Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así ha quedado el reparto de concejalías tras el pacto de gobierno entre Compromís y PSPV en València

Publicado

en

El vicealcalde y portavoz del Ayuntamiento de València ha informado a los medios de comunicación del contenido de la primera Junta de Gobierno Local que se ha celebrado con carácter formal tras el acuerdo de gobierno alcanzado la pasada semana. «Acabamos de celebrar la primera Junta de Gobierno Local de carácter ordinario y la noticia es que el gobierno municipal ya está plenamente constituido, con todas las tenencias de alcaldía y con todas las competencias delegadas formalmente entre los concejales y concejalas, que a partir de este momento pueden empezar a ejercerlas de manera oficial», ha señalado Sergi Campillo.

En esta primera Junta de Gobierno se ha establecido cómo queda conformada la delegación de competencias por parte del alcalde de València, Joan Ribó. Esta delegacion de competencias, como es sabido distribuidas en nueve áreas de gobierno, es la misma sobre la que ya informamos el pasado viernes, día 12, salvo alguna modificiación respecto a las competencias de Playas, Calidad Acústica y Calidad del Aire, dentro del área de gobierno de Ecología, Emergència Climática y Transició Energética, al frente de la cual está el propio vicealcalde Sergi Campillo, que han sido delegadas finalmente al concejal Giuseppe Grezzi. Otro cambio a señalar es que las competencias que tenía delegadas en el mandato anterior la concejalía de Inserción Sociolaboral, pasan a ser integradas en la de Servicios Sociales.

En cuanto a las nueve tenencias de alcadía del nuevo gobierno municipal, el orden en el quedan, de la primera a la novena, es el siguiente: Sandra Gómez, Sergi Campilo, Pere Fuset, Ramón Vilar, Isabel Lozano, Pilar Bernabé, Luisa Notario, Aarón Cano y Giuseppe Grezzi.

La conformación detallada del nuevo gobierno municipal del Ayuntamiento de València para el presente mandato es la siguiente:

ÁREA DE GOBIERNO DE GESTIÓN DE RECURSOS (Luisa Notario)

– Organización y Gestión de Personas: Luisa Notario
– Servicios Centrales Técnicos: Luisa Notario
– Agenda Digital y Administración Electrónica: Pere Fuset
– Control Administrativo: Carlos Galiana
– Patrimonio Municipal: Isabel Lozano
– Contratación: Luisa Notario

ÁREA DE GOBIERNO DE PROTECCIÓN CIUDADANA (Aarón Cano)

– Prevención y Extinción de Incendios: Aarón Cano
– Policía Local: Aarón Cano
– Protección Civil: Aarón Cano

ÁREA DE GOBIERNO DE BIENESTAR Y DERECHOS SOCIALES (Isabel Lozano)

– Servicios Sociales: Isabel Lozano
– Envejecimiento Activo: Pilar Bernabé
– Juventud: Maite Ibáñez
– Igualdad y Políticas de Género y LGTBI: Lucía Beamud
– Cooperación al Desarrollo e Inmigración: Maite Ibáñez
– Salud y Consumo Responsable: Emiliano García

ÁREA DE GOBIERNO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES (Pere Fuset)
– Educación: Maite Ibáñez
– Acción Cultural: Maite Ibáñez
– Patrimonio y Recursos Culturales: Glòria Tello
– Cultura Festiva: Pere Fuset
– Deportes: Pilar Bernabé

ÁREA DE GOBIERNO DE DESARROLLO Y RENOVACIÓN URBANA Y VIVIENDA (Sandra Gómez)

– Vivienda: Isabel Lozano
– Gestión de Obras de Infraestructura: Sandra Gómez
– Planificación y Gestión Urbana: Sandra Gómez
– Mantenimiento de Infraestructuras: Sandra Gómez

ÁREA DE GOBIERNO DE MOVILIDAD SOSTENIBLE Y ESPACIO PÚBLICO (Giuseppe Grezzi)

– Movilidad Sostenible e Infraestructuras de Transporte Público: Giuseppe Grezzi
– Espacio Público: Lucía Beamud

ÁREA DE GOBIERNO DE ECOLOGÍA URBANA, EMERGENCIA CLIMÁTICA Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA (Sergi Campillo)

– Emergencia Climática y Transición Energética: Alejandro Ramón
– Conservación de Áreas Naturales. Devesa-Albufera: Sergi Campillo
– Cicle Integral del agua: Elisa Valía
– Playas: Giuseppe Grezzi
– Calidad Acústica y del Aire: Giuseppe Grezzi
– Cementerios y Servicios Funerarios: Alejandro Ramón
– Gestión Sostenible de Residuos Urbanos y Limpieza del Espacio Público: Sergi Campillo
– Jardinería Sostenible y Renaturalización de la Ciudad: Sergi Campillo
– Bienestar Animal: Glòria Tello

ÁREA DE GOBIERNO DE DESARROLLO INNOVADOR DE los SECTORES ECONÓMICOS Y OCUPACIÓN (Pilar Bernabé)

– Emprendimiento e innovación económica: Pilar Bernabé
– Formación y Ocupación: Pilar Bernabé
– Agricultura, Alimentación Sostenible y Huerta: Alejandro Ramón
– Pueblos de Valencia: Lucía Beamud
– Comercio: Carlos Galiana
– Turismo e Internacionalización: Emiliano García

ÁREA DE GOBIERNO DE PARTICIPACIÓN, DERECHOS E INNOVACIÓN DE LA DEMOCRACIA (Ramón Vilar)

– Información y Defensa de la Ciudadanía: Ramón Vilar
– Participación Ciudadana y Acción Vecinal: Elisa Valía
– Transparencia y Gobierno Abierto: Elisa Valía

Dependiendo de la Alcaldía, habrá las delegaciones siguientes:
– Relación con los Medios: Carlos Galiana
– Innovación y Gestión del Conocimiento: Carlos Galiana
– Inspección General y Evaluación de los Servicios: Luisa Notario
– Hacienda: Ramón Vilar
– Relaciones Institucionales: Sandra Gómez

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Calma tensa en los mercados: el Ibex 35 abre con leves subidas mientras Europa rebota con fuerza

Publicado

en

Madrid, 11 de abril de 2025 – La jornada bursátil de este viernes se ha iniciado con calma tensa en las bolsas europeas, reflejo del entorno global marcado por una fuerte volatilidad financiera e incertidumbre geopolítica. El Ibex 35 arranca el día con una subida moderada del 0,05%, situándose en los 12.350 puntos, mientras el resto de plazas europeas muestra un impulso más sólido, con ganancias superiores al 1% en el EuroStoxx 50, París, Londres, Fráncfort y Milán.

Esta recuperación europea se produce tras una jornada negra en Wall Street, donde los principales índices sufrieron caídas superiores al 3,5%, empujados por el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El expresidente Donald Trump ha anunciado una subida abrupta de los aranceles sobre productos chinos hasta el 145%, mientras que Pekín mantiene su tasa del 85% en respuesta. El índice VIX, conocido como el «índice del miedo», se ha disparado nuevamente por encima de los 40 puntos, una señal clara de que la tensión en los mercados no ha desaparecido.


💶 Europa trata de estabilizarse tras la tregua arancelaria

Pese a que Estados Unidos y la Unión Europea han acordado una tregua arancelaria de 90 días, los inversores siguen operando con extrema cautela. Se teme que este alto al fuego no sea más que una maniobra temporal para aplazar un posible colapso económico que podría producirse en julio.

En este contexto, los movimientos en renta fija reflejan el reposicionamiento de los inversores. El Bund alemán a 10 años se sitúa ligeramente por debajo del 2,6%, mostrando un renovado interés por activos refugio europeos. Por el contrario, la deuda estadounidense a 10 años permanece en máximos mensuales, superando el 4,4%, en medio de crecientes dudas sobre su fiabilidad en entornos de crisis.

Desde Renta 4 advierten que esta huida de la deuda americana no solo responde a la guerra arancelaria, sino también a la presión de hedge funds que están vendiendo activos para aumentar su liquidez en previsión de nuevas turbulencias. “¿Estamos ante una pérdida de confianza en la deuda estadounidense?”, se preguntan analistas del sector.


📊 Asia resiste la volatilidad, mientras el Nikkei sufre

En el mercado asiático, los índices chinos han logrado cerrar en positivo gracias, según los expertos, a intervenciones directas del gobierno de Pekín. El CSI 300 ha subido un 0,4% y la Bolsa de Shanghái un 0,46%, demostrando mayor resistencia que otros parqués. En cambio, el Nikkei japonés ha sufrido una caída del 2,96%, reflejando la sensibilidad del mercado nipón a las sacudidas de Wall Street.


🛢️ Materias primas: sube el oro, el petróleo se mantiene bajo presión

En el terreno de las materias primas, el oro consolida su papel como activo refugio en tiempos de incertidumbre. La onza supera los 3.220 dólares, alcanzando un nuevo máximo histórico. Por su parte, el petróleo Brent, de referencia en Europa, registra una subida menor al 1%, manteniéndose todavía por debajo de los 64 dólares por barril, afectado por la falta de claridad sobre la demanda futura y las tensiones geopolíticas.


🔍 Conclusión: los mercados financieros se mueven entre la esperanza y el temor

El Ibex 35 y el resto de las bolsas europeas intentan recuperar terreno en un entorno extremadamente volátil, marcado por tensiones comerciales, incertidumbre política y movimientos bruscos en los activos refugio. Aunque las subidas actuales ofrecen un respiro, los inversores permanecen atentos a cualquier señal que pueda anticipar una nueva ola de ventas masivas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo