Síguenos

Otros Temas

Así es la nueva aplicación que te avisa en tiempo real de la presencia de medusas

Publicado

en

Jun. (EUROPA PRESS) -Dos investigadores de la de la Universidad de Alicante, el CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) y el Laboratorio de Inmunoalergia del Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) han desarrollado una nueva app que permite alertar «en tiempo real» de la presencia de mesudas y hacer un seguimiento de las picaduras más graves.

Medusapp es el nombre de la nueva app gratuita desarrollada por los dos investigadores, antiguos alumnos de la Universitat Politècncia de València, que permite a cualquier persona advertir del avistamiento de una medusa y ofrecer en tiempo real un mapa de los lugares donde se detecta su presencia. Además, ofrece información sobre la peligrosidad de las diferentes especies y cómo actuar en caso de picadura.

Cualquier persona advertir del avistamiento de medusas, para lo que envía a la aplicación tanto la foto de la especie como la abundancia y tamaño estimado. Estos datos se publican a través del mapa en la web www.medusapp.net o bien desde una opción en la app para acceder al mismo mapa. También se puede informar de otros avistamientos como manchas de aceite, espumas o grupos de plásticos.

Además, en el caso de que haya sufrido una picadura, el usuario puede enviar una foto de ella junto con otros datos, como el tiempo transcurrido desde la misma, si ha sufrido picaduras anteriores y el tipo de especie que le ha picado. No obstante, estas imágenes no se publicarán, como sí se hace con los avistamientos.

«El objetivo principal es que el usuario envíe información, que otros podrán utilizar para saber si hay medusas, claro. Hay otras aplicaciones que advierten específicamente de los riesgos de encontrarte medusas playa por playa, pero en nuestro caso lo que promovemos es que sean los propios usuarios los que aporten la información en tiempo real, pudiendo elaborarse al mismo tiempo un mapa de los lugares donde detectan la presencia del animal», ha apuntado Eduardo Blasco, uno de los desarrolladores de la app e informático por la UPV.

«Su funcionamiento es sencillo: si se divisa una medusa -estando en la orilla o en un barco- basta con hacer la foto a la medusa y enviarla. Al hacerlo se mandan también las coordenadas GPS para elaborar un mapa en tiempo real de los lugares donde se avistan estos animales marinos», ha añadido Blasco.

GUÍA DIDÁCTICA E IMÁGENES
Medusapp se completa con una guía didáctica y con imágenes de las principales medusas existentes en el Mediterráneo -y algunas de fuera- y una guía interactiva de primeros auxilios, con recomendaciones en caso de picadura dependiendo de la especie.

Toda esta información proviene del proyecto LIFE Cubomed (www.cubomed.eu) en el que participa el investigador de la Universidad de Alicante, César Bordehore, junto a personal del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC en Barcelona. «Ante una picadura de medusa lo principal es eliminar los restos de tentáculos con unas pinzas o una tarjeta plástica, sin frotar, e inactivar las células urticantes que pudieran quedar sobre la piel con una mezcla de bicarbonato y agua de mar», advierte el experto en ecología marina de la UA.

Medusapp está disponible tanto para Android como para iPhone y funciona tanto online como offline por si no hay cobertura o se prefiere enviar desde cobertura WiFi una vez captada la información.

«Esta app se enmarca dentro de lo que conocemos como ciencia ciudadana. Nuestro primer objetivo es que la gente aporte datos a la ciencia. Nosotros hemos puesto nuestro granito de arena como informáticos para que luego los usuarios de Medussap pongan el suyo, informando de los avistamientos. Pretendemos que los usuarios sean los ojos de los científicos donde ellos no pueden llegar», apunta Ramón Palacios, otro de los desarrolladores de Medusapp.

Los datos científico-médicos sobre las picaduras obtenidos son gestionados y analizados por el equipo del proyecto LIFE Cubomed, en el que por parte de la UA están los investigadores del Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio (IMEM) César Bordehore y Eva S. Fonfría; y las doctoras Victoria del Pozo y Mar Fernández Nieto del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) y Laboratorio de Inmunoalergia- Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

En la era digital, las reseñas de Google se han convertido en un pilar fundamental para la reputación online de negocios y marcas. Con cada vez más consumidores tomando decisiones basadas en la opinión de otros usuarios, es vital entender el valor de estas reseñas y analizar si realmente son fiables.

El papel crucial de las reseñas de Google

Las reseñas en Google han evolucionado hasta convertirse en un indicador clave de confianza y credibilidad para los clientes. Muchos usuarios consultan estas opiniones antes de elegir un producto o servicio, lo que convierte a las reseñas en un elemento esencial de la estrategia de marketing digital y SEO. Una buena calificación no solo aumenta la visibilidad en buscadores, sino que también puede impulsar el tráfico y las conversiones en el negocio.

¿Qué tan fiables son las reseñas de Google?

Aunque la mayoría de los usuarios comparten experiencias reales, existe una creciente preocupación por la fiabilidad de estas reseñas. Varias razones ponen en duda su autenticidad:

  • Falta de verificación: Las reseñas en Google no siempre están contrastadas o verificadas, lo que puede permitir que se publiquen opiniones sin respaldo de experiencias genuinas.

  • Manipulación del mercado: Actualmente, han surgido empresas especializadas en la compra de reseñas positivas. Esto crea un ambiente en el que algunas reseñas pueden ser fabricadas para mejorar artificialmente la imagen de una marca.

  • Impacto en la competencia: La existencia de reseñas falsas puede distorsionar la percepción del consumidor, haciendo que negocios con resultados reales queden en desventaja frente a aquellos que invierten en tácticas poco éticas.

El impacto de las reseñas compradas en la reputación online

La compra de reseñas positivas no solo afecta la transparencia del mercado, sino que también genera desconfianza entre los consumidores. Una estrategia basada en opiniones manipuladas puede ofrecer beneficios a corto plazo, pero a largo plazo se traduce en una pérdida de credibilidad y una imagen negativa de la marca.

Los usuarios cada vez están más informados y son capaces de identificar patrones sospechosos, lo que puede llevar a consecuencias perjudiciales en términos de SEO y reputación digital.

Buenas prácticas para gestionar las reseñas de Google

Para aprovechar al máximo el potencial de las reseñas de Google y garantizar su fiabilidad, es fundamental adoptar medidas que fomenten la transparencia y la autenticidad:

  • Incentivar reseñas reales: Animar a los clientes satisfechos a dejar su opinión de manera orgánica.

  • Monitoreo constante: Revisar regularmente las reseñas y detectar patrones inusuales que puedan indicar la presencia de reseñas compradas.

  • Responder de manera activa: Responder tanto a las reseñas positivas como a las negativas, demostrando compromiso con la satisfacción del cliente.

  • Utilizar herramientas de verificación: Apoyarse en soluciones tecnológicas que permitan identificar y filtrar reseñas falsas o manipuladas.

En definitiva, as reseñas de Google son una herramienta poderosa en el mundo digital, pero su fiabilidad depende en gran medida de la autenticidad de las opiniones que se comparten.

Mientras que muchas reseñas reflejan experiencias genuinas, la proliferación de empresas que compran opiniones positivas puede distorsionar la realidad y afectar la confianza del consumidor.

Es esencial que tanto negocios como usuarios sean conscientes de este fenómeno y adopten medidas para promover la transparencia y la veracidad en las reseñas online.

Este enfoque no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también fortalecerá la reputación digital de los negocios, generando un entorno de confianza y competencia leal en el mercado online.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo