Síguenos

Valencia

Así quedan los aforos en distintas actividades y celebraciones en la Comunitat

Publicado

en

València, 22 abr (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado este jueves la flexibilización a partir del próximo lunes de algunas medidas de restricción anticovid vigentes en la Comunitat Valenciana, entre ellas, el aumento de aforo en diferentes tipos de actividades. Todas ellas entran en vigor el lunes 26 de abril.

Aforos en ceremonias y celebraciones

En concreto, los aforos pasan de 30 % al 50 % en ceremonias y celebraciones religiosas o no, en las que se suprime el máximo de personas, en zonas comunes de hoteles, albergues, casas rurales y otros alojamientos y en actividades de ocio educativo, educación de tiempo libre y escuelas de animación juvenil, así como en piscinas, playas y spa.

Actividades deportivas, congresos y salas culturales

Las actividades deportivas y eventos con público (excepto entrenamientos que se mantienen sin público) podrán tener un máximo 1.000 personas en instalaciones abiertas y 500 en cerradas y la participación de deportistas será de 300 en instalaciones cerradas y 1.000 en abiertas.

Pasan del 50 % al 75 % los aforos en pabellones de congresos, salas de conferencias o multiusos, en cines, autocines, cines de verano, teatros, anfiteatros, auditorios, salar de artes escénicas y circos y en bibliotecas, archivos, museos, salas de exposiciones, galerías de arte y otros equipamientos culturales.

También se amplía al 75 % en enseñanzas artísticas regladas en conservatorios y centros autorizados y no regladas en escuelas de música o danza y actividad formativa de agrupaciones musicales en general, en academias, autoescuelas y otros centros de formación no reglada, establecimientos y locales comerciales y de servicios profesionales y mercados de venta no sedentaria.

Fiestas populares

Se mantiene la prohibición de celebraciones populares, desfiles o espectáculos itinerantes pero los eventos que puedan implicar aglomeración de personas tendrán un aforo del 75 % en el interior con un máximo de 500 personas y del mismo aforo en el exterior pero con el doble de participantes.

Además, se pueden establecer cuatro sectores con servicios de baño, entrada y salida y hostelería diferenciados con 500 personas por sector.

La distancia entre asientos será de 1,5 metros, con entradas y salidas escalonadas, y sigue prohibidos los alimentos y bebidas (excepto agua) fuera de la zona de restauración, así como fumar y los dispositivos electrónicos de inhalación o similares.

Los grupos para la actividades podrán ser de 20 personas en recintos abiertos y de 10 en recintos cerrados y afecta a visitas guiadas, guías turísticos, actividades de tiempo libre y parques infantiles y práctica de la actividad física tanto individual como dirigida por un profesional.

En el caso de locales de ocio, podrán ejercer si su licencia lo permite, actividades de restauración y hostelería en las mismas condiciones que regulan las actividades de ocio y hostelería.

El aforo del comercio sube al 75% desde el lunes en la Comunidad Valenciana

Los establecimientos y locales comerciales y de actividades de servicios profesionales de la Comunidad Valenciana, con independencia de su superficie útil de exposición y venta, deberán limitar al 75 % su aforo total (actualmente es del 50 %), también en sus aparcamientos, a partir del lunes, fecha desde la que también podrán cerrar a las 22 horas.

Así lo recoge la resolución de la Conselleria de Sanidad con la flexibilización de las restricciones contra la covid aplicables desde las 0.00 horas del 26 de abril hasta las 0.00 horas del 9 de mayo, que se ha publicado este viernes en un número bis del Diario Oficial de la Generalitat Valenciana que incluye también el decreto del presidente de la Generalitat al respecto.

Las nuevas medidas contemplan el cierre también a las 22 horas de la hostelería, que mantienen el aforo del 30 % en interiores y del 100 % en terrazas y el máximo de seis personas por mesa, y de los locales dedicados a las actividades recreativas y juegos de azar, que ahora cerraban a las 18 horas.

Las piscinas para uso recreativo, de hoteles, alojamientos turísticos y de urbanizaciones, así como spas, deberán respetar el límite del 75 % de aforo tanto en lo relativo a su acceso como a la práctica recreativa, y se podrá hacer uso de los vestuarios y duchas al 50 %.

Además, la ocupación de buques y embarcaciones dedicados tanto al transporte turístico como a la navegación de recreo podrá ser al 100 % de su aforo, el mismo que en los transportes en autobús, donde habrá separación entre pasajeros si el nivel de ocupación lo permite.

En cuanto a los parques temáticos, zoológicos, acuarios, safari-park, ferias de atracciones fijas o itinerantes, parques acuáticos, establecimientos de juegos con armas simuladas, el aforo será del 75 %, mientras que en las atracciones de feria en las que los elementos dispongan de filas de asientos, podrá ocuparse el 50 % de cada fila, siempre que guarden la distancia mínima de seguridad de 1,5 metros.

También pasa del 50 al 75 % el aforo de los mercadillos y de la enseñanza artística reglada en conservatorios y centros autorizados, la enseñanza no reglada en escuelas o academias de música o danza, y la actividad formativa de agrupaciones musicales en general (orquestas y bandas), compañías de danza y escuelas de teatro.

Asimismo, sube al 75 % el aforo de cines, cines de verano, autocines, teatros, anfiteatros, auditorios, salas multifuncionales, salas de artes escénicas y circos, donde no se permite consumir, y en academias, autoescuelas y otros centros de formación no reglada

Sube del 30 al 50 % el aforo de ceremonias y celebraciones religiosas o civiles; zonas comunes de hoteles, albergues, casas rurales y otros alojamientos; actividades de ocio educativo, educación de tiempo libre y escuelas de animación juvenil.

En instalaciones deportivas cerradas, el aforo será del 50 %, mientras que en las competiciones y acontecimientos deportivos que se celebren en instalaciones deportivas abiertas o al aire libre, en espacios naturales o en la vía pública, no podrán participar más de 1.000 personas deportistas de manera simultánea.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo