Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así se gastaba el dinero en Emarsa: viajes, cañas, obsequios, club náutico, lotería y artículos de lujo

Publicado

en

Jun. (EUROPA PRESS) – La sentencia del caso Emarsa desgrana entre sus 2.222 folios cómo el expresidente de Emarsa, Enrique Crespo, y el exgerente, Esteban Cuesta, utilizaron dinero de la entidad para viajes particulares, comidas y cañas, obsequios, lotería, invitaciones al club náutico o la compra de artículos de lujo.

El saqueo de 24 millones de euros en la depuradora de Pinedo (València), conocido como el caso Emarsa, ha supuesto una condena de 10 años de prisión para Enrique Crespo, exvicepresidente ‘popular’ de la Diputación de Valencia, exalcalde de Manises y expresidente de la entidad, y de 12 años y medio para el exgerente, Esteban Cuesta. A Enrique Arnal, ex director financiero de Emarsa, se le han impuesto 8 años y seis meses de prisión.

Detalla la sentencia que Enrique Crespo y Esteban Cuesta abonaron entre 2004 y 2010, «guiados por el ánimo de obtener un beneficio económico ilícito», con cargo a los fondos públicos de que disponía Emarsa para la gestión y explotación de la planta de depuración de Pinedo «diversos gastos personales, principalmente en restaurantes y obsequios, ajenos al servicio público de depuración de aguas residuales que tenía encomendado dicha sociedad por la EMSHI».

Para proceder al pago de estos gastos particulares, continúa el tribunal, Crespo «hacía llegar estos tickets a Esteban Cuesta, quien se encargaba de pagarlos empleando los fondos públicos que tenía la empresa en la caja de tesorería». Por su parte, Cuesta «hacía lo mismo con los tickets de comidas, cenas y regalos que consumía en actuaciones privadas y alejadas de su condición de gerente, abonándolos igualmente con los fondos públicos de la empresa».

En otras ocasiones el pago de estos gastos se realizaba a través de cheques o pagarés con cargo a las cuentas de Emarsa. La cifra total de fondos destinados a obsequios y tickets de hostelería, principalmente, asciende a 836.613 euros.

La sentencia detalla, por ejercicios, los gastos con la fecha exacta y el importe. En 2004 los gastos sumaron 52.813 euros, destacando el pago de 32.649 euros a una empresa dedicada a obsequios navideños o 1.000 euros para la compra de lotería para los consejeros, así como 212 euros que aparecen bajo el concepto «cañas» o un pago el 31 de diciembre de 1.569 euros en un restaurante.

En 2005 los gastos ascendieron a 98.183 euros, con más de 1.000 euros en concepto de «obsequios consejo», numerosos gastos en restauración, pagos de 600 euros en reconocidas marcas de lujo o abonos de casi 3.000 euros en una compra en grandes almacenes.

El año siguiente, 2006, la cifra total de gasto siguió en aumento, hasta 119.355 euros y continuaron los pagos en establecimientos de restauración, con importes superiores a 1.100 euros en algunos casos, así como el abono de 3.000 euros en concepto de ‘Benimàmet fiestas’. A finales del ejercicio se gastaron otros 1.000 euros para lotería, 5.000 euros en una marca de lujo y 9.000 euros en una gran superficie. Precisamente el 31 de diciembre se destinaron 1.000 euros a «gastos de representación gerente» y 1.095 a «obsequios gerencia».

En 2007 los gastos ascendieron a 182.925 euros y se sucedieron los pagos de restauración. En diciembre, los pagos a la empresa dedicada a obsequios de navidad ascendieron a 50.789 euros. El 31 de diciembre se anotaron 2.245 euros en gastos de representación gerente.

El gasto en 2008 se redujo hasta 156.922 euros, repitiéndose los conceptos, en 2009 volvió a aumentar hasta 183.569 euros, con 1.000 euros para la lotería de los consejeros y 400 para la del gerente, además de un abono de 6.000 euros para comprar 30 trolleys. En 2010, hasta el mes de julio, el gasto fue de 42.842 euros.

RECOGER BOLSOS PARA BARBERÁ
La secretaria personal de Cuesta declaró como testigo que este le enviaba a comparar regalos en unos grandes almacenes y también en marcas como Loewe y «en dos ocasiones fue a recoger dos bolsos para Rita Barberá», la exalcaldesa de València. Indicó que le daba el dinero Ignacio (Martínez Maiques) y la lista de regalos y destinatarios se los daba la secretaria de Crespo, «unos VIP y otros no VIP», cuestión que decidían Crespo y Cuesta.

