Síguenos

Empresas

Así es la MateBook E de HUAWEI

Publicado

en

Así es la MateBook E de HUAWEI

Estamos en un mundo interconectado, donde contar con los equipos correctos es imprescindible. Smartphone, tableta, wearables y portátiles están a la orden del día y, en el caso de estas últimas, la MateBook E llegó para quedarse.

Este equipo ya se encuentra en el mercado, donde compite fácilmente con ejemplares de otras renombradas compañías. Sin embargo, esta 2 en uno de HUAERI tiene mucho para ofrecer.

Así es la MateBook E | Ficha técnica

La MateBook E ya está disponible en la tienda en línea oficial de la marca, siendo esta su ficha técnica:

  • Peso y dimensiones: 306 mm de ancho, 215 mm de profundidad y 146 mm de altura. 709 gramos aproximadamente.
  • Pantalla: Tipo OLED de 12,6 pulgadas con 10 puntos táctiles y antihuellas, con relación pantalla cuerpo del 90%, relación de aspecto 16:10, 2560 x 1600 de resolución, 140 PPI.
  • Sistema Operativo: Windows 11 Home de 64bit.
  • Procesador: i5-1130G7, 11th Gen Intel Core.
  • Gráficos: Intel Iris Xe Graphics.
  • Memoria: 8 GB LPDDR4x.
  • Almacenamiento: 256 GB NVMe PCle SSD.
  • Batería: De polímero de litio con capacidad nominal de 42 Wh.
  • Conectividad: Bluetooth 5.1, WiFi 6.
  • Puertos: x1 USB-C que admite carga, transferencia de datos y Displayport; Thunderbolt 4×1 compartiendo la interfaz USB-C; x1 toma 3,5 mm para auriculares y micrófonos 2 en 2.
  • Teclado: Magnético inteligente de HUAWEI.
  • Encendido: El botón incluye lector de huella dactilar.
  • Cámara: 8 MP frontal, 13 MP trasera.
  • Audio: x4 altavoces, x1 micrófonos.
  • Accesorios: Lápiz digital con autonomía de 10 horas, 4096 niveles de presión y 2 ms de latencia.

¿En qué destaca la MateBook E?

Conociendo la ficha técnica de la MateBook E, ahora podemos hablas de los aspectos que más destacan en este equipo.

Su centro es la pantalla

Lo primero que podemos mencionar, es que HUAWEI apostó por una gran pantalla. El panel OLED es de 10 bits y tiene 12,6 pulgadas de tamaño. Además, su resolución y la capacidad de entrega de brillo no está nada mal.

Sumado a esto, es una pantalla FullView táctil, con una gran precisión de color y la posibilidad de usar el tan anhelado accesorio mejorado: el M-Pencil.

La MateBook E: una 2 en 1

Aquí entran en juego los materiales de fabricación, siendo confeccionada en aleación de magnesio y fibra de vidrio. ¿El resultado? Un equipo al que se le ha maximizado la rigidez, así como la absorción de impactos. Todo esto sin afectar su portabilidad, puesto que solo pesa 709 gramos.

Ahora bien, en cuanto a su condición de 2 en 1, facilita utilizarla como si fuera una portátil a las que estamos acostumbrados, pero también como si de una tablet se tratase.

El pencil y la experiencia

Para sacarle el mejor provecho a la pantalla de la MateBook E, la compañía tiene su propia propuesta: usar el M-Pencil, su lápiz digital de 2da generación. El cual ha sido refinado para, entre otras cosas, tener una autonomía de 10 horas.

Gran rendimiento

Siendo un equipo de 11va generación, con un procesador i5-1130G7, sumados a sus gráficos y a la RAM LPDDR4x de 8 GB, tiene mucho para ofrecer. De hecho, a esto se le suma su sistema de disipación de calor eficiente, perfecto para un rendimiento de trabajo profesional.

Audio y video de primera calidad

Esto es posible gracias a que la MateBook E cuenta con una cámara Full HD, así como micrófonos y altavoces cuádruples. Estos últimos sintonizados por el HUAWEI SOUND.

¿Vale la pena comprarla?

Con las características de este equipo, no hay dudas de que es una portátil que vale la pena adquirir. No solo resalta en aspectos como la pantalla, el procesador y el sonido, sino que su presentación 2 en 1 y sus otras características lo convierten en un dispositivo versátil, adaptable y con grandes posibilidades.

Y, por si fuera poco, la preventa de la MateBook E en la tienda en línea oficial de HUAWEI permite muchas ventajas. Por ejemplo, disfrutar del M-Pencil y el teclado magnético en el mismo paquete de compra, así como un ahorro de S/700, llegando a costar solo S/4299.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Cómo elegir el seguro de vida adecuado según tu situación personal y familiar 

Publicado

en

Cómo elegir el seguro de vida adecuado según tu situación personal y familiar 

Elegir un seguro de vida no es una decisión que se deba tomar a la ligera. No solo se trata de contratar una póliza más o menos costosa, sino de entender bien tus necesidades personales y familiares, tus responsabilidades económicas y tus planes de futuro. En otras palabras: un seguro de vida no es un producto estándar, sino una herramienta que debe adaptarse como un traje hecho a medida. 

¿Por qué necesitas un seguro de vida? 

No todo el mundo lo tiene claro, pero lo cierto es que un seguro de vida puede marcar una gran diferencia cuando ocurren situaciones inesperadas. Desde garantizar la estabilidad económica de tus seres queridos hasta cubrir hipotecas o deudas pendientes, sus beneficios son múltiples. 

Imagina esto: si mañana tú faltaras, ¿tu familia tendría los medios suficientes para seguir adelante sin grandes sobresaltos económicos? 

Los seguros de vida están pensados precisamente para proteger el bienestar financiero de quienes más quieres cuando tú ya no estés para hacerlo directamente. 

No todos los perfiles necesitan lo mismo 

La elección del seguro adecuado comienza por una sencilla pero potente reflexión: ¿en qué punto de mi vida estoy? 

Si eres joven y soltero… 

Puede que pienses que un seguro de vida no es una prioridad. Sin embargo, si tienes deudas (como un préstamo universitario) o si tus padres dependen económicamente de ti, contar con una cobertura básica puede ser una decisión responsable y asequible. 

Si estás casado/a o tienes pareja… 

Aquí cambia el panorama. Ya no eres solo tú, sino una unidad familiar. Si compartís gastos, hipoteca o si uno depende del otro económicamente, un seguro de vida aporta tranquilidad mutua. 

Si tienes hijos… 

Probablemente sea el momento en que un seguro de vida adquiere mayor sentido. Asegurar el futuro de tus hijos en caso de fallecimiento o invalidez se convierte en una prioridad. Puedes garantizar que sigan estudiando, viviendo en su casa y teniendo cubiertas sus necesidades básicas. 

Si eres autónomo o tienes una empresa… 

En este caso, un seguro puede cubrir responsabilidades profesionales y garantizar ingresos para tu familia si tú no estás. 

Aspectos clave a tener en cuenta antes de contratar 

A la hora de sentarse a comparar opciones, es fácil sentirse perdido entre primas, coberturas, beneficiarios y exclusiones. Aquí van algunas claves esenciales: 

  • Capital asegurado: debe ajustarse a tus necesidades reales. No tiene sentido pagar de más por una cobertura que no necesitas, ni quedarte corto si tienes muchas responsabilidades. 
  • Coberturas adicionales: invalidez permanente, enfermedades graves, doble capital por accidente, etc. 
  • Duración de la póliza: ¿necesitas un seguro temporal o vitalicio? 
  • Posibilidad de revisión: algunos seguros permiten adaptar el capital o las coberturas con el tiempo. 

Qué tipo de seguro te conviene según tus objetivos 

Seguro de vida riesgo (temporal): 

Es el más habitual y asequible. Cubre exclusivamente el fallecimiento durante un plazo determinado (por ejemplo, hasta que tus hijos sean independientes o termines de pagar la hipoteca). 

Seguro de vida ahorro (o mixto): 

Combina protección con una parte de inversión. Suele contratarse con la idea de dejar un ahorro a largo plazo, aunque tiene un coste más elevado. 

Seguro con capital constante o decreciente: 

  • Capital constante: ideal para proteger a la familia o garantizar estudios de hijos. 
  • Capital decreciente: muy utilizado para cubrir hipotecas o préstamos, ya que el capital disminuye a medida que reduces la deuda. 

Errores comunes que deberías evitar 

A veces, por desconocimiento o por ir con prisas, se toman decisiones que a la larga pueden salir caras. Estos son algunos errores habituales: 

  • Contratar el seguro más barato sin revisar las coberturas. 
  • No actualizar el seguro con el paso del tiempo (nacimiento de hijos, matrimonio, divorcio, etc.). 
  • No revisar las exclusiones y condiciones del contrato. 
  • No comunicar a los beneficiarios que existen pólizas contratadas. 

¿Y qué pasa con el precio? 

Uno de los mitos más extendidos es que los seguros de vida son caros. Pero lo cierto es que existen opciones desde menos de 10 euros al mes, dependiendo de la edad, salud y capital asegurado. Lo importante no es pagar poco, sino pagar lo justo por lo que necesitas. 

Además: 

  • Asegurarte joven suele ser más barato. 
  • Cuanto mejor sea tu estado de salud, mejores condiciones te ofrecerán. 
  • Algunas aseguradoras hacen descuentos si contratas otras pólizas con ellas (hogar, coche, salud…). 

Cómo elegir sin volverte loco: pasos para tomar una buena decisión 

  1. Haz una reflexión personal: identifica tus responsabilidades actuales y futuras. 
  1. Calcula cuánto necesitaría tu familia para mantenerse durante 5-10 años. 
  1. Consulta a un corredor o compara en plataformas especializadas. 
  1. Lee bien la letra pequeña y pregunta sin miedo. 
  1. Revisa tu seguro cada 2-3 años para adaptarlo a tus nuevas circunstancias. 

Un seguro que protege más que números 

Un seguro de vida es mucho más que una póliza: es un gesto de amor responsable. A veces, el verdadero valor de este tipo de seguro no se mide en cifras, sino en la serenidad que aporta saber que pase lo que pase, tu familia estará cubierta. 

Invertir tiempo en elegir bien tu seguro de vida es invertir en tranquilidad. Porque no se trata de esperar lo peor, sino de prepararse para cualquier escenario con la conciencia tranquila. 

 

Continuar leyendo