Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así se impedirá que los menores vean porno

Publicado

en

acceso precoz pornografía infantil
POLICÍA NACIONAL - Archivo

Laura López |

Madrid (EFE).- Un certificado anónimo que acredite la mayoría de edad del usuario de una web pero no comparta su identidad ni más datos con el proveedor de contenidos es el mecanismo en el que trabaja la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) para impedir el acceso de los menores a contenidos nocivos como la pornografía. Así se impedirá que los menores vean porno.

La puesta en marcha de este método, liderada por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y en la que han estado implicados varios ministerios como el del Interior o el de Transformación Digital, forma parte del “acuerdo de país para la protección de los menores en internet” anunciado ayer por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El acuerdo, además de la creación de esta clase de dispositivos para impedir el acceso de contenidos nocivos a los más pequeños, incluye la aprobación de una ley integral en esta materia y una estrategia multidisciplinar desde el ámbito de la educación, de las competencias digitales y la igualdad.

Estos objetivos están recogidos en el ‘Informe sobre la protección integral de menores frente al acceso a la pornografía en Internet’, documento que previsiblemente se aprobará el próximo martes en el Consejo de Ministros.

Así se impedirá que los menores vean porno

Método anónimo de verificación de edad

Según presentó la AEPD el pasado diciembre, el método de verificación de edad en el que se trabaja, y que está previsto que esté listo en verano, se aplicaría a todos los contenidos que están etiquetados como inadecuados para los menores por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), también la violencia nociva o los portales de apuestas.

Se trata de que todas las páginas web que albergan estos contenidos y que están obligados por ley a tener mecanismos de verificación de edad para acceder a ellos no tengan “excusas” para cumplir con este requisito.

Y si no lo hacen, serán investigadas por la AEPD y se enfrentarán a multas que pueden suponer entre el 2 y el 3 % de su facturación anual, ha advertido el organismo.

Una app para móviles y un código QR para escanear en el ordenador

Según explicó la AEPD en la presentación del pasado mes, la idea es desarrollar una aplicación móvil, que estará disponible para todos los sistemas operativos, de modo que el proveedor de contenidos pueda asegurarse de que el usuario tenga instalado este atributo en su teléfono.

Atributo que será como un certificado digital expedido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, al estilo de los que se usan habitualmente para acreditar la identidad al hacer trámites en internet, pero con la particularidad de que será anónimo para el proveedor.

Se podrá conseguir a través de un documento oficial como el DNI, el pasaporte o el carnet de conducir, pero no contendrá más datos personales del usuario, de forma que no se compartirá con el proveedor de contenidos información como el nombre o la edad exacta del usuario, lo que evitará malas prácticas como el perfilado masivo o el tratamiento de datos innecesarios.

En el caso de los ordenadores o las consolas de videojuegos, la misma aplicación emitiría un código QR, que podría ser leído por el dispositivo, para confirmar que el usuario está autorizado para acceder.

Sustitución de la “autodeclaración”

Este método vendría a sustituir el habitualmente utilizado hasta ahora, la “autodeclaración” por parte de cualquier usuario que con un sólo ‘click’ responde a la pregunta de si es mayor de edad que aparece en una ventana emergente, mecanismo que se ha demostrado insuficiente.

Además, la presidenta de la Agencia Española de Protección de Datos, Mar España, ha asegurado que este método también serviría para restringir el acceso de menores de 14 años a las redes sociales.

Este mecanismo nace de la preocupación del Gobierno por el acceso prematuro y abusivo por parte de los menores a contenidos inadecuados: según los datos señalados por la AEPD, el 60 % de los adolescentes consumen pornografía -2 de cada 3 pornografía dura- y se inician en el consumo, de media, a los 12 años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo