Síguenos

Otros Temas

Así es la nueva aplicación que te avisa en tiempo real de la presencia de medusas

Publicado

en

Jun. (EUROPA PRESS) -Dos investigadores de la de la Universidad de Alicante, el CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) y el Laboratorio de Inmunoalergia del Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) han desarrollado una nueva app que permite alertar «en tiempo real» de la presencia de mesudas y hacer un seguimiento de las picaduras más graves.

Medusapp es el nombre de la nueva app gratuita desarrollada por los dos investigadores, antiguos alumnos de la Universitat Politècncia de València, que permite a cualquier persona advertir del avistamiento de una medusa y ofrecer en tiempo real un mapa de los lugares donde se detecta su presencia. Además, ofrece información sobre la peligrosidad de las diferentes especies y cómo actuar en caso de picadura.

Cualquier persona advertir del avistamiento de medusas, para lo que envía a la aplicación tanto la foto de la especie como la abundancia y tamaño estimado. Estos datos se publican a través del mapa en la web www.medusapp.net o bien desde una opción en la app para acceder al mismo mapa. También se puede informar de otros avistamientos como manchas de aceite, espumas o grupos de plásticos.

Además, en el caso de que haya sufrido una picadura, el usuario puede enviar una foto de ella junto con otros datos, como el tiempo transcurrido desde la misma, si ha sufrido picaduras anteriores y el tipo de especie que le ha picado. No obstante, estas imágenes no se publicarán, como sí se hace con los avistamientos.

«El objetivo principal es que el usuario envíe información, que otros podrán utilizar para saber si hay medusas, claro. Hay otras aplicaciones que advierten específicamente de los riesgos de encontrarte medusas playa por playa, pero en nuestro caso lo que promovemos es que sean los propios usuarios los que aporten la información en tiempo real, pudiendo elaborarse al mismo tiempo un mapa de los lugares donde detectan la presencia del animal», ha apuntado Eduardo Blasco, uno de los desarrolladores de la app e informático por la UPV.

«Su funcionamiento es sencillo: si se divisa una medusa -estando en la orilla o en un barco- basta con hacer la foto a la medusa y enviarla. Al hacerlo se mandan también las coordenadas GPS para elaborar un mapa en tiempo real de los lugares donde se avistan estos animales marinos», ha añadido Blasco.

GUÍA DIDÁCTICA E IMÁGENES
Medusapp se completa con una guía didáctica y con imágenes de las principales medusas existentes en el Mediterráneo -y algunas de fuera- y una guía interactiva de primeros auxilios, con recomendaciones en caso de picadura dependiendo de la especie.

Toda esta información proviene del proyecto LIFE Cubomed (www.cubomed.eu) en el que participa el investigador de la Universidad de Alicante, César Bordehore, junto a personal del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC en Barcelona. «Ante una picadura de medusa lo principal es eliminar los restos de tentáculos con unas pinzas o una tarjeta plástica, sin frotar, e inactivar las células urticantes que pudieran quedar sobre la piel con una mezcla de bicarbonato y agua de mar», advierte el experto en ecología marina de la UA.

Medusapp está disponible tanto para Android como para iPhone y funciona tanto online como offline por si no hay cobertura o se prefiere enviar desde cobertura WiFi una vez captada la información.

«Esta app se enmarca dentro de lo que conocemos como ciencia ciudadana. Nuestro primer objetivo es que la gente aporte datos a la ciencia. Nosotros hemos puesto nuestro granito de arena como informáticos para que luego los usuarios de Medussap pongan el suyo, informando de los avistamientos. Pretendemos que los usuarios sean los ojos de los científicos donde ellos no pueden llegar», apunta Ramón Palacios, otro de los desarrolladores de Medusapp.

Los datos científico-médicos sobre las picaduras obtenidos son gestionados y analizados por el equipo del proyecto LIFE Cubomed, en el que por parte de la UA están los investigadores del Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio (IMEM) César Bordehore y Eva S. Fonfría; y las doctoras Victoria del Pozo y Mar Fernández Nieto del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) y Laboratorio de Inmunoalergia- Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estas son las señales que usan los ladrones para robar casas

Publicado

en

señales ladrones casas
VALENCIA CERRAJEROS

Las señales que usan los ladrones para entrar en las casas no son pocas. En la actualidad utilizan una nueva simbología para informar sobre la viabilidad para robar en una casa.

Los ladrones tienen muchas técnicas para saber si la vivienda es habitada, una de ellas es dejar pequeños papeles en las puertas si estos continúan al cabo de un tiempo determinado para ellos es un indicio que la misma está sola, de lo contrario hay personas que la habitan. Es recomendable tener un familiar o vecino de confianza para que entre a la casa y la inspeccione y así desviar la atención de estos maleantes.

¿Qué hacer si se ve un símbolo extraño en el portal?

Si alguien observa alguna figura extraña, lo primero que se puede hacer es intentar investigar su significado, si coincide con alguno de los que los cacos usan se debe avisar a la policía y ellos ya tomarán las medidas pertinentes. Otra medida que se puede tomar es la de buscar o llamar a un cerrajero urgente para que instale una cerradura nueva o para que recomiende otros mecanismos de seguridad para las vivienda como hacer uso de cerraduras invisibles o enrejados.

Por último, es recomendable contratar una empresa de seguridad para instalar cámaras, alarmas u otros elementos útiles.

Señales que usan los ladrones para robar en casas:

  • Una X dentro de un círculo expresa que el dueño llegará temprano.
  • Un reloj dentro de un círculo significa que abren con cadena. Esto ayuda al ladrón a realizar su acción más rápido.
  • Un cilindro sin un lado de los laterales quiere decir que es muy fácil de robar. Si se obseva este símbolo la recomendación es hacer uso de las medidas de seguridad antes descritas.
  • La L inversa significa que se trata de una casa caritativa.
  • El significado del símbolo de la W es que casa está sola por las noches.
  • La letra D con una raya debajo significa que los domingos la vivienda está sola.
  • El número 7 encerrado en un círculo al igual que el 8 da a conocer que la casa está sola en el mes de julio o agosto, todo depende del número fijado.
  • El significado de un círculo es que la policía está cercana al lugar, por lo tanto el ladrón debe tomar precaución.
  • Un dibujo de forma de cuna quiere decir que en la vivienda vive una mujer sola, lo cual da entender que el delito se puede ejecutar sin mayores dificultades. Un rectángulo con líneas pero sin una al final quiere decir que sólo viven mujeres y con la línea al final expresa la existencia de un perro, lo cual el ladrón debe prepararse.
  • La letra X significa que la familia que habita ese lugar está de vacaciones.
  • Tres f escrita en forma corrida y en minúscula expresa que excelente para robarla.
  • La simbología de círculos unidos e inclinados permite conocer que la puerta puede ser violentada con el uso de palancas.
  • El dibujo de tres círculos unidos horizontalmente significa lista para robar.
  • El significado del símbolo de cinco líneas es que es inútil o insistir en el robo de la casa. Si notaste este dibujo debes estar muy pendiente porque te están observando.
  • Dos líneas verticales separadas por una raya y dos líneas verticales nuevamente (II-II), es que no existe ningún interés de robarla.
  • Tres líneas verticales (III) quieren decir aquí no hay nada.
  • El significado de un triángulo es casa robada.
  • Dos líneas verticales paralelas es el significado de casa de millonarios es decir que es muy interesante robarla.​

Continuar leyendo