Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así quedará la reordenación del tráfico en el valenciano barrio de Beteró

Publicado

en

Valencia, 17 sept.- Alrededor del mediodía de este miércoles, día 18, está previsto que se completen los trabajos que permitirán a los vecinos y las vecinas del barrio de Beteró acceder directamente a sus calles desde la avenida de Tarongers. Esta novedad implica que no tendrán la necesidad de llegar hasta el Camí Vell del Cabanyal. Con el cambio de señalización y semáforos que lo permitan se completará la actuación integral que el servicio de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de València ha llevado a cabo desde la noche del pasado lunes, una actuación con la finalidad principal de mejorar la seguridad en el entorno de los centros escolares del barrio, incrementar los itinerarios de movilidad peatonal internos y favorecer la accesibilidad del vecindario a sus domicilios.

Además de convertir la calle Campillo de Altobuey en una vía de doble sentido, se ha reforzado toda la señalización –vertical y horizontal- del barrio, con especial atención al entorno de los centros escolares, concretamente en Camí del Cabanyal. En esta vía se ha reforzado el paso de peatones que sirve de ruta directa al CEIP Nuestra Señora del Carmen y al Centro de Educación Infantil Beteró; se ha reordenado parte del estacionamiento colocándolo en cordón y con nuevas plazas de motocicletas para mejorar la visibilidad de peatones para cruzar y también se han instalado dos señales fluorescentes de atención por la presencia de escolares. Además, se ha ampliado la mediana de la calzada para adecuar los carriles y pacificar el tráfico, una acción que se suma a la instalación de dos reductores de velocidad tipo ‘lomos de asno’ que instaló la Concejalía de Movilidad Sostenible en las puertas del IES Cabanyal en noviembre de 2017 para mejorar la seguridad vial y calmar el tráfico rodado.

Entre otras actuaciones llevadas a cabo por la Concejalía con la colaboración de la Asociación de Vecinos Virgen del Carmen – Beteró, cabe destacar la ubicación de dos nuevos pasos peatonales en la calle Jaime Villanueva, la ejecución de doce plazas de aparcamiento nuevas para motocicletas y una nueva reserva de carga y descarga. Además, y a petición del vecindario, se ha invertido el sentido de la calle Isidro Ballester y ahora pasa a ser de salida hacia Lluís Peixó, alternando así los sentidos dado que la calle paralela, la de Lucio del Valle, es de entrada al barrio.

El concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, aprovechando la comunicación de esta actuación, ha aprovechado para “agradecer a los vecinos y vecinas de Beteró su colaboración y su diálogo continuo con la concejalía y el servicio municipal de Movilidad, que en complicidad y sintonía con los pasos que se están dando en la ciudad, está favoreciendo que se estén introduciendo en los barrios muchas mejoras que incrementan la calidad de vida de los vecinos y vecinas de València”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo