Síguenos

Rosarosae

Así esquiva Miguel Ángel Muñoz las preguntas sobre su relación con Ana Guerra

Publicado

en

MADRID, 12 Dic. (CHANCE) – Miguel Ángel Muñoz cierra el año con un nuevo proyecto en la capital madrileña. Caleido será la quinta torre que lucirá el Paseo de la Castellana y el intérprete acompañado del chef Jorge Brazález han presentado una tapa navideña inspirada en el emplazamiento.

Durante la presentación se ha puesto de manifiesto la importancia de la torre, que cambiará el ‘skyline’ de la capital y verá la luz en septiembre de 2020. El actor posó para los medios con la mejor de sus sonrisas y con un look muy renovado, pues tal y como comentó se encuentra inmerso en el rodaje de El Crack Cero, es por eso mismo que Miguel Ángel no viajará a ningún lugar estas Navidades.

Sobre el nuevo hit de Ana Guerra, Bajito, que ya cuenta con casi tres millones de reproducciones, el actor fue de lo más discreto pese a que la semana pasada publicase en sus stories de Instagram una foto con el enlace del videoclip acompañado del hashtag #bajitoAnaGuerra.

CHANCE: Embajador de Caleido, ¿cómo surge este proyecto?

Miguel Ángel Muñoz: Pues como otro gran regalo que me ha brindado este 2018. Estoy muy feliz de formar parte de Caleido, de ser el embajador cultural y en parte también gastronómico. Cuando Caleido vea la luz en septiembre de 2020 creo que va a hacer crecer a la ciudad. Reúne espacio, cultura, ocio, gastronomía y además lo principal es que van a venir miles de estudiantes que la van a llenar de talento. También está la parte médica, pues uno de los hospitales más importantes se van a crear aquí en Madrid.

CH: ¿Te vamos a tener aquí implicado? ¿Cocinando?

M.A.M: Cocinando no sé… Implicado seguro. Cuando me llamaron para formar parte me hizo mucha ilusión porque el concepto tiene que ver conmigo y con mi filosofía de vida. Incluso desde el diseño hasta los colores, que te invitan a sonreír y a estar contentos. Transmiten unos valores que tienen que ver conmigo: salud, deporte, relacionarse de buena manera… Me hace mucha ilusión formar parte de Caleido.

CH: Las Navidades están a la vuelta de la esquina, ¿dónde te vamos a ver?

M.A.M: Me quedo aquí porque estoy trabajando, de ahí mi cambio de look. Estoy rodando El Crack Cero, una película con José Luis Garci. Comenzamos el rodaje la semana pasada y me va a llevar hasta mediados de enero por lo menos. Estoy muy contento porque grabar una película con José Luis Garci es un sueño hecho realidad y terminar el año cumpliendo un sueño es maravilloso. Además es en blanco y negro y yo soy un romántico del cine de ese estilo.

CH: Con lo deportista que eres, ¿te va a dar tiempo este año a correr la San Silvestre Vallecana?

M.A.M: Pues creo que no, por el rodaje. He corrido dos años la San Silvestre. El año pasado fui acompañado de David Muñoz, me sacó un minuto al final porque esta muy en forma. Este año si hacemos media jornada de rodaje es posible que la corra, si no tendré que perdérmela aunque me haría mucha ilusión porque es una de mis carreras favoritas por el ambiente que hay. La gente termina el año haciendo deporte, me parece una manera muy sana de hacerlo. Es una experiencia muy buena el cruzar la meta con una sonrisa aunque estés cansado. Si finalmente no puedo correrla saldré a animar seguro.

CH: Como vas a estar a tope de trabajo imagino que no podrás cocinar en los días puntuales de Navidad, ¿no?

M.A.M: No. Aunque habitualmente no cocino para mí porque no me da tiempo. Ahora con el rodaje menos. Si es cierto que cuando hago reuniones con amigos y me piden que les cocine les pregunto si les apetece algo en concreto o un menú. Ellos hacen la compra y yo cocino. Me he comprometido con el equipo de El Crack Cero para hacerles un día la comida junto con Gerónimo Mateos, mi mentor y el que me enseñó todo para MasterChef. Iremos los dos y cocinaremos para todo el equipo.

CH: ¿Qué te parece ese ‘Bajito’ de Ana Guerra? Está siendo todo un éxito…

M.A.M: Pues poco te puedo comentar. Me encantaría poder hablar con libertad de muchos temas pero cualquier cosa que dices sobre alguien se convierte en noticia. Hoy hemos venido a hablar de Caleido, un proyecto muy importante y si hago algún comentario sobre la pregunta que me has hecho, resta importancia a todo esto. Espero que lo entendáis.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Consternación por la muerte de la camionera e influencer gallega ‘Coco’ Oti Cabadas, a los 41 años

Publicado

en

muerte coco camionera
Oti Cabadas en una imagen de sus redes sociales Instagram

El adiós a una referente de la carretera

El mundo del transporte y las redes sociales llora la pérdida de Oti Cabadas González, más conocida como CocoTruckerGirl, fallecida este domingo a los 41 años tras sufrir un derrame cerebral. La camionera gallega, nacida en Fornelos de Montes (Pontevedra), se había convertido en una de las voces más queridas y reconocidas del sector por su carisma, autenticidad y su lucha por visibilizar a las mujeres en un mundo tradicionalmente masculino.

Oti se sintió indispuesta cuando regresaba de un encuentro de vehículos clásicos en Alcañiz (Teruel). Tras sufrir fuertes dolores de cabeza y perder el conocimiento, fue trasladada en helicóptero al Hospital Miguel Servet de Zaragoza, donde finalmente falleció pese a los esfuerzos médicos.


De la peluquería al camión: la historia de una vocación tardía

Aunque de joven estudió peluquería, Oti descubrió su verdadera vocación a los 19 años, mientras trabajaba en un restaurante frecuentado por camioneros. Atraída por la libertad de la carretera, decidió cambiar su rumbo profesional y luchar por su sueño de conducir un vehículo pesado.

Pese a no tener referentes en su entorno, a los 22 años consiguió su carné profesional después de superar numerosos prejuicios. “Un profesor me llegó a decir que no valía para esto. Pero me subí al camión y ya no me he bajado”, recordaba con orgullo en una de sus entrevistas.

Durante casi dos décadas recorrió toda Europa al volante, demostrando que la pasión y la perseverancia no entienden de género.


CocoTruckerGirl, la influencer que rompió estereotipos desde la cabina

En redes sociales, Oti se transformó en CocoTruckerGirl, una figura auténtica y cercana que compartía su día a día en plataformas como Instagram, TikTok y Facebook, donde sumaba más de 300.000 seguidores.

Su contenido combinaba humor, reflexiones y consejos sobre la vida en carretera. Mostraba tanto los retos de la profesión como sus momentos más inspiradores, desde amaneceres en ruta hasta anécdotas con otros conductores. “Yo a las niñas les regalaría la Barbie camionera”, decía con frecuencia, convencida de que los referentes femeninos son esenciales para cambiar el futuro del sector.

Su comunidad valoraba en ella la honestidad y la cercanía con la que contaba su día a día, algo que convirtió su perfil en una ventana única al mundo del transporte. “Cada vez que paro a descansar, conozco a alguien que me ha visto en los vídeos”, comentaba en tono alegre.


Embajadora de la igualdad en el transporte

Más allá de su faceta en redes, Oti Cabadas fue embajadora de Eurowag y colaboró en iniciativas formativas como el Nanogrado de Transporte 4.0, además de participar en campañas de seguridad vial y conciliación laboral.

Su mensaje era claro: normalizar la presencia femenina en el transporte y mejorar las condiciones laborales de quienes viven en la carretera. Aunque no tuvo hijos, siempre defendió la necesidad de facilitar la vida de las camioneras que son madres, conscientes de las dificultades añadidas que enfrentan.


Una comunidad rota por su pérdida

El fallecimiento de Oti Cabadas ha generado una enorme ola de consternación entre camioneros y seguidores de toda España. Asociaciones del transporte, compañeros de profesión y miles de usuarios han llenado las redes con mensajes de cariño y admiración.

La Asociación de Jóvenes Camioneros expresó su pesar con un mensaje que resume el sentir del gremio:

“Nuestro más sentido pésame a familia y amigos. Dejas un vacío muy grande en un sector de locos, ya que hay que estar así para amar tanto como amamos el mundo del camión”.

La expresión más repetida entre quienes la conocieron, “Ráfagas al cielo”, se ha convertido en el homenaje colectivo a una mujer que inspiró a toda una generación de camioneros y camioneras.


Un legado que seguirá rodando

Optimista, generosa y siempre dispuesta a ayudar a quien empezaba, Oti Cabadas deja tras de sí un legado de lucha, humor y pasión por la carretera. Su historia ha inspirado a muchas mujeres que hoy se atreven a soñar con una vida al volante.

En un sector donde aún queda camino por recorrer en igualdad y visibilidad, su ejemplo seguirá vivo en cada ruta, en cada repostaje y en cada historia compartida desde una cabina.
CocoTruckerGirl se marcha, pero su espíritu libre y su sonrisa seguirán recorriendo las carreteras de España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo