Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así se gastaba el dinero en Emarsa: viajes, cañas, obsequios, club náutico, lotería y artículos de lujo

Publicado

en

Jun. (EUROPA PRESS) – La sentencia del caso Emarsa desgrana entre sus 2.222 folios cómo el expresidente de Emarsa, Enrique Crespo, y el exgerente, Esteban Cuesta, utilizaron dinero de la entidad para viajes particulares, comidas y cañas, obsequios, lotería, invitaciones al club náutico o la compra de artículos de lujo.

El saqueo de 24 millones de euros en la depuradora de Pinedo (València), conocido como el caso Emarsa, ha supuesto una condena de 10 años de prisión para Enrique Crespo, exvicepresidente ‘popular’ de la Diputación de Valencia, exalcalde de Manises y expresidente de la entidad, y de 12 años y medio para el exgerente, Esteban Cuesta. A Enrique Arnal, ex director financiero de Emarsa, se le han impuesto 8 años y seis meses de prisión.

Detalla la sentencia que Enrique Crespo y Esteban Cuesta abonaron entre 2004 y 2010, «guiados por el ánimo de obtener un beneficio económico ilícito», con cargo a los fondos públicos de que disponía Emarsa para la gestión y explotación de la planta de depuración de Pinedo «diversos gastos personales, principalmente en restaurantes y obsequios, ajenos al servicio público de depuración de aguas residuales que tenía encomendado dicha sociedad por la EMSHI».

Para proceder al pago de estos gastos particulares, continúa el tribunal, Crespo «hacía llegar estos tickets a Esteban Cuesta, quien se encargaba de pagarlos empleando los fondos públicos que tenía la empresa en la caja de tesorería». Por su parte, Cuesta «hacía lo mismo con los tickets de comidas, cenas y regalos que consumía en actuaciones privadas y alejadas de su condición de gerente, abonándolos igualmente con los fondos públicos de la empresa».

En otras ocasiones el pago de estos gastos se realizaba a través de cheques o pagarés con cargo a las cuentas de Emarsa. La cifra total de fondos destinados a obsequios y tickets de hostelería, principalmente, asciende a 836.613 euros.

La sentencia detalla, por ejercicios, los gastos con la fecha exacta y el importe. En 2004 los gastos sumaron 52.813 euros, destacando el pago de 32.649 euros a una empresa dedicada a obsequios navideños o 1.000 euros para la compra de lotería para los consejeros, así como 212 euros que aparecen bajo el concepto «cañas» o un pago el 31 de diciembre de 1.569 euros en un restaurante.

En 2005 los gastos ascendieron a 98.183 euros, con más de 1.000 euros en concepto de «obsequios consejo», numerosos gastos en restauración, pagos de 600 euros en reconocidas marcas de lujo o abonos de casi 3.000 euros en una compra en grandes almacenes.

El año siguiente, 2006, la cifra total de gasto siguió en aumento, hasta 119.355 euros y continuaron los pagos en establecimientos de restauración, con importes superiores a 1.100 euros en algunos casos, así como el abono de 3.000 euros en concepto de ‘Benimàmet fiestas’. A finales del ejercicio se gastaron otros 1.000 euros para lotería, 5.000 euros en una marca de lujo y 9.000 euros en una gran superficie. Precisamente el 31 de diciembre se destinaron 1.000 euros a «gastos de representación gerente» y 1.095 a «obsequios gerencia».

En 2007 los gastos ascendieron a 182.925 euros y se sucedieron los pagos de restauración. En diciembre, los pagos a la empresa dedicada a obsequios de navidad ascendieron a 50.789 euros. El 31 de diciembre se anotaron 2.245 euros en gastos de representación gerente.

El gasto en 2008 se redujo hasta 156.922 euros, repitiéndose los conceptos, en 2009 volvió a aumentar hasta 183.569 euros, con 1.000 euros para la lotería de los consejeros y 400 para la del gerente, además de un abono de 6.000 euros para comprar 30 trolleys. En 2010, hasta el mes de julio, el gasto fue de 42.842 euros.

RECOGER BOLSOS PARA BARBERÁ
La secretaria personal de Cuesta declaró como testigo que este le enviaba a comparar regalos en unos grandes almacenes y también en marcas como Loewe y «en dos ocasiones fue a recoger dos bolsos para Rita Barberá», la exalcaldesa de València. Indicó que le daba el dinero Ignacio (Martínez Maiques) y la lista de regalos y destinatarios se los daba la secretaria de Crespo, «unos VIP y otros no VIP», cuestión que decidían Crespo y Cuesta.

VIAJES A ESPAÑA, EUROPA, MARRUECOS Y SUDÁFRICA
Por otra parte, la sentencia explica que Esteban Cuesta y Enrique Arnal hicieron un «uso abusivo de los cargos» que ocupaban entre 2004 y 2010 contratando múltiples viajes personales «que disfrutaban en ocasiones solos y en otras acompañados de amigos y familiares». Emarsa recibió múltiples facturas en las que se consignaban conceptos «genéricos» con el fin de «ocultar quiénes eran los beneficiarios de los mismos».

El importe total destinado a este fin fue de 262.934 euros. Los viajes a los que se alude tuvieron como destino ciudades españolas como Madrid, Segovia, Ciudad Real, Zaragoza, Ibiza, Formentera, Benicàssim y Alicante, pero también se realizaron al extranjero, especialmente recurrentes a Rumanía y Andorra, aunque también aparecen países como Alemania y Marruecos.

En uno de ellos se especifica ‘Familia Cuesta/Hotel en París’ para cuatro personas por 3.515 euros. La familia Cuesta también viajó en avión a Málaga en agosto de 2008 con un gasto de 1.726 euros. Enrique Arnal también viajó a Sudáfrica en 2009, con un coste de 1.190 euros. En octubre de 2010 aparece un gasto de 1.574 euros con el concepto ‘E. Arnal/Hotel y barco Ibiza’.

Esas facturas, detalla la sentencia, han sido halladas en los archivos de Emarsa pero «ninguna de ellas tuvo entrada en el departamento de contabilidad de la empresa pública y fue el señor Arnal el que se encargó de su asiento contable».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

VÍDEO| Jorge Rey alerta a España por nueva borrasca con nevadas y frío intenso: “Mucha precaución”

Publicado

en

Cabañuelas Jorge Rey
Jorge Rey

El joven meteorólogo Jorge Rey, con tan solo 18 años, vuelve a situarse en el foco de la atención mediática por sus predicciones meteorológicas. Reconocido como un referente junto a expertos de la AEMET, Roberto Brasero o Mario Picazo, Rey ha emitido una advertencia sobre la llegada de una nueva borrasca que afectará a gran parte de España, provocando frío intenso y nevadas significativas en varias regiones.


El método de Jorge Rey: las cabañuelas

En una entrevista exclusiva para Sport, el meteorólogo burgalés explicó su método para prever el tiempo a largo plazo: “Es un método propio, basado en las cabañuelas y en la observación de la atmósfera. Me permite anticipar fenómenos meteorológicos con bastante precisión”.

Gracias a este sistema, Rey ha logrado anticipar episodios de nieve y frío en diversas zonas del país, consolidando su reputación a nivel nacional pese a su juventud.


Predicciones de la nueva borrasca

Según Jorge Rey, la entrada de frío comenzará a partir del jueves, generando un temporal invernal que afectará especialmente al norte de España. Entre las principales características de esta borrasca destacan:

  • Nevadas en cotas bajas: En el Cantábrico y zonas del norte, la nieve podría acumularse incluso por debajo de los 500 metros.

  • Ciudades afectadas: Burgos, Soria, Segovia, Teruel, Pamplona y Vitoria recibirán precipitaciones en forma de nieve.

  • Acumulaciones importantes: La madrugada del viernes será el momento más crítico, con riesgo de fuertes nevadas en áreas del norte.

  • Vientos del norte: La borrasca llegará acompañada de vientos fríos, reforzando el descenso de temperaturas.

Rey también adelantó que se espera una segunda borrasca hacia el lunes 24 de noviembre, con posibilidad de más lluvias y temperaturas aún más bajas.


Previsión del fin de semana

El joven meteorólogo detalló cómo se desarrollará el fin de semana:

  • Sábado: Escenario similar al jueves y viernes, con precipitaciones persistentes que podrían ser intensas, especialmente en Galicia.

  • Domingo: Las temperaturas máximas subirán ligeramente en muchas capitales del interior, superando los 5 °C, aunque las heladas seguirán afectando a amplias zonas del norte y sur de España.

Jorge Rey subraya que llega más frío en los próximos días y que la población debe extremar la precaución ante la llegada de nubes, nevadas y heladas en varias regiones del país.

 


¿Quién es Jorge Rey?

El joven meteorólogo aficionado que saltó a la fama por predecir la llegada Filomena mediante el método tradicional de las cabañuelas.

Aunque su método para predecir el tiempo -las cabañuelas- es tachado de pseudociencia, sabiduría ancestral o mera suerte, Jorge Rey no para de aumentar su número de seguidores en redes, que celebran con entusiasmo los éxitos de sus predicciones; el último de ellos, las lluvias torrenciales que dejó la DANA de principios de mes en amplias zonas del país.

«Llamar me llaman de muchas formas pero, en el próximo vídeo, os propondremos un reto», responde el propio Rey en su publicación. De esta formal, el joven introduce lo que ha denominado el «trailer de Jorge Rey 2023″, un vídeo en el que explica qué hace en su canal y en qué consisten sus métodos y previsiones.

Jorge Rey, joven aficionado a la meteorología, se ha convertido en una de las personas más seguidas y valoradas en cuanto a cuestiones climáticas se refiere. La gente del campo está muy pendiente de lo que diga en estos momentos la predicción de las cabañuelas.

El método de las cabañuelas es una técnica de predicción meteorológica tradicional, usada desde hace siglos en zonas rurales de España y Latinoamérica, que se basa en observar el tiempo durante los primeros días de enero o agosto para pronosticar cómo será el clima del resto del año.

Aunque no tiene base científica, sigue muy arraigado en la cultura popular y ha cobrado notoriedad gracias a personas como Jorge Rey, que lo utiliza como guía en sus predicciones.

Cómo funciona el método de las cabañuelas

Existen distintas variantes según la región, pero la más extendida en España es la que se realiza en el mes de agosto:

  • Del 1 al 12 de agosto → Cada día representa un mes del año, en orden de enero a diciembre.

  • Del 13 al 24 de agosto → Cada día vuelve a representar los meses, pero en orden inverso, de diciembre a enero.

  • Del 25 al 30 de agosto → Cada día corresponde a dos meses, dividiéndose en mañana y tarde.

  • El 31 de agosto → Sirve como resumen general del año.

En función de cómo se comporta la atmósfera (nubosidad, viento, humedad, calor, lluvias, amaneceres y atardeceres), se interpreta el posible clima de cada mes del año.

Origen y tradición de las cabañuelas

El nombre cabañuelas proviene de antiguas festividades judías (la Fiesta de las Cabañuelas o Tabernáculos), que se celebraban con observaciones del cielo para augurar cosechas y clima. Con el tiempo, la práctica se adaptó en distintas culturas mediterráneas y latinoamericanas como un sistema popular de predicción.

Vigencia hoy en día

Aunque la meteorología moderna utiliza satélites, radares y modelos numéricos mucho más fiables, las cabañuelas siguen teniendo un fuerte componente cultural. Se consideran una forma de sabiduría popular transmitida de generación en generación, y han recuperado protagonismo gracias a figuras jóvenes como Jorge Rey, que combinan tradición con divulgación en redes sociales.

Continuar leyendo