Síguenos

Consumo

Así es la última especie extinta en la naturaleza nacida en el Bioparc

Publicado

en

VALÈNCIA, 13 Mar. (VALÈNCIA) –

Una cría de gacela Mhorr, uno de los antílopes más bellos que se extinguió en su hábitat y que se está recuperando gracias al esfuerzo y cooperación internacional de diferentes instituciones, ha nacido en el Bioparc de València de forma natural y se ha adaptado perfectamente a la manada, según ha informado este martes el parque en un comunicado.

La pequeña gacela se puede ver ya mamando de su madre y corretear junto al resto del rebaño que habita en la Sabana de Bioparc. El grupo reproductor está compuesto por un macho, su progenitora y otras dos hembras y está incluido en el programa EEP de conservación internacional de la especie.

Todos los años desde la llegada de los primeros ejemplares de gacela Mhorr al parque en 2014 se han producido nacimientos de este antílope que es un icono conservacionista e impulsa la labor de preservación de esta especie que está extinta en su hábitat natural.

Así, gracias a la cooperación de diferentes instituciones ha podido comenzar a reintroducirse en su entorno y ya se están desarrollando 5 iniciativas: Marruecos (Parque Nacional Bou-Hedma y Domaine Royal R’Mila), Senegal (Reserva de Fauna de Guembeul y Reserva de Fauna de Ferlo Norte) y Túnez (Parque Nacional de Bou Hedma).

Esta gacela se puede diferenciar del resto en la sabana por su blanco pelaje cubierto de un color castaño rojizo en su dorso, además de sus característicos cuernos en forma de «s». Presenta esbeltas patas y un largo cuello, este antílope alcanza los 70 kilos de peso siendo la mayor de las gacelas del mundo.

Todos los ejemplares existentes hoy en el planeta descienden de un grupo de 11 gacelas que el profesor José Antonio Valverde rescató del Sahara. Cabe destacar la labor de este visionario conservacionista conocido como «el padre de Doñana» ya que desarrolló importantes estudios ecológicos sobre el Sahara español y diversos ecosistemas mediterráneos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Qué día es más fácil encontrar productos a mitad de precio en Mercadona

Publicado

en

día mitad precio mercadona
Imagen del interior de un supermercado de la empresa Mercadona. EFE/David Aguilar/Archivo

Mercadona ha labrado un extenso camino hasta ser uno de los buques insignia nacionales en materia de supermercados. No obstante, la inflación que ha asolado a España (por no decir que al mundo) en los últimos tiempos se ha materializado de forma nítida en su subida de precios.

Frente a esta adversidad, numerosos usuarios y medios se han hecho eco de uno de los trucos para comprar por precios más módicos, acordes a la realidad de la población española. Este consiste en dar con productos frescos, los cuales a veces contienen etiquetas amarillas en las que figura: «bajada de precio, fecha de consumo próxima».

Política de horarios

La rebaja de ese tipo de productos alude a la estrategia de la compañía alimentaria por reducir la cantidad de comida desperdiciada. Así se puede liberar del stock de productos perecederos, tales como carne, verduras o frutas.

Pero aún se puede ir a un nivel más allá si cabe. Y es que, además de las etiquetas que marcan qué productos se hallan en dicha situación, la carne y el pescado pueden comprarse más baratos en días concretos de la semana. Eso responde al día en que se le ha de dar salida a todos los productos perecederos de manera urgente, para que cumpla con las pertinentes medidas higiénicas y de salud alimentaria.

En la actualidad, la política horaria de Mercadona implica que los supermercados abren solo los días laborables. Por tanto, excepto en ocasiones excepcionales, cierran los domingos y festivos. Por tanto, el sábado es el día idóneo para hacer valer este truco, que es cuando más probable es conseguir rebajas de hasta un valioso 50% en la carne o el pescado, ya que no vuelven a abrir sus puertas hasta el lunes siguiente.

Continuar leyendo