Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así reducirá el Consell las listas de espera de Sanidad a partir de enero

Publicado

en

CASTELLÓ, 26 Dic. (EUROPA PRESS) – El Plan Estratégico para la reducción de las listas de espera sanitarias arrancará en enero y contará con una oficina específica de seguimiento en cada departamento de salud, según ha anunciado este jueves el ‘president’ de la Generalitat, Ximo Puig.

Puig ha apuntado que este plan, al que se destinarán mas de 35 millones de euros pero que, sumando actuaciones previas y otras medidas vinculadas llegará a los cien millones, quiere «dar respuesta a la problemática de las listas de espera», que ha admitido que en algunas especialidades es «muy elevada».

No obstante, ha subrayado que el último informe del Ministerio de Sanidad revela que en la Comunitat Valenciana la media se sitúa en 30 días por debajo de la media española, lo que ha calificado de «positivo».

Sin embargo, ha rechazado «hacer triunfalismo» con esta cuestión porque «una persona cuando está enferma lo que quiere es ser atendida lo más rápidamente posible y queremos que sea atendida lo más rápidamente posible, empezando por las enfermedades más graves».

Según ha anunciado el ‘president’, este plan estratégico supondrá que haya un mando por cada departamento con una «oficina específica» para hacer «seguimiento de las listas de espera y que los ciudadanos puedan tener acceso y hacer seguimiento de su itinerario y decidir si en algún momento determinado quieren acogerse al plan de concierto».

MEDICINA RURAL
Puig ha hecho también una «radiografía» de la medicina rural en la Comunitat Valenciana, en la que ha destacado el «gran esfuerzo» realizado en los años del gobierno del Botànic «por mejorar consultorios, más de cien», y por dotar a los centros de salud de numerosos profesionales.

«En la lucha contra la despoblación, lo primero es dar servicios públicos de alta calidad en sanidad, educación y protección social», ha manifestado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué indemnización podría cobrar Dani Alves tras pasar más de un año en la cárcel?

Publicado

en

Indemnización Dani Alves

La cantidad que podría recibir el futbolista brasileño tras ser absuelto

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha anulado la condena de 4 años y 6 meses de prisión impuesta a Dani Alves por una presunta agresión sexual en 2022. Tras 14 meses en prisión provisional, el jugador ha sido finalmente absuelto, lo que abre la posibilidad de reclamar una indemnización por el tiempo que estuvo privado de libertad.

¿Cuánto podría cobrar Dani Alves?

No existe una ley específica que fije el monto de indemnización por días injustamente pasados en prisión. Sin embargo, según sentencias recientes de la Audiencia Nacional analizadas por EFE, las compensaciones suelen rondar los 30 euros por día.

Teniendo en cuenta que Alves pasó aproximadamente 430 días en prisión preventiva, podría recibir una indemnización cercana a los 13.000 euros.

El cambio clave en la ley: la sentencia del Constitucional en 2019

Hasta 2019, solo se indemnizaba a quienes eran absueltos porque se demostraba la «inexistencia del hecho imputado». Sin embargo, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional esta limitación, permitiendo que también pudieran reclamar quienes fueron absueltos por falta de pruebas, como ha ocurrido en el caso de Alves.

Otros casos recientes de indemnizaciones por prisión indebida

La Audiencia Nacional ha fijado indemnizaciones en casos similares, con cifras que varían según la duración de la prisión y el impacto del caso:

  • 3.000 euros por 461 días de prisión acusado de secuestro.
  • 7.000 euros por 202 días en cárcel por un presunto delito contra la salud pública.
  • 10.000 euros por 501 días en prisión acusado de homicidio.
  • 6.000 euros por 258 días en prisión por una acusación de abuso sexual.
  • 70.000 euros a un empresario andorrano que pasó 645 días en prisión por un presunto blanqueo de dinero, debido al impacto mediático de su caso.

Conclusión

Aunque Dani Alves podría optar a una indemnización de 13.000 euros, la cantidad final dependerá de la decisión judicial. La revisión de casos anteriores sugiere que la cifra podría ser mayor si se consideran factores como la repercusión mediática y el daño moral sufrido por el futbolista.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo