Síguenos

Otros Temas

Así es la nueva señal inclusiva para representar la diversidad en las puertas de baños y vestuarios

Publicado

en

Así es la nueva señal inclusiva para representar la diversidad en las puertas de baños y vestuarios

Elche (Alicante), 1 dic (EFE).- La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha desarrollado una nueva señalética inclusiva formada por un centenar de pictogramas que se instalarán en el campus con los que la institución quiere representar la diversidad de la sociedad e integrar al mayor número de personas posible «sin dejar de lado a ningún colectivo».

Esta iniciativa del Vicerrectorado de Inclusión de la UMH está formada por 101 pictogramas y cada una de las 20 series de señales juega con elementos como el peinado, la silueta corporal o elementos contextuales para dar respuesta a la «necesidad identitaria de la comunidad universitaria», según ha señalado en rueda de prensa el rector, Juan José Ruiz.

Este conjunto de pictogramas «también trata de eliminar ciertos estereotipos sexistas o poco empoderados para lograr una señalización inclusiva que integre a todo tipo de colectivos, no solo a personas con discapacidad sino también tenga en cuenta la diversidad de género, cultural o de procedencia».

Todos los pictogramas se han concebido con un aspecto universal, con la intención de que sean perdurables en el tiempo y adaptables a cualquier contexto, pero además son claros y de gran tamaño, ha explicado Ruiz.

Actualmente, se han colocado el 50 % de todos los vinilos en puertas de baños y vestuarios y esta misma semana se ha iniciado la señalización vertical de zonas comunes, escaleras y ascensores, mientras que el próximo año comenzará el repintado de las plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida y la señalización vertical en exteriores.

La consellera de Igualdad y vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, ha aplaudido esta iniciativa de la UMH «con la que avanzar hacia una sociedad sin barreras, principalmente sin barreras mentales», para conseguir «un mundo libre de estereotipos, prejuicios e ideologías que nos dividen y confrontan».

En este sentido, ha apuntado que este tipo de proyectos garantizan que la comunidad universitaria «tenga acceso autónomo a todos los lugares y espacios con independencia de sus condiciones».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Septiembre y enero: los meses en los que nos proponemos nuevos retos y cómo lograrlos

Publicado

en

Trucos combatir pereza ir gimnasio

Desde apuntarse al gimnasio hasta aprender un idioma, consejos para cumplir tus metas

Tanto septiembre como enero se han convertido en los meses preferidos para marcarse nuevos retos. Después de las vacaciones o del verano, muchas personas sienten la motivación de empezar el gimnasio, aprender un nuevo idioma, mejorar la alimentación o adoptar hábitos más saludables.


¿Cuántas personas comienzan y cuántas logran sus metas?

Según estudios recientes, aproximadamente el 70% de las personas se fija objetivos al inicio de un nuevo ciclo, ya sea al empezar el año o tras la vuelta al colegio o al trabajo en septiembre. Sin embargo, solo un 8-10% logra cumplirlos de manera efectiva a lo largo del tiempo. La clave no está solo en la motivación inicial, sino en establecer metas realistas y mantener la constancia.


Retos más comunes

Entre los propósitos más habituales se encuentran:

  • Ir al gimnasio o practicar deporte regularmente

  • Estudiar un nuevo idioma o mejorar las habilidades lingüísticas

  • Adoptar una dieta más saludable, comer más frutas y verduras y reducir azúcares

  • Organización personal: mejorar la planificación de horarios, trabajo y estudios

  • Aprender nuevas habilidades: cursos online, música o manualidades


Consejos para lograr tus objetivos

  1. Define metas concretas y medibles: en lugar de “hacer más ejercicio”, planifica “ir al gimnasio tres veces por semana durante 30 minutos”.

  2. Empieza con pequeños pasos: la constancia diaria supera la intensidad inicial.

  3. Establece recordatorios y rutinas: la repetición convierte los hábitos en automáticos.

  4. Busca apoyo social: compañeros de gimnasio, grupos de estudio o amigos con metas similares ayudan a mantener la motivación.

  5. Celebra los logros intermedios: reconocer pequeños avances refuerza el compromiso.

  6. Sé flexible: los contratiempos son normales; adapta tus objetivos sin abandonarlos.


Septiembre y enero son momentos ideales para iniciar cambios, pero el éxito depende de la planificación y la constancia. Aplicando estrategias realistas y midiendo los progresos, es posible transformar los propósitos de inicio de curso o año nuevo en hábitos sostenibles que mejoren la calidad de vida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo