos ya emitidos desde primera hora de la mañana, y que el objetivo de su llamada era actualizar sin generar confusión entre las instituciones.

Próximos pasos: protección al personal y claridad en la investigación

La Agencia Estatal de Meteorología ha expresado su apoyo al equipo implicado, recordando que los trabajadores públicos deben ser protegidos de presiones y ataques externos, especialmente en redes sociales.

Si finalmente se abre una causa judicial, se evaluará también si la filtración ha vulnerado datos personales y la imagen profesional de la empleada pública afectada.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo