Síguenos

Buenas noticias

VÍDEO| Así será el primer centro público de Protonterapia español financiado por Amancio Ortega

Publicado

en

Protonterapia Amancio Ortega
Imágen Quirón Salud : Centro de Protonterapia Quirónsalud

En Galicia, se ha dado inicio a la edificación del primer centro de protonterapia dentro del sistema de salud público.

Este centro estará situado cerca del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago y contará con dos plantas. Además, incorporará dos búnkeres capaces de alojar dos equipos de protonterapia, con espacio para un tercero.

Estos equipos son parte de la generosa donación de 280 millones de euros realizada por Amancio Ortega, el ex presidente de Inditex, al sistema de salud público.

 

¿Qué es la protonterapia?

La protonterapia es una forma avanzada de radioterapia que utiliza protones en lugar de rayos X para tratar el cáncer y otras enfermedades. Los protones son partículas cargadas positivamente que pueden dirigirse con precisión al tumor, liberando su energía en una cantidad controlada dentro de la zona objetivo. Esto permite una mayor precisión en la administración de la radiación, minimizando el daño a los tejidos sanos circundantes y reduciendo así los efectos secundarios. La protonterapia es especialmente beneficiosa para tratar tumores cerca de órganos vitales o en áreas sensibles del cuerpo, como el cerebro, la médula espinal y los ojos.

En España, en la actualidad, solo hay dos centros que proporcionan tratamiento de terapia con protones. Los dos se encuentran ubicados en Madrid, uno en el centro hospitalario Quirón de Pozuelo de Alarcón, en funcionamiento desde 2019; y, el segundo, en la Clínica Universidad de Navarra, operativo desde 2020.

Estos son solo algunos ejemplos de centros de protonterapia en España. La protonterapia está ganando reconocimiento y disponibilidad en el país, con más centros que planean abrir en el futuro para brindar este tratamiento avanzado a más pacientes.

Te puede interesar:

Amancio Ortega financia un equipo de protonterapia para la Fe de València

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

La donación de órganos en vida se duplica en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

La donación de órganos en vida se duplica en la Comunitat

La donación de órganos de donante vivo en la Comunitat Valenciana ha aumentado más del doble en lo que va de 2025, alcanzando los diez trasplantes frente a los cuatro del año anterior.

Este incremento se ha dado a conocer con motivo del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, celebrado el primer miércoles de junio. Según ha informado la Generalitat Valenciana, las donaciones totales en la región también han subido un 10,6%, pasando de 132 a 146 en los primeros cinco meses del año.

Donación en vida: un gesto altruista en crecimiento

El coordinador autonómico de trasplantes, Rafael Badenes, ha destacado que la donación en vida debe ser voluntaria, altruista y realizada por personas mayores de edad en buen estado físico y mental. Los receptores suelen ser familiares directos. Este tipo de trasplante permite aumentar las posibilidades de éxito y acortar los tiempos de espera.

Las cifras de 2025 reflejan un impulso significativo en la concienciación ciudadana sobre la donación en vida, alineado con los valores de solidaridad y compromiso social.

Distribución de donaciones por provincias

De las 146 donaciones totales en lo que va de año:

  • Valencia ha registrado 89

  • Alicante, 45

  • Castellón, 12

A pesar del aumento en el número de donaciones, el número total de trasplantes ha bajado ligeramente (285 frente a 296 en el mismo periodo de 2024), algo que Badenes atribuye a la reducción de la lista de espera gracias al récord histórico alcanzado en 2024.

La Comunitat, referente nacional e internacional

En 2024, la Comunitat Valenciana marcó un hito con 305 donaciones y 696 trasplantes, lo que la posicionó como líder en el ámbito nacional, con una tasa de 57,4 donantes por millón de habitantes, frente a la media estatal de 52,6. Castellón destacó con la tasa de donación más alta del mundo, con 95 por millón.

En 2025, a pesar de una ligera caída general del 3,7% en trasplantes, el trasplante renal ha crecido un 16,14%, con 187 procedimientos realizados hasta mayo.

Hospitales con mayor actividad trasplantadora

  • Hospital La Fe de València: 58 trasplantes renales (1 pediátrico), 33 hepáticos (2 pediátricos), 19 cardíacos (2 pediátricos), 35 pulmonares y 2 de páncreas.

  • Hospital Doctor Peset (València): 35 trasplantes renales.

  • Hospital Doctor Balmis (Alicante): 33 renales y 9 hepáticos.

  • Otros centros destacados: Clínico de València (23 trasplantes renales), General de Elche (22) y General de Castelló (16).

Aportación internacional desde la Comunitat

Badenes ha participado en la elaboración de la novena guía europea de calidad y seguridad en trasplantes, publicada por el Consejo de Europa. Este documento es una referencia internacional y refuerza el reconocimiento del modelo valenciano de donación de órganos como ejemplo de buena práctica.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo