Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así fue la creación del Capítulo General de la Orden Poético-Literaria Juan Benito

Publicado

en

El día 21 de abril de 2017 en la iglesia de San Isidoro de Valencia ciudad dio comienzo la ceremonia de creación del Capítulo General de la Orden Poético-Literaria Juan Benito.

El padre Xavi, inició la ceremonia y tras la homilía bendijo el estandarte de la Orden y las insignias que les serían impuestas a los primeros Maestres que entrarían este día a la Orden.

Tras la celebración de la santa misa, y ante la gran expectación del público que concurrió al acto, el sacerdote impuso la primera insignia de la Orden a su Gran Maestre Mayor, el Excmo. Sr. Don Juan Benito Rodríguez Manzanares, y acto seguido Romero de Buñol cumpliendo con sus funciones de presentador fue citando a todos los Maestres que en ese día ingresaban en la Orden.

Cada Maestre acudió con su padrino a recibir la insignia y el Diploma acreditativo de su ingreso y pertenencia a la Orden, además, a los Maestres Fundadores también se les entregó una copia de la ratificación de creación de la Orden, firmada el día 26 de diciembre del pasado 2016 durante la primera comida de hermandad de los miembros que actualmente forman el Concejo de la Orden.

A continuación, se nombró al primer Mestre de Honor, el Maestre de Honor 2017, galardón con carácter anual y que en esta primera ocasión, recayó en el Teatro la Estrella, un teatro de marionetas y guiñol dedicado al mundo infantil y que lleva funcionando más de 20 años. Recogió el galardón Maite Miralles Pascual, cofundadora del teatro, y realizó las funciones de Mantenedor, Gabriel Fariza Revilla, cofundador del teatro, cuya intervención realizó con buen sentido del humor haciendo gala de su condición de veterano payaso.

Tras los actos capitulares, la Coral Resonare Fibres, dirigida por don Manuel Martínez Martínez, interpretó dos temas, Canticorum iubilo y Aleluya de, El Mesías.

El acto estuvo apoyado por grandes personajes de la cultura valenciana, como don José Hoyo Rodrigo, presidente de la Academia Internacional de Tecnología, Educación, Ciencia y Humanidades, don Miquel Ramon Quiles, lugarteniente del Insigne Capítulo de la Limosna de San Jorge de Caballeros del Centenar de la Ploma, don Vicente Bosh Beferull, directivo del Ateneo Mercantil de Valencia, doña Gloria Palomares López, Esencia de Mistium 2017-2018, don Eliseo Puig Arcos, presidente del Patronato para la Real Academia de Cultura Valenciana y Mikel Garau Rosselló, Académico de la Academia Sa Llengo Baléà, que se desplazó desde Mallorca para estar con nosotros.

Tras los actos capitulares, se celebró una cena de hermandad en el restaurante Casa Clemencia, y al final de la misma se entregaron los premios del VI Certamen Poético Internacional Rima Jotabé, certamen poético que apoya y ampara la Orden.

Los primeros Maestre que recibió la Orden fueron, por orden de ingreso.

Juan Benito Rodríguez Manzanares (Gran Maestre Mayor)

Ana Ródenas Gómez (Maestre Almoiner Mayor)

Paco Romero Díaz (Gran Maestre)

Alejandro Daniel Señorís Romero (Maestre)

Vicenta Palomares López (Maestre Mayor)

Vicente Enguídanos Garrido (Maestre Mayor)

Constantino Yáñez Villaescusa (Maestre)

Gloria Palomares López (Maestre)

Andrés Martínez Morte (Maestre Mayor)

Azalea Emy Vallés Gil (Maestre)

Rafael Martínez Morte (Maestre Escrivano Mayor)

Además, también se nombraron Maestres Extranjeros a

Pedro Yajure Mejía, Doctor en Humanidades y profesor de la Universidad de Venezuela

Idis Parra Batista, profesora de la Universidad de Cuba.

Michelle Franzini Zanin, presidente de ALUBRA, Academia de Luminiscência Brasileira.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Confirmado por el BOE: la nueva reducción en las nóminas que entrará en vigor el 1 de enero de 2026

Publicado

en

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha confirmado un nuevo ajuste en las cotizaciones sociales que afectará directamente a los trabajadores españoles a partir del 1 de enero de 2026. Se trata del aumento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), una medida diseñada para reforzar la sostenibilidad del sistema público de pensiones y alimentar la conocida “hucha de las pensiones”.

¿Qué es el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)?

El MEI, en vigor desde 2023, se aplica como un recargo en las cotizaciones a la Seguridad Social. Su finalidad es acumular fondos que garanticen el pago de las pensiones en el futuro, especialmente ante la jubilación masiva de la generación del baby boom (nacidos entre 1958 y 1978). Hasta ahora, el recargo era del 0,6%, pero a partir del próximo año aumentará al 0,9%.

Cómo afectará este cambio a las nóminas

Este incremento supondrá una ligera reducción en el salario neto mensual. La deducción se dividirá entre empresa y trabajador:

  • Trabajador: pasará del 0,13% al 0,15%.
  • Empresa: pasará del 0,5% al 0,75%.

Por ejemplo:

  • Un empleado con una base máxima de cotización (63.180 € anuales) verá una deducción total de 94,77 € al año, es decir, unos 7,9 € mensuales menos.
  • En el caso de un salario anual de 28.000 €, la reducción será de unos 42 € anuales, alrededor de 3,5 € al mes.

El descuento aparecerá automáticamente en la nómina bajo el concepto “Contingencias comunes – MEI”, sin que el trabajador deba realizar ningún trámite adicional.

No afectará a la futura pensión

Aunque el MEI implica una mayor cotización, no influye en el cálculo de la pensión futura, ya que su función es puramente recaudatoria para el Fondo de Reserva.

Evolución prevista del MEI hasta 2029

El porcentaje de cotización continuará aumentando progresivamente en los próximos años, de acuerdo con el calendario establecido por el Gobierno:

  • 2027: 0,17% trabajador / 0,83% empresa
  • 2028: 0,18% trabajador / 0,92% empresa
  • Desde 2029: 0,20% trabajador / 1% empresa

En resumen

A partir del 1 de enero de 2026, los trabajadores notarán una pequeña reducción en su nómina —de entre 1,8 y 3,7 euros mensuales en la mayoría de los casos— derivada del aumento del MEI. Aunque este ajuste no repercute directamente en las pensiones individuales, su objetivo es asegurar la viabilidad del sistema público de jubilación en las próximas décadas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo