Síguenos

Empresas

Así es la MateBook E de HUAWEI

Publicado

en

Así es la MateBook E de HUAWEI

Estamos en un mundo interconectado, donde contar con los equipos correctos es imprescindible. Smartphone, tableta, wearables y portátiles están a la orden del día y, en el caso de estas últimas, la MateBook E llegó para quedarse.

Este equipo ya se encuentra en el mercado, donde compite fácilmente con ejemplares de otras renombradas compañías. Sin embargo, esta 2 en uno de HUAERI tiene mucho para ofrecer.

Así es la MateBook E | Ficha técnica

La MateBook E ya está disponible en la tienda en línea oficial de la marca, siendo esta su ficha técnica:

  • Peso y dimensiones: 306 mm de ancho, 215 mm de profundidad y 146 mm de altura. 709 gramos aproximadamente.
  • Pantalla: Tipo OLED de 12,6 pulgadas con 10 puntos táctiles y antihuellas, con relación pantalla cuerpo del 90%, relación de aspecto 16:10, 2560 x 1600 de resolución, 140 PPI.
  • Sistema Operativo: Windows 11 Home de 64bit.
  • Procesador: i5-1130G7, 11th Gen Intel Core.
  • Gráficos: Intel Iris Xe Graphics.
  • Memoria: 8 GB LPDDR4x.
  • Almacenamiento: 256 GB NVMe PCle SSD.
  • Batería: De polímero de litio con capacidad nominal de 42 Wh.
  • Conectividad: Bluetooth 5.1, WiFi 6.
  • Puertos: x1 USB-C que admite carga, transferencia de datos y Displayport; Thunderbolt 4×1 compartiendo la interfaz USB-C; x1 toma 3,5 mm para auriculares y micrófonos 2 en 2.
  • Teclado: Magnético inteligente de HUAWEI.
  • Encendido: El botón incluye lector de huella dactilar.
  • Cámara: 8 MP frontal, 13 MP trasera.
  • Audio: x4 altavoces, x1 micrófonos.
  • Accesorios: Lápiz digital con autonomía de 10 horas, 4096 niveles de presión y 2 ms de latencia.

¿En qué destaca la MateBook E?

Conociendo la ficha técnica de la MateBook E, ahora podemos hablas de los aspectos que más destacan en este equipo.

Su centro es la pantalla

Lo primero que podemos mencionar, es que HUAWEI apostó por una gran pantalla. El panel OLED es de 10 bits y tiene 12,6 pulgadas de tamaño. Además, su resolución y la capacidad de entrega de brillo no está nada mal.

Sumado a esto, es una pantalla FullView táctil, con una gran precisión de color y la posibilidad de usar el tan anhelado accesorio mejorado: el M-Pencil.

La MateBook E: una 2 en 1

Aquí entran en juego los materiales de fabricación, siendo confeccionada en aleación de magnesio y fibra de vidrio. ¿El resultado? Un equipo al que se le ha maximizado la rigidez, así como la absorción de impactos. Todo esto sin afectar su portabilidad, puesto que solo pesa 709 gramos.

Ahora bien, en cuanto a su condición de 2 en 1, facilita utilizarla como si fuera una portátil a las que estamos acostumbrados, pero también como si de una tablet se tratase.

El pencil y la experiencia

Para sacarle el mejor provecho a la pantalla de la MateBook E, la compañía tiene su propia propuesta: usar el M-Pencil, su lápiz digital de 2da generación. El cual ha sido refinado para, entre otras cosas, tener una autonomía de 10 horas.

Gran rendimiento

Siendo un equipo de 11va generación, con un procesador i5-1130G7, sumados a sus gráficos y a la RAM LPDDR4x de 8 GB, tiene mucho para ofrecer. De hecho, a esto se le suma su sistema de disipación de calor eficiente, perfecto para un rendimiento de trabajo profesional.

Audio y video de primera calidad

Esto es posible gracias a que la MateBook E cuenta con una cámara Full HD, así como micrófonos y altavoces cuádruples. Estos últimos sintonizados por el HUAWEI SOUND.

¿Vale la pena comprarla?

Con las características de este equipo, no hay dudas de que es una portátil que vale la pena adquirir. No solo resalta en aspectos como la pantalla, el procesador y el sonido, sino que su presentación 2 en 1 y sus otras características lo convierten en un dispositivo versátil, adaptable y con grandes posibilidades.

Y, por si fuera poco, la preventa de la MateBook E en la tienda en línea oficial de HUAWEI permite muchas ventajas. Por ejemplo, disfrutar del M-Pencil y el teclado magnético en el mismo paquete de compra, así como un ahorro de S/700, llegando a costar solo S/4299.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

La alternativa natural al CBD que calma la artrosis de tu perro sin robarle energía 

Publicado

en

El CBD puede calmar el dolor que sufren los perros con osteoartritis, pero a veces deja a nuestros perros sin ganas de jugar. Es por eso que muchas familias buscan una alternativa que les ayude a reducir la inflamación, sin quitarles vitalidad y que siga siendo natural 

 Madrid, 3 de Noviembre de 2025 Ver a tu perro hacerse mayor, cojear, evitar subirse al sofá o renunciar a sus paseos, es una de las escenas más duras para cualquiera de los que tenemos a nuestro cuidado uno de estos seres maravillosos. Y es que la osteoartritis es una enfermedad crónica y dolorosa de las articulaciones que afecta, en mayor o menor medida, a todos los perros en edad avanzada y limita su día a día. 

Es por esto que muchas familias están confiando en productos como el CBD como alternativa natural, para ayudarles con los dolores articulares, pero este tipo de producto puede tener un efecto secundario que a quienes realmente queremos a nuestros perros no termina de gustarnos: el efecto sedante. “Lo que quieren los tutores es ver a sus animales con mejor ánimo y más activos, no apagados”, explica el veterinario, Francisco Jesús Almodovar. “El CBD puede calmar el dolor crónico, pero a veces también seda demasiado, dejando al perro atontado”. Porque, hay que tener en cuenta que los fitocannabinoides pueden ejercer ese efecto secundario en nuestro peludo y, cuando de dolor articular se refiere, lo que buscamos es que nuestro pequeño vuelva a correr y saltar como siempre lo ha hecho. 

 

Tres formas de calmar el dolor 

“Cuando un perro sufre osteoartritis, lo que más preocupa a su familia es que vuelva a moverse sin dolor y recupere su vitalidad”, señala el veterinario. Es por eso que, según explica, los profesionales suelen valorar tres enfoques principales: 

  1. Antiinflamatorios (AINEs): Alivian el dolor de forma eficaz, pero un uso prolongado puede aumentar el riesgo de problemas en el hígado, estómago o riñones, por lo que se prescriben solo bajo control veterinario. 
  1. CBD: En muchos casos ayuda a calmar el dolor crónico, aunque a veces deja al perro demasiado tranquilo, algo que no todos los tutores desean. 
  1. MicroPEA: “Es un ingrediente 100% natural que tiene efectos antiinflamatorios y analgésicos que, en estos casos, está mostrando resultados muy prometedores”, explica el veterinario clínico Andrés Santiago. 

La microPEA es un lípido que el propio organismo produce de forma natural cuando hay dolor o estrés, y que diversos estudios demuestran que reduce la inflamación y el malestar sin provocar sedación, convirtiéndolo en una alternativa interesante para perros con osteoartritis. 

 

Sin efectos secundarios 

“Cuando alguien viene a consulta busca una solución que no cause efectos secundarios a su peludo, y le permita volver a ser el perro juguetón que tanto corría, con el que daba largos paseos y descansaba en el sofá, subiendo de un salto”, explica Santiago. Es por eso que Andrés ha empezado a recomendar a sus pacientes con osteoartritis suplementos que incorporan MicroPEA, ese lípido bioactivo del que hablábamos, y que ha aportado resultados prometedores  en ensayos clínicos, señalando que mejora la calidad de vida y confort articular de los perros, reduciendo la inflamación, protegiendo el cartílago y disminuyendo el dolor asociado a la osteoartritis. 

“Podemos decir que la MicroPEA actúa de forma similar a los fitocannabinoides, modulando el dolor y la inflamación, pero sin provocar la sedación que en algunos casos se observa con el CBD”, añade Almodóvar, quien recuerda que cada perro responde de forma distinta a este tipo de suplementos y que recomienda que, “si tu perro ya toma CBD y le va bien, un suplemento articular con microPEA puede aportarle un extra de vitalidad”. 

 

Que no interfiera con su medicación 

Pero debemos tener en cuenta que, además del confort y el alivio del dolor, exige otro aspecto importante a la hora de elegir un suplemento para tu perro: Que no interfiera con otras medicaciones que el perro ya esté tomando. Porque “los perros mayores suelen necesitar, como mínimo, una pastilla al día para alguna patología”, recuerda el veterinario Andrés Santiago, y es por eso que «es fundamental que el suplemento que le administremos para las articulaciones no tenga interacciones con sus medicamentos y que tampoco sobrecargue riñones ni hígado”. 

“Como veterinario”, subraya Santiago, “siempre estoy pendiente de los avances que ayudan a nuestros perros y gatos, y el reto es que, a pesar de los resultados prometedores de la MicroPEA, aún no existen muchos suplementos que la incorporen en el mercado. El único que conozco es ArtritiQur Chews que combina la MicroPEA con otros ingredientes antiinflamatorios naturales como UC-II y Boswellia Serrata”. 

“Prefiero tratar la artrosis canina con este tipo de suplementos en vez de con CBD”, explica Santiago, quien asegura que él, “utilizaría el CBD para tratar el estrés y la ansiedad que pueden llegar a tener algunos perros, como el miedo al ruido de los petardos, fuegos artificiales, reuniones familiares, etc., porque en esos casos, si que esa leve sedación que provocan los fitocannabinoides pueden ser útiles para que tu perro esté más relajado y controlar el estrés que pueda provocarle”. 

Continuar leyendo