VIAJES A ESPAÑA, EUROPA, MARRUECOS Y SUDÁFRICA
Por otra parte, la sentencia explica que Esteban Cuesta y Enrique Arnal hicieron un «uso abusivo de los cargos» que ocupaban entre 2004 y 2010 contratando múltiples viajes personales «que disfrutaban en ocasiones solos y en otras acompañados de amigos y familiares». Emarsa recibió múltiples facturas en las que se consignaban conceptos «genéricos» con el fin de «ocultar quiénes eran los beneficiarios de los mismos».

El importe total destinado a este fin fue de 262.934 euros. Los viajes a los que se alude tuvieron como destino ciudades españolas como Madrid, Segovia, Ciudad Real, Zaragoza, Ibiza, Formentera, Benicàssim y Alicante, pero también se realizaron al extranjero, especialmente recurrentes a Rumanía y Andorra, aunque también aparecen países como Alemania y Marruecos.

En uno de ellos se especifica ‘Familia Cuesta/Hotel en París’ para cuatro personas por 3.515 euros. La familia Cuesta también viajó en avión a Málaga en agosto de 2008 con un gasto de 1.726 euros. Enrique Arnal también viajó a Sudáfrica en 2009, con un coste de 1.190 euros. En octubre de 2010 aparece un gasto de 1.574 euros con el concepto ‘E. Arnal/Hotel y barco Ibiza’.

Esas facturas, detalla la sentencia, han sido halladas en los archivos de Emarsa pero «ninguna de ellas tuvo entrada en el departamento de contabilidad de la empresa pública y fue el señor Arnal el que se encargó de su asiento contable».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cambios en el sistema de pensiones en España: qué debes saber si te jubilas a partir de 2026

Publicado

en

Forbes elige Valencia jubilación

El sistema público de pensiones en España sigue adaptándose a los retos del envejecimiento poblacional y la sostenibilidad financiera. Los trabajadores que planeen su jubilación a partir del 1 de enero de 2026 deben tener en cuenta que entran en vigor varios ajustes clave en la edad de retiro, los requisitos de cotización y el cálculo de la pensión.

Estos cambios forman parte de la reforma de las pensiones aprobada en la Ley 27/2011 y ratificada posteriormente por el Real Decreto-ley 2/2023.


Edad legal de jubilación en 2026

Desde 2026, la edad de jubilación en España se estructura en un sistema dual en función de los años cotizados:

  • 65 años → para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotización.

  • 66 años y 10 meses → para quienes no lleguen a esa cifra mínima.

Este cambio supone un incremento respecto a 2025, cuando la jubilación estaba fijada en 66 años y 8 meses para los trabajadores sin cotización suficiente.

El calendario progresivo culminará en 2027, cuando la edad legal de jubilación será de 67 años, salvo para quienes tengan carreras de cotización largas que les permitan retirarse antes.


Requisito mínimo de cotización para cobrar la pensión

Para acceder a una pensión contributiva de jubilación, se requiere:

  • Haber cotizado al menos 15 años.

  • Que dos de esos años estén dentro de los 15 previos a la jubilación.

🔹 Si no se cumple este mínimo, la persona no pierde del todo el derecho a prestaciones, pero no podrá acceder a una pensión contributiva. En su lugar, puede solicitar el subsidio para mayores de 65 años, siempre que cumpla los requisitos de residencia y nivel de renta.


Nuevo sistema de cálculo de la pensión desde 2026

Uno de los cambios más destacados es la introducción de un sistema dual de cómputo de la base reguladora, que se aplicará de forma progresiva:

  • Opción 1: se mantiene la fórmula actual → últimos 25 años cotizados.

  • Opción 2: se podrán elegir los mejores 27 años dentro de un periodo de 29, descartando los dos peores.

La Seguridad Social aplicará automáticamente el cálculo más favorable para el trabajador, lo que beneficia especialmente a quienes hayan tenido periodos de desempleo o salarios bajos en los últimos años.


Impacto para trabajadores y empresas

  • Para los trabajadores, se recomienda revisar con antelación la vida laboral y las bases de cotización, usando los simuladores de pensión de la Seguridad Social.

  • Para las empresas y autónomos societarios, será clave llevar un control exhaustivo de cotizaciones, ya que lagunas laborales pueden reducir la futura pensión.


Por qué se aplican estos cambios

El objetivo de esta reforma es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento demográfico. Según el INE, en 2050 casi un 30% de la población española tendrá edad de jubilación, mientras que Eurostat sitúa la esperanza de vida en más de 83 años, una de las más altas de Europa.

Con estas medidas, la Seguridad Social busca equilibrar la solidaridad entre generaciones y asegurar que los futuros jubilados cuenten con pensiones dignas y sostenibles.

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